Resultados cardiotográficos en embarazos en vias de prolongación. Hospital Regional de Ayacucho - 2014
Descripción del Articulo
        El estudio tuvo como objetivo determinar los resultados cardiotocográficos del monitoreo electrónico fetal en embarazos en vías de prolongación en el Hospital Regional de Ayacucho durante el periodo 2014. El estudio fue de tipo observacional, retrospectivo, transversal y de diseño descriptivo; en un...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2510 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2510 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Embarazo prolongado Cardiotocografía Resultados neonatales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | 
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar los resultados cardiotocográficos del monitoreo electrónico fetal en embarazos en vías de prolongación en el Hospital Regional de Ayacucho durante el periodo 2014. El estudio fue de tipo observacional, retrospectivo, transversal y de diseño descriptivo; en una muestra de 41 casos de embarazos en vías de prolongación, obtenida por muestreo no probabilístico en la modalidad intencionada. Los resultados demostraron que los principales hallazgos cardiotocograficos como la linea de base fue al 100% de 120 a 160 latidos por minuto; la variabilidad fue de moderada a normal en un 65,85%; los movimientos fetales tanto en el test estresante y test no estresante fue mayor de 5 movimientos el 83,33% y 75,86% y el estado fetal fue fisiológico el 75% y 79,31% respectivamente ; con fetos activos el 87,80% e hipoactivos el 12,20% y la reactividad fetal del 66, 67% en el test estresante y del 86,21% en el test no estresante. El pronóstico fetal fue favorable en el 68,29%, y el enfoque clínico propuesto fue ninguno en el 43,9%; prueba de inducción el 24,39% y indicación de extracción en el 31,71%. La via de culminación del parto fue cesarea en un 65,85%; el apgar obtenido al minuto mayor de 8 fue 73,17%. Las caracteristicas del liquido amniotico fueron en gran proporcion normales. Concluyendo que los resultados cardiotocograficos son importantes para tomar conocer el estado fetal y la actirud a demostrar frente a ella; asi como a la toma de decisiones en los embarazos de riesgo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            