Factores asociados a la vulvovaginitis en pacientes que acuden al servicio de Ginecología del Centro de Salud "Los Licenciados", Ayacucho 2016.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó acabo en el Centro de Salud "Los Licenciados", con el objetivo de conocer los factores asociados a la vulvovaginitis en pacientes que acuden al servicio de ginecología; el diseño de investigación fue descriptivo, transversal cuya población mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sañudo Hinostroza, Fresia Candy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1665
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulvovaginitis
Vaginosis bacteriana
Candidiasis
Tricomoniasis
Factores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_615a16d3bebb3f4a227e1ca8da9e8567
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1665
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Huamán De La Cruz, Ruth ElsaSañudo Hinostroza, Fresia Candy2018-08-10T18:39:50Z2018-08-10T18:39:50Z2017TESIS B803_Sañ.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1665El presente trabajo de investigación se llevó acabo en el Centro de Salud "Los Licenciados", con el objetivo de conocer los factores asociados a la vulvovaginitis en pacientes que acuden al servicio de ginecología; el diseño de investigación fue descriptivo, transversal cuya población muestral, estuvo constituída por 222 pacientes que acudieron al servicio de ginecología entre los meses de agosto a octubre del 2016 y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Las muestras de secreción vaginal fueron recolectadas por los profesionales del servicio de ginecología, las cuales fueron sometidas a diferentes procedimientos mediante métodos de observación directa con solución salina fisiológica, con KOH (Hidróxido de potasio) al 10%, coloración Gram, prueba de aminas, cultivo para hongos en agar Sabouraud, prueba del tubo germinativo y los datos epidemiológicos fueron recolectados en una ficha. Se encontró que la frecuencia de vulvovaginitis fue del 63,1%, para el caso de la vaginosis bacteriana fue del 40,5%, candidiosis 21,2% y tricomoniosis 1,4%. Así mismo el tipo de lavado vaginal con agua más jabón (OR = 2,76; IC 95% 1,42 - 5,33), el inicio temprano de actividad sexual (OR = 2,82; IC 95% 1,61 - 4,96), el uso de anticonceptivos orales, inyectables o dispositivo intrauterino (OR = 4,15; IC 95% 2,25 - 7,64), constituyeron factores de riesgo con valores estadísticamente significativos para la vaginosis bacteriana. El ingreso económico, lugar de procedencia, hábito higiénico, estado gestacional, número de hijos y el uso de preservativos, no resultaron ser factores de riesgo para la vaginosis bacteriana, candidiosis ni tricomoniosis, ya que no se encontró asociación estadísticamente significativa en los valores calculados.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJVulvovaginitisVaginosis bacterianaCandidiasisTricomoniasisFactores asociadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Factores asociados a la vulvovaginitis en pacientes que acuden al servicio de Ginecología del Centro de Salud "Los Licenciados", Ayacucho 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogaTítulo ProfesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066TEXTTESIS B803_Sañ.pdf.txtTESIS B803_Sañ.pdf.txtExtracted texttext/plain101714https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/49a4dfbf-a02d-4713-abbe-28612936e271/download59a74198a7f7eaf22df5bfa80d30e85aMD53ORIGINALTESIS B803_Sañ.pdfapplication/pdf2049924https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3930c6b8-7c1d-4914-a61a-ebfef873af38/downloade2da517c8288a132763e5fa79a710375MD51THUMBNAILTESIS B803_Sañ.pdf.jpgTESIS B803_Sañ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4424https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/95358d27-a263-4323-beb2-00f27eb2fcf9/download91b998d9e5a46dd9f84c337db2dec181MD54UNSCH/1665oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/16652024-06-02 16:44:44.489https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a la vulvovaginitis en pacientes que acuden al servicio de Ginecología del Centro de Salud "Los Licenciados", Ayacucho 2016.
title Factores asociados a la vulvovaginitis en pacientes que acuden al servicio de Ginecología del Centro de Salud "Los Licenciados", Ayacucho 2016.
spellingShingle Factores asociados a la vulvovaginitis en pacientes que acuden al servicio de Ginecología del Centro de Salud "Los Licenciados", Ayacucho 2016.
