"La violencia en los noticiarios de la televisión nacional de señal abierta y su impacto en la teleaudiencia del distrito de Ayacucho en el segundo trimestre del 2015"

Descripción del Articulo

Este estudio aborda el tratamiento de los contenidos de violencia en los noticieros de la televisión de alcance nacional y cual es su impacto entre los jóvenes del distrito de Ayacucho durante el segundo trimestre del año 2015. La metodología de investigación implicó el uso de las técnicas de la enc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juskamaita Huarcaya, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1841
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Noticiario
Televisión peruana
Impacto
Audiencia
Problema social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este estudio aborda el tratamiento de los contenidos de violencia en los noticieros de la televisión de alcance nacional y cual es su impacto entre los jóvenes del distrito de Ayacucho durante el segundo trimestre del año 2015. La metodología de investigación implicó el uso de las técnicas de la encuesta y el análisis de contenido. Los principales resultados que se obtuvieron es que la mayor frecuencia de las escenas de contenidos de violencia se presenta en el informativo televisivo de horario nocturno de América Noticias Edición Central, donde prevalece la repetición de estos contenidos a lo largo de todos los segmentos que cubre el informativo. Asimismo, se ha descubierto que el tratamiento de los contenidos de violencia en América Noticias Edición Central en el horario de la noche crea, particularmente en el segmento de los jóvenes de la teleaudiencia del distrito de Ayacucho televidente, sensaciones de inseguridad, miedo, incomodidad e impotencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).