Diseño de invernadero sostenible para la producción de hortalizas en Pampa del Arco - Ayacucho a 2760 m.s.n.m

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste en realizar el diseño de un invernadero sostenible para las condiciones de Pampa del Arco, dentro de la ciudad universitaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga; teniendo en cuenta que un invernadero, es un sistema especial destinado a crear un micro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Chávez, Yelson Yon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3732
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Invernadero
Hortalizas
Producción
Cultivo
Tecnología agrícola
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo consiste en realizar el diseño de un invernadero sostenible para las condiciones de Pampa del Arco, dentro de la ciudad universitaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga; teniendo en cuenta que un invernadero, es un sistema especial destinado a crear un micro clima controlable, crear los niveles térmicos característicos (temperatura y humedad relativa óptima) y hace posible el cultivo de una especie hortícola en zonas donde en condiciones ambientales manejables de acuerdo al requerimiento del cultivo y permiten reducir las necesidades y pérdidas de agua, por evaporación. El propósito de este trabajo fue ampliar el conocimiento acerca de un diseño de invernadero sostenible para la producción de hortalizas, arquitectónicamente, estructuralmente y determinar la factibilidad económica, a fin de contribuir al uso racional y eficiente. Los cálculos de ingeniería se desarrollaron basándose en las normas peruanas como E.010 (Madera), E.020 (Cargas), E.030 (Diseño sismo resistente), E.080 (Adobe) y otros. La información procesada permitió establecer comparaciones entre los valores obtenidos de adobe y rollizos. Finalmente se hizo una animación pudiendo ahorrar tiempos en presentaciones y etapas del proyecto arquitectónico y permitiendo actualizar automáticamente toda la documentación de manera instantánea, sin la intervención del usuario para cambiar manualmente todas las vistas, planos, metrados con ArchiCAD.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).