Soporte familiar y su influencia en el tratamiento de pacientes adictos a sustancias psicoactivas en el Centro de Salud Mental Comunitario De Jesús Nazareno, Huamanga, Ayacucho - 2023.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Soporte familiar y su influencia en el tratamiento de pacientes adictos a sustancias psicoactivas en el Centro de Salud Mental Comunitario de Jesús Nazareno, Huamanga, Ayacucho - 2023”, tiene como objetivo analizar la influencia del soporte familiar en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7174 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Soporte familiar Tratamiento Pacientes adictos Sustancias psicoactivas Salud pública Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
id |
UNSJ_5982024a039811a622c9ceea40d8c9ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7174 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Soporte familiar y su influencia en el tratamiento de pacientes adictos a sustancias psicoactivas en el Centro de Salud Mental Comunitario De Jesús Nazareno, Huamanga, Ayacucho - 2023. |
title |
Soporte familiar y su influencia en el tratamiento de pacientes adictos a sustancias psicoactivas en el Centro de Salud Mental Comunitario De Jesús Nazareno, Huamanga, Ayacucho - 2023. |
spellingShingle |
Soporte familiar y su influencia en el tratamiento de pacientes adictos a sustancias psicoactivas en el Centro de Salud Mental Comunitario De Jesús Nazareno, Huamanga, Ayacucho - 2023. Barrientos Conde, Lindley Ximena Soporte familiar Tratamiento Pacientes adictos Sustancias psicoactivas Salud pública Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
title_short |
Soporte familiar y su influencia en el tratamiento de pacientes adictos a sustancias psicoactivas en el Centro de Salud Mental Comunitario De Jesús Nazareno, Huamanga, Ayacucho - 2023. |
title_full |
Soporte familiar y su influencia en el tratamiento de pacientes adictos a sustancias psicoactivas en el Centro de Salud Mental Comunitario De Jesús Nazareno, Huamanga, Ayacucho - 2023. |
title_fullStr |
Soporte familiar y su influencia en el tratamiento de pacientes adictos a sustancias psicoactivas en el Centro de Salud Mental Comunitario De Jesús Nazareno, Huamanga, Ayacucho - 2023. |
title_full_unstemmed |
Soporte familiar y su influencia en el tratamiento de pacientes adictos a sustancias psicoactivas en el Centro de Salud Mental Comunitario De Jesús Nazareno, Huamanga, Ayacucho - 2023. |
title_sort |
Soporte familiar y su influencia en el tratamiento de pacientes adictos a sustancias psicoactivas en el Centro de Salud Mental Comunitario De Jesús Nazareno, Huamanga, Ayacucho - 2023. |
author |
Barrientos Conde, Lindley Ximena |
author_facet |
Barrientos Conde, Lindley Ximena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guinea Pérez, Luz Vanessa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barrientos Conde, Lindley Ximena |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Soporte familiar Tratamiento Pacientes adictos Sustancias psicoactivas Salud pública Ayacucho |
topic |
Soporte familiar Tratamiento Pacientes adictos Sustancias psicoactivas Salud pública Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
description |
El presente trabajo de investigación titulado “Soporte familiar y su influencia en el tratamiento de pacientes adictos a sustancias psicoactivas en el Centro de Salud Mental Comunitario de Jesús Nazareno, Huamanga, Ayacucho - 2023”, tiene como objetivo analizar la influencia del soporte familiar en el tratamiento de los pacientes adictos, mediante la dinámica familiar que se practica en los hogares de los pacientes, identificando el rol que debe cumplir la familia en el tratamiento de los usuarios y explicando el debilitamiento del soporte familiar de los pacientes, es así que para poder llevar acabo el estudio se utilizó la investigación con enfoque cualitativo, el cual permitió explicar las diversas situaciones en las que el paciente adicto es el protagonista y así se recolectaron datos cualitativos, considerando sus experiencias y emociones, así mismo el tipo de investigación es aplicada, con un diseño fenomenológico, con un nivel explicativo y haciendo uso del estudio de caso. Cabe resaltar que con la población que se trabajó fueron de 27 usuarios quienes son pacientes del Unidad de Adicciones del Centro de Salud Mental Comunitario de Jesús Nazareno “Kuska Wiñarisun”, tomando a 12 pacientes como muestra elegidos al azar, utilizando técnicas de recolección de datos como la entrevista y la observación, cuyos datos obtenidos se mantuvieron genuinos, sin ningún tipo de alteración. Concluyendo que el soporte familiar en el tratamiento de los pacientes adictos tiene un papel fundamental, pues involucra a la estructura familiar y dinámica familiar, las cuales son esenciales para que la familia ejerza su rol en el tratamiento de los pacientes adictos, ya que de lo contrario, si la familia es disfuncional genera inestabilidad emocional en los demás miembros de la familia, se incrementa los factores de riesgo para recaer en el consumo y consecuentemente genera el debilitamiento del soporte familiar, produciéndose el desgaste emocional de los familiares al tener bajo cuidado a un adicto, deteriorando la comunicación interfamiliar, la confianza y por ende ocasiona la ruptura de los lazos afectivos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-22T16:37:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-22T16:37:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS TS176_Bar |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7174 |
identifier_str_mv |
TESIS TS176_Bar |
