"Resultados cardiotocográficos en gestantes con embarazos prolongados y el estado neonatal inmediato en el Hospital Regional de Ayacucho, enero del 2013 a julio del 2014"

Descripción del Articulo

En los últimos años en el ámbito mundial, nacional y regional la frecuencia de los embarazos de alto riesgo, entre ellos el embarazo prolongado, está acrecentando en forma continua. En gran parte se debe a los embarazos en primigrávidas añosas, antecedente de embarazo prolongado previo, sexo fetal m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Soto, Aurora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1552
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiotocografía
Embarazo prolongado
Neonato
Riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_4ffab90ed553d65fbd134e2b108c3831
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1552
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Pino Anaya, RoaldoFlores Soto, Aurora2018-08-07T16:13:09Z2018-08-07T16:13:09Z2015Tesis O738_Flo.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1552En los últimos años en el ámbito mundial, nacional y regional la frecuencia de los embarazos de alto riesgo, entre ellos el embarazo prolongado, está acrecentando en forma continua. En gran parte se debe a los embarazos en primigrávidas añosas, antecedente de embarazo prolongado previo, sexo fetal masculino y una predisposición genética. Estas complicaciones se manifiestan en el último trimestre de embarazo, durante el trabajo de parto o en el parto. De la misma manera los avances en la evaluación del bienestar fetal mediante el registro de estado fetal por medios electrónicos, que permiten una detección oportuna de problemas en el feto, antes de ser expuesto al trabajo de parto o durante este, nos permite prevenir la caída de oxigeno producida por las contracciones uterinas, disminuyendo así la morbimortalidad fetal, y además de realizar una proyección al estado de neonato, y confirmarla con una puntuación de APGAR, de esta manera determinar la vía de culminación de la gestación. El embarazo prolongado como toda complicación contribuye a las tasas de morbilidad y mortalidad materna perinatal, está relacionado directamente con el riesgo fetal, que van a depender del estado neonatal inmediato. Aún en los casos más favorables hay factores que pueden influir en el estado materno perinatal antes durante y después de la culminación del embarazo, parto vaginal o cesarea, por ello la presente investigación tuvo el propósito de identificar los resultados cardiotocográficos en gestantes con embarazos prolongados y el estado neonatal inmediato, mediante un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, cuantitativo, retrospectivo, teniendo como muestra las historias clínicas; encontrándose los principales resultados: El 56,3% (27) de gestantes con embarazos prolongados se realizaron test no estresante y 43,8% (21) test estresante; dando como resultado cardiotocográfico normal en 52,1% (25) y 47,9% (23) patológico; el 100% (25) gestantes con embarazo prolongado que tuvieron sus resultados cardiotocográficos normal, presentaron estado neonatal inmediato normal y solo el Iíquido amniotico tiene relación significativa (p<0,05) con los resultados cardiotocográficos.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCardiotocografíaEmbarazo prolongadoNeonatoRiesgoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Resultados cardiotocográficos en gestantes con embarazos prolongados y el estado neonatal inmediato en el Hospital Regional de Ayacucho, enero del 2013 a julio del 2014"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo ProfesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTesis O738_Flo.pdfapplication/pdf1831667https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a059caaf-65d9-4f60-a225-a20c9909d8a4/download13fc29f64af98214d6e03e60921bc692MD51TEXTTesis O738_Flo.pdf.txtTesis O738_Flo.pdf.txtExtracted texttext/plain92518https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/13a1a0ed-d982-46de-b45a-428238e27e11/downloade5c2681807d1fa4c784e75f9689a8c2aMD53THUMBNAILTesis O738_Flo.pdf.jpgTesis O738_Flo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4023https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6b160490-8e91-4ba9-8b02-c5ed1337ed41/download4a560556dcd0d9db342f9644ef298ad6MD54UNSCH/1552oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/15522024-06-02 17:22:22.058https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Resultados cardiotocográficos en gestantes con embarazos prolongados y el estado neonatal inmediato en el Hospital Regional de Ayacucho, enero del 2013 a julio del 2014"
title "Resultados cardiotocográficos en gestantes con embarazos prolongados y el estado neonatal inmediato en el Hospital Regional de Ayacucho, enero del 2013 a julio del 2014"