Sañudo Hinostroza, Fresia Candy
Vulvovaginitis
Vaginosis bacteriana
Candidiasis
Tricomoniasis
Factores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Factores asociados a la vulvovaginitis en pacientes que acuden al servicio de Ginecología del Centro de Salud "Los Licenciados", Ayacucho 2016.
title_full Factores asociados a la vulvovaginitis en pacientes que acuden al servicio de Ginecología del Centro de Salud "Los Licenciados", Ayacucho 2016.
title_fullStr Factores asociados a la vulvovaginitis en pacientes que acuden al servicio de Ginecología del Centro de Salud "Los Licenciados", Ayacucho 2016.
title_full_unstemmed Factores asociados a la vulvovaginitis en pacientes que acuden al servicio de Ginecología del Centro de Salud "Los Licenciados", Ayacucho 2016.
title_sort Factores asociados a la vulvovaginitis en pacientes que acuden al servicio de Ginecología del Centro de Salud "Los Licenciados", Ayacucho 2016.
author Sañudo Hinostroza, Fresia Candy
author_facet Sañudo Hinostroza, Fresia Candy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán De La Cruz, Ruth Elsa
dc.contributor.author.fl_str_mv Sañudo Hinostroza, Fresia Candy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vulvovaginitis
Vaginosis bacteriana
Candidiasis
Tricomoniasis
Factores asociados
topic Vulvovaginitis
Vaginosis bacteriana
Candidiasis
Tricomoniasis
Factores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El presente trabajo de investigación se llevó acabo en el Centro de Salud "Los Licenciados", con el objetivo de conocer los factores asociados a la vulvovaginitis en pacientes que acuden al servicio de ginecología; el diseño de investigación fue descriptivo, transversal cuya población muestral, estuvo constituída por 222 pacientes que acudieron al servicio de ginecología entre los meses de agosto a octubre del 2016 y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Las muestras de secreción vaginal fueron recolectadas por los profesionales del servicio de ginecología, las cuales fueron sometidas a diferentes procedimientos mediante métodos de observación directa con solución salina fisiológica, con KOH (Hidróxido de potasio) al 10%, coloración Gram, prueba de aminas, cultivo para hongos en agar Sabouraud, prueba del tubo germinativo y los datos epidemiológicos fueron recolectados en una ficha. Se encontró que la frecuencia de vulvovaginitis fue del 63,1%, para el caso de la vaginosis bacteriana fue del 40,5%, candidiosis 21,2% y tricomoniosis 1,4%. Así mismo el tipo de lavado vaginal con agua más jabón (OR = 2,76; IC 95% 1,42 - 5,33), el inicio temprano de actividad sexual (OR = 2,82; IC 95% 1,61 - 4,96), el uso de anticonceptivos orales, inyectables o dispositivo intrauterino (OR = 4,15; IC 95% 2,25 - 7,64), constituyeron factores de riesgo con valores estadísticamente significativos para la vaginosis bacteriana. El ingreso económico, lugar de procedencia, hábito higiénico, estado gestacional, número de hijos y el uso de preservativos, no resultaron ser factores de riesgo para la vaginosis bacteriana, candidiosis ni tricomoniosis, ya que no se encontró asociación estadísticamente significativa en los valores calculados.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-10T18:39:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-10T18:39:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B803_Sañ.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1665
identifier_str_mv TESIS B803_Sañ.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1665
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/49a4dfbf-a02d-4713-abbe-28612936e271/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3930c6b8-7c1d-4914-a61a-ebfef873af38/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/95358d27-a263-4323-beb2-00f27eb2fcf9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 59a74198a7f7eaf22df5bfa80d30e85a
e2da517c8288a132763e5fa79a710375
91b998d9e5a46dd9f84c337db2dec181
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060227913056256
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).