Influencia de la luz artificial en pavos hembras (Meleagris gallopavo) BUT, en crianza intensiva en la etapa de acabado a 2800 m.s.n.m.
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo definir cuanto influye la adición de luz artificial en la crianza de pavos hembra (Meleagris gallopavo) de la línea B.U.T. en el distrito de Carmen Alto, donde se añadió dos horas de luz artificial en la tarde a partir de las (6.00 p.m. a 8.00 p.m.) y otras do...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2826 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2826 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Luz artificial Influencia Crianza intensiva Meleagris gallopavo Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_5f365863e7f9ef7a930b35017c4e0e52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2826 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Sobero Ballardo, RogelioVásquez Condori, Ricardo Víctor2019-02-09T00:57:37Z2019-02-09T00:57:37Z2018TESIS MV154_Vashttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2826El presente trabajo tiene como objetivo definir cuanto influye la adición de luz artificial en la crianza de pavos hembra (Meleagris gallopavo) de la línea B.U.T. en el distrito de Carmen Alto, donde se añadió dos horas de luz artificial en la tarde a partir de las (6.00 p.m. a 8.00 p.m.) y otras dos horas de adición de luz artificial por la mañana (4.00 a.m. a 6.00 a.m.), se realizó el pesado de los pavos al momento que ingresaron a los corrales, para lo cual se utilizaron animales del mismo lote y pesos homogéneos del mismo sexo, se utilizaron 48 pavos hembras de la línea BUT, fueron distribuidos de la siguiente manera: 24 pavos hembras en el primer tratamiento (T1) con adición de luz, y 24 pavos hembras en el tratamiento (T2) sin adición de luz artificial para la etapa de acabado, se brindó alimento balanceado para la etapa de acabado; cada tratamiento (T1 y T2) tuvo 3 repeticiones, obteniendo resultados ligeramente superiores para el T1 en los parámetros de evaluados que fueron consumo de alimento, ganancia de peso, índice de conversión alimenticia, rendimiento de carcasa y mérito económico. Los parámetros productivos evaluados en consumo de alimento, ganancia de peso, índice de conversión alimenticia y rendimiento de carcasa no hubo diferencias estadísticas significativas, las diferencias solo fueron numéricas. El mejor resultado lo obtuvo el tratamiento (T1) con: 14.845 kg en consumo de alimento, 6.601 kg en ganancia de peso, 2.25 de índice de conversión alimenticia y 93% de rendimiento de carcasa; en promedio por ave. El mérito económico se obtuvo una utilidad de S/. 1,974.03, alcanzando a un % de Utilidad de 43.83%.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJLuz artificialInfluenciaCrianza intensivaMeleagris gallopavoRentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Influencia de la luz artificial en pavos hembras (Meleagris gallopavo) BUT, en crianza intensiva en la etapa de acabado a 2800 m.s.n.m.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV154_Vas.pdfapplication/pdf2496817https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4195ae5d-251b-40d0-8a6d-0410294510f0/downloadb6706666cc665baaf41128fb0f2ba4f9MD51TEXTTESIS MV154_Vas.pdf.txtTESIS MV154_Vas.pdf.txtExtracted texttext/plain99311https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e06b5831-1962-4de1-b7c4-676410f1eb58/download0db6a90f04eb5974e93f85db095adf3dMD53THUMBNAILTESIS MV154_Vas.pdf.jpgTESIS MV154_Vas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4459https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/45b8ed4a-d669-4443-ae85-9209b7f195ec/download40dd575a6630a0fe9b8ef8c8eb153930MD54UNSCH/2826oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28262024-06-02 16:27:28.277https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la luz artificial en pavos hembras (Meleagris gallopavo) BUT, en crianza intensiva en la etapa de acabado a 2800 m.s.n.m. |
title |
Influencia de la luz artificial en pavos hembras (Meleagris gallopavo) BUT, en crianza intensiva en la etapa de acabado a 2800 m.s.n.m. |