spellingShingle "Resultados cardiotocográficos en gestantes con embarazos prolongados y el estado neonatal inmediato en el Hospital Regional de Ayacucho, enero del 2013 a julio del 2014"
Flores Soto, Aurora
Cardiotocografía
Embarazo prolongado
Neonato
Riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short "Resultados cardiotocográficos en gestantes con embarazos prolongados y el estado neonatal inmediato en el Hospital Regional de Ayacucho, enero del 2013 a julio del 2014"
title_full "Resultados cardiotocográficos en gestantes con embarazos prolongados y el estado neonatal inmediato en el Hospital Regional de Ayacucho, enero del 2013 a julio del 2014"
title_fullStr "Resultados cardiotocográficos en gestantes con embarazos prolongados y el estado neonatal inmediato en el Hospital Regional de Ayacucho, enero del 2013 a julio del 2014"
title_full_unstemmed "Resultados cardiotocográficos en gestantes con embarazos prolongados y el estado neonatal inmediato en el Hospital Regional de Ayacucho, enero del 2013 a julio del 2014"
title_sort "Resultados cardiotocográficos en gestantes con embarazos prolongados y el estado neonatal inmediato en el Hospital Regional de Ayacucho, enero del 2013 a julio del 2014"
author Flores Soto, Aurora
author_facet Flores Soto, Aurora
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pino Anaya, Roaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Soto, Aurora
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cardiotocografía
Embarazo prolongado
Neonato
Riesgos
topic Cardiotocografía
Embarazo prolongado
Neonato
Riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description En los últimos años en el ámbito mundial, nacional y regional la frecuencia de los embarazos de alto riesgo, entre ellos el embarazo prolongado, está acrecentando en forma continua. En gran parte se debe a los embarazos en primigrávidas añosas, antecedente de embarazo prolongado previo, sexo fetal masculino y una predisposición genética. Estas complicaciones se manifiestan en el último trimestre de embarazo, durante el trabajo de parto o en el parto. De la misma manera los avances en la evaluación del bienestar fetal mediante el registro de estado fetal por medios electrónicos, que permiten una detección oportuna de problemas en el feto, antes de ser expuesto al trabajo de parto o durante este, nos permite prevenir la caída de oxigeno producida por las contracciones uterinas, disminuyendo así la morbimortalidad fetal, y además de realizar una proyección al estado de neonato, y confirmarla con una puntuación de APGAR, de esta manera determinar la vía de culminación de la gestación. El embarazo prolongado como toda complicación contribuye a las tasas de morbilidad y mortalidad materna perinatal, está relacionado directamente con el riesgo fetal, que van a depender del estado neonatal inmediato. Aún en los casos más favorables hay factores que pueden influir en el estado materno perinatal antes durante y después de la culminación del embarazo, parto vaginal o cesarea, por ello la presente investigación tuvo el propósito de identificar los resultados cardiotocográficos en gestantes con embarazos prolongados y el estado neonatal inmediato, mediante un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, cuantitativo, retrospectivo, teniendo como muestra las historias clínicas; encontrándose los principales resultados: El 56,3% (27) de gestantes con embarazos prolongados se realizaron test no estresante y 43,8% (21) test estresante; dando como resultado cardiotocográfico normal en 52,1% (25) y 47,9% (23) patológico; el 100% (25) gestantes con embarazo prolongado que tuvieron sus resultados cardiotocográficos normal, presentaron estado neonatal inmediato normal y solo el Iíquido amniotico tiene relación significativa (p<0,05) con los resultados cardiotocográficos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-07T16:13:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-07T16:13:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis O738_Flo.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1552
identifier_str_mv Tesis O738_Flo.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1552
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a059caaf-65d9-4f60-a225-a20c9909d8a4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/13a1a0ed-d982-46de-b45a-428238e27e11/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6b160490-8e91-4ba9-8b02-c5ed1337ed41/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 13fc29f64af98214d6e03e60921bc692
e5c2681807d1fa4c784e75f9689a8c2a
4a560556dcd0d9db342f9644ef298ad6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060243992969216
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).