Gestión y manejo de residuos sólidos hospitalarios del Hospital de Apoyo San Miguel, según la NTS N° 144 -MINSA, La Mar - Ayacucho, 2021.

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar la gestión y manejo de residuos sólidos hospitalarios, durante el periodo de abril a agosto de 2021 en el Hospital de Apoyo San Miguel - La Mar. Se aplicó la ficha N°3 verificación de cumplimiento de los aspectos de gestión de RS según componente y la fich...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayampi Fernández, Betzabe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4987
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos hospitalarios
Gestión de residuos
Manejo de residuos
Residuos biocontaminados
Norma técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSJ_5140ded2b4ebc83d8b2afff6d3f32804
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4987
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Bustamante Sosa, Elya SalinaCayampi Fernández, Betzabe2023-03-06T20:51:21Z2023-03-06T20:51:21Z2022TESIS B914_Cayhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4987El objetivo de la investigación fue evaluar la gestión y manejo de residuos sólidos hospitalarios, durante el periodo de abril a agosto de 2021 en el Hospital de Apoyo San Miguel - La Mar. Se aplicó la ficha N°3 verificación de cumplimiento de los aspectos de gestión de RS según componente y la ficha N°4 verificación de cumplimiento de los aspectos de manejo de RS en función a criterios de valoración establecidos en la NTS N°144-MINSA/2018/DIGESA. Se realizó el diagnóstico inicial o basal con el fin de realizar la caracterización física durante un periodo de siete días consecutivos de los residuos sólidos generados en los servicios correspondientes al estudio, para luego proceder con la entrevista al personal asistencial. Se obtuvo una generación per cápita promedio de residuos sólidos de 31,74 kg/d de las siguientes clases: residuos biocontaminados 21,33 kg/d, residuos especiales 1,23 kg/d y residuos comunes 9,18 kg/d y con respecto al pabellón COVID se obtuvo una generación de 13,25 kg/d de residuos biocontaminados. En conclusión, la gestión y manejo de los residuos sólidos generados en el Hospital de Apoyo San Miguel no cumplen con los lineamientos de la norma en mención por cada etapa, calificados como muy deficiente y deficiente respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJResiduos hospitalariosGestión de residuosManejo de residuosResiduos biocontaminadosNorma técnicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Gestión y manejo de residuos sólidos hospitalarios del Hospital de Apoyo San Miguel, según la NTS N° 144 -MINSA, La Mar - Ayacucho, 2021.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas482882257539444https://orcid.org/0000-0002-2394-0105https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Chuchón Martínez, Saúl AlonsoRodolfo Vargas, César JustoOchoa Yupanqui, Walter WilfredoORIGINALTESIS B914_Cay.pdfapplication/pdf5410609https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/82f6b399-688b-4e6c-afdb-826a490bd18e/download4c27052acf3b28925178e6d3e1ed6b40MD51TEXTTESIS B914_Cay.pdf.txtTESIS B914_Cay.pdf.txtExtracted texttext/plain101812https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2fe24f34-cb7b-4b62-9aa6-0e57e5e870f9/download5debff3b754c9f54d736080707eac77dMD52THUMBNAILTESIS B914_Cay.pdf.jpgTESIS B914_Cay.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4278https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/35e905e4-93bd-4234-ae59-33e63fc6cf7d/downloadc61e16cd60e23a77783db5fb145fe04dMD53UNSCH/4987oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/49872024-06-02 17:05:13.234https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión y manejo de residuos sólidos hospitalarios del Hospital de Apoyo San Miguel, según la NTS N° 144 -MINSA, La Mar - Ayacucho, 2021.
title Gestión y manejo de residuos sólidos hospitalarios del Hospital de Apoyo San Miguel, según la NTS N° 144 -MINSA, La Mar - Ayacucho, 2021.
spellingShingle Gestión y manejo de residuos sólidos hospitalarios del Hospital de Apoyo San Miguel, según la NTS N° 144 -MINSA, La Mar - Ayacucho, 2021.
Cayampi Fernández, Betzabe
Residuos hospitalarios
Gestión de residuos
Manejo de residuos
Residuos biocontaminados
Norma técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Gestión y manejo de residuos sólidos hospitalarios del Hospital de Apoyo San Miguel, según la NTS N° 144 -MINSA, La Mar - Ayacucho, 2021.
title_full Gestión y manejo de residuos sólidos hospitalarios del Hospital de Apoyo San Miguel, según la NTS N° 144 -MINSA, La Mar - Ayacucho, 2021.
title_fullStr Gestión y manejo de residuos sólidos hospitalarios del Hospital de Apoyo San Miguel, según la NTS N° 144 -MINSA, La Mar - Ayacucho, 2021.
title_full_unstemmed Gestión y manejo de residuos sólidos hospitalarios del Hospital de Apoyo San Miguel, según la NTS N° 144 -MINSA, La Mar - Ayacucho, 2021.
title_sort Gestión y manejo de residuos sólidos hospitalarios del Hospital de Apoyo San Miguel, según la NTS N° 144 -MINSA, La Mar - Ayacucho, 2021.
author Cayampi Fernández, Betzabe
author_facet Cayampi Fernández, Betzabe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bustamante Sosa, Elya Salina
dc.contributor.author.fl_str_mv Cayampi Fernández, Betzabe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos hospitalarios
Gestión de residuos
Manejo de residuos
Residuos biocontaminados
Norma técnica
topic Residuos hospitalarios
Gestión de residuos
Manejo de residuos
Residuos biocontaminados
Norma técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description El objetivo de la investigación fue evaluar la gestión y manejo de residuos sólidos hospitalarios, durante el periodo de abril a agosto de 2021 en el Hospital de Apoyo San Miguel - La Mar. Se aplicó la ficha N°3 verificación de cumplimiento de los aspectos de gestión de RS según componente y la ficha N°4 verificación de cumplimiento de los aspectos de manejo de RS en función a criterios de valoración establecidos en la NTS N°144-MINSA/2018/DIGESA. Se realizó el diagnóstico inicial o basal con el fin de realizar la caracterización física durante un periodo de siete días consecutivos de los residuos sólidos generados en los servicios correspondientes al estudio, para luego proceder con la entrevista al personal asistencial. Se obtuvo una generación per cápita promedio de residuos sólidos de 31,74 kg/d de las siguientes clases: residuos biocontaminados 21,33 kg/d, residuos especiales 1,23 kg/d y residuos comunes 9,18 kg/d y con respecto al pabellón COVID se obtuvo una generación de 13,25 kg/d de residuos biocontaminados. En conclusión, la gestión y manejo de los residuos sólidos generados en el Hospital de Apoyo San Miguel no cumplen con los lineamientos de la norma en mención por cada etapa, calificados como muy deficiente y deficiente respectivamente.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-06T20:51:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-06T20:51:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B914_Cay
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4987
identifier_str_mv TESIS B914_Cay
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4987
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/82f6b399-688b-4e6c-afdb-826a490bd18e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2fe24f34-cb7b-4b62-9aa6-0e57e5e870f9/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/35e905e4-93bd-4234-ae59-33e63fc6cf7d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c27052acf3b28925178e6d3e1ed6b40
5debff3b754c9f54d736080707eac77d
c61e16cd60e23a77783db5fb145fe04d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060237126893568
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).