spellingShingle |
Influencia de la luz artificial en pavos hembras (Meleagris gallopavo) BUT, en crianza intensiva en la etapa de acabado a 2800 m.s.n.m. Vásquez Condori, Ricardo Víctor Luz artificial Influencia Crianza intensiva Meleagris gallopavo Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Influencia de la luz artificial en pavos hembras (Meleagris gallopavo) BUT, en crianza intensiva en la etapa de acabado a 2800 m.s.n.m. |
title_full |
Influencia de la luz artificial en pavos hembras (Meleagris gallopavo) BUT, en crianza intensiva en la etapa de acabado a 2800 m.s.n.m. |
title_fullStr |
Influencia de la luz artificial en pavos hembras (Meleagris gallopavo) BUT, en crianza intensiva en la etapa de acabado a 2800 m.s.n.m. |
title_full_unstemmed |
Influencia de la luz artificial en pavos hembras (Meleagris gallopavo) BUT, en crianza intensiva en la etapa de acabado a 2800 m.s.n.m. |
title_sort |
Influencia de la luz artificial en pavos hembras (Meleagris gallopavo) BUT, en crianza intensiva en la etapa de acabado a 2800 m.s.n.m. |
author |
Vásquez Condori, Ricardo Víctor |
author_facet |
Vásquez Condori, Ricardo Víctor |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sobero Ballardo, Rogelio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Condori, Ricardo Víctor |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Luz artificial Influencia Crianza intensiva Meleagris gallopavo Rentabilidad |
topic |
Luz artificial Influencia Crianza intensiva Meleagris gallopavo Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo definir cuanto influye la adición de luz artificial en la crianza de pavos hembra (Meleagris gallopavo) de la línea B.U.T. en el distrito de Carmen Alto, donde se añadió dos horas de luz artificial en la tarde a partir de las (6.00 p.m. a 8.00 p.m.) y otras dos horas de adición de luz artificial por la mañana (4.00 a.m. a 6.00 a.m.), se realizó el pesado de los pavos al momento que ingresaron a los corrales, para lo cual se utilizaron animales del mismo lote y pesos homogéneos del mismo sexo, se utilizaron 48 pavos hembras de la línea BUT, fueron distribuidos de la siguiente manera: 24 pavos hembras en el primer tratamiento (T1) con adición de luz, y 24 pavos hembras en el tratamiento (T2) sin adición de luz artificial para la etapa de acabado, se brindó alimento balanceado para la etapa de acabado; cada tratamiento (T1 y T2) tuvo 3 repeticiones, obteniendo resultados ligeramente superiores para el T1 en los parámetros de evaluados que fueron consumo de alimento, ganancia de peso, índice de conversión alimenticia, rendimiento de carcasa y mérito económico. Los parámetros productivos evaluados en consumo de alimento, ganancia de peso, índice de conversión alimenticia y rendimiento de carcasa no hubo diferencias estadísticas significativas, las diferencias solo fueron numéricas. El mejor resultado lo obtuvo el tratamiento (T1) con: 14.845 kg en consumo de alimento, 6.601 kg en ganancia de peso, 2.25 de índice de conversión alimenticia y 93% de rendimiento de carcasa; en promedio por ave. El mérito económico se obtuvo una utilidad de S/. 1,974.03, alcanzando a un % de Utilidad de 43.83%. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-09T00:57:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-09T00:57:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS MV154_Vas |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2826 |
identifier_str_mv |
TESIS MV154_Vas |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2826 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4195ae5d-251b-40d0-8a6d-0410294510f0/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e06b5831-1962-4de1-b7c4-676410f1eb58/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/45b8ed4a-d669-4443-ae85-9209b7f195ec/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b6706666cc665baaf41128fb0f2ba4f9 0db6a90f04eb5974e93f85db095adf3d 40dd575a6630a0fe9b8ef8c8eb153930 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060217749209088 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).