url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7174 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fdc429ca-4083-4039-b824-b3c44964eb62/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cbe5f775-da81-4420-819d-a6292025d644/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9f29b520-f7a5-477a-8f3e-f07f605a5a9a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cb8b7894-588a-4ec3-ad52-e53b2f48206d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/368ab9d1-862d-4eb1-8bce-f805c118e733/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ae943d1c-3e92-48da-93f8-e1b81839120c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/625b67c9-16cd-4a08-aa46-a6c0849c2c12/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1c4e5401-94ae-4426-b009-e07f3fbf5f84/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d1016352-ca77-47be-a96e-632b5c914470/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3adfdf61c9f93206e69441a1cb429db1 dadef0ef0d6c036fd3f71eba974b509e 53422e600839b67484f84fb98cadcd2e 68afacaeb0e17fd51c4476a4ca8ddd19 95c87f0e4c62292c20c5751c9d2e0bde 3075edc2ed45fd3ecc66519ff066db2b 852bef95eeb86d2c1bdab904abaf3f8b 5c274122f6aae290cebd45f90f04806d 0684ebc1407941de850964f16648aee0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060216386060288 |
spelling |
Guinea Pérez, Luz VanessaBarrientos Conde, Lindley Ximena2024-11-22T16:37:08Z2024-11-22T16:37:08Z2024TESIS TS176_Barhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7174El presente trabajo de investigación titulado “Soporte familiar y su influencia en el tratamiento de pacientes adictos a sustancias psicoactivas en el Centro de Salud Mental Comunitario de Jesús Nazareno, Huamanga, Ayacucho - 2023”, tiene como objetivo analizar la influencia del soporte familiar en el tratamiento de los pacientes adictos, mediante la dinámica familiar que se practica en los hogares de los pacientes, identificando el rol que debe cumplir la familia en el tratamiento de los usuarios y explicando el debilitamiento del soporte familiar de los pacientes, es así que para poder llevar acabo el estudio se utilizó la investigación con enfoque cualitativo, el cual permitió explicar las diversas situaciones en las que el paciente adicto es el protagonista y así se recolectaron datos cualitativos, considerando sus experiencias y emociones, así mismo el tipo de investigación es aplicada, con un diseño fenomenológico, con un nivel explicativo y haciendo uso del estudio de caso. Cabe resaltar que con la población que se trabajó fueron de 27 usuarios quienes son pacientes del Unidad de Adicciones del Centro de Salud Mental Comunitario de Jesús Nazareno “Kuska Wiñarisun”, tomando a 12 pacientes como muestra elegidos al azar, utilizando técnicas de recolección de datos como la entrevista y la observación, cuyos datos obtenidos se mantuvieron genuinos, sin ningún tipo de alteración. Concluyendo que el soporte familiar en el tratamiento de los pacientes adictos tiene un papel fundamental, pues involucra a la estructura familiar y dinámica familiar, las cuales son esenciales para que la familia ejerza su rol en el tratamiento de los pacientes adictos, ya que de lo contrario, si la familia es disfuncional genera inestabilidad emocional en los demás miembros de la familia, se incrementa los factores de riesgo para recaer en el consumo y consecuentemente genera el debilitamiento del soporte familiar, produciéndose el desgaste emocional de los familiares al tener bajo cuidado a un adicto, deteriorando la comunicación interfamiliar, la confianza y por ende ocasiona la ruptura de los lazos afectivos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSoporte familiarTratamientoPacientes adictosSustancias psicoactivasSalud públicaAyacuchohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Soporte familiar y su influencia en el tratamiento de pacientes adictos a sustancias psicoactivas en el Centro de Salud Mental Comunitario De Jesús Nazareno, Huamanga, Ayacucho - 2023.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Trabajo SocialTítulo profesionalTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales7039683541373388https://orcid.org/0000-0002-6553-6290https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026Fabián Arias, Beatriz AnastaciaCarrera Oré, MarcelinoTorres García, Soledad RocíoORIGINALTESIS TS176_Bar.pdfapplication/pdf11773674https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fdc429ca-4083-4039-b824-b3c44964eb62/download3adfdf61c9f93206e69441a1cb429db1MD51AUT TESIS TS176_Bar.pdfapplication/pdf514668https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cbe5f775-da81-4420-819d-a6292025d644/downloaddadef0ef0d6c036fd3f71eba974b509eMD52INFO TESIS TS176_Bar.pdfapplication/pdf14359695https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9f29b520-f7a5-477a-8f3e-f07f605a5a9a/download53422e600839b67484f84fb98cadcd2eMD53TEXTTESIS TS176_Bar.pdf.txtTESIS TS176_Bar.pdf.txtExtracted texttext/plain101619https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cb8b7894-588a-4ec3-ad52-e53b2f48206d/download68afacaeb0e17fd51c4476a4ca8ddd19MD54AUT TESIS TS176_Bar.pdf.txtAUT TESIS TS176_Bar.pdf.txtExtracted texttext/plain3109https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/368ab9d1-862d-4eb1-8bce-f805c118e733/download95c87f0e4c62292c20c5751c9d2e0bdeMD56INFO TESIS TS176_Bar.pdf.txtINFO TESIS TS176_Bar.pdf.txtExtracted texttext/plain4225https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ae943d1c-3e92-48da-93f8-e1b81839120c/download3075edc2ed45fd3ecc66519ff066db2bMD58THUMBNAILTESIS TS176_Bar.pdf.jpgTESIS TS176_Bar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3813https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/625b67c9-16cd-4a08-aa46-a6c0849c2c12/download852bef95eeb86d2c1bdab904abaf3f8bMD55AUT TESIS TS176_Bar.pdf.jpgAUT TESIS TS176_Bar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4569https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1c4e5401-94ae-4426-b009-e07f3fbf5f84/download5c274122f6aae290cebd45f90f04806dMD57INFO TESIS TS176_Bar.pdf.jpgINFO TESIS TS176_Bar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3416https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d1016352-ca77-47be-a96e-632b5c914470/download0684ebc1407941de850964f16648aee0MD5920.500.14612/7174oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/71742024-11-26 14:36:15.234https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.774068 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).