Inversión pública en salud y acceso a servicios de salud en la macrorregión centro del Perú, periodo 2010 - 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se denominó: “Inversión pública en salud y acceso a servicios de salud en la Macrorregión Centro del Perú, periodo 2010 - 2022”, la cual debido a su interés se planteó como principal finalidad analizar la influencia de la inversión pública en salud en el acceso a servicios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pariona Ayala, Yordano, Yancce Rodriguez, Diego Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6888
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública
Presupuesto
Acceso
Servicios de salud
Macrorregión
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSJ_4fa712f7efb1a588863ce0a8665b38ed
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6888
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inversión pública en salud y acceso a servicios de salud en la macrorregión centro del Perú, periodo 2010 - 2022
title Inversión pública en salud y acceso a servicios de salud en la macrorregión centro del Perú, periodo 2010 - 2022
spellingShingle Inversión pública en salud y acceso a servicios de salud en la macrorregión centro del Perú, periodo 2010 - 2022
Pariona Ayala, Yordano
Inversión pública
Presupuesto
Acceso
Servicios de salud
Macrorregión
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Inversión pública en salud y acceso a servicios de salud en la macrorregión centro del Perú, periodo 2010 - 2022
title_full Inversión pública en salud y acceso a servicios de salud en la macrorregión centro del Perú, periodo 2010 - 2022
title_fullStr Inversión pública en salud y acceso a servicios de salud en la macrorregión centro del Perú, periodo 2010 - 2022
title_full_unstemmed Inversión pública en salud y acceso a servicios de salud en la macrorregión centro del Perú, periodo 2010 - 2022
title_sort Inversión pública en salud y acceso a servicios de salud en la macrorregión centro del Perú, periodo 2010 - 2022
author Pariona Ayala, Yordano
author_facet Pariona Ayala, Yordano
Yancce Rodriguez, Diego Manuel
author_role author
author2 Yancce Rodriguez, Diego Manuel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Quintero, Efraín
dc.contributor.author.fl_str_mv Pariona Ayala, Yordano
Yancce Rodriguez, Diego Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inversión pública
Presupuesto
Acceso
Servicios de salud
Macrorregión
Perú
topic Inversión pública
Presupuesto
Acceso
Servicios de salud
Macrorregión
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La presente investigación se denominó: “Inversión pública en salud y acceso a servicios de salud en la Macrorregión Centro del Perú, periodo 2010 - 2022”, la cual debido a su interés se planteó como principal finalidad analizar la influencia de la inversión pública en salud en el acceso a servicios de salud en la Macrorregión Centro del Perú, periodo 2010 - 2022. En orientación a ello, fue abordada una metodología de tipología aplicada, cuantitativa y correlacional. La recopilación de la información procedió de fuentes como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), empleando el análisis documental como técnica. Además, la muestra se conformó por las regiones de Ica, Junín, Pasco, Ayacucho, Huancavelica y Huánuco. La conclusión a la que se arribó fue que la inversión pública en salud influye significativamente en el acceso a servicios de salud en la Macrorregión Centro del Perú, periodo 2010-2022; ello se corroboró econométricamente a un nivel de significancia del 5% (p-valor=0.00 < 0.05). Además, se evidenció que ante un incremento del 1% en promedio de la inversión pública en salud, incrementa en 13.05% el acceso a servicio de salud en las Macrorregiones del Perú.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-13T18:05:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-13T18:05:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS E282_Par
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6888
identifier_str_mv TESIS E282_Par
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6888
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/03a90a28-b256-4203-b818-6930e76599b3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1450f36a-714f-4661-8f40-cae69c497844/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cc2a5381-7902-4478-b11d-96b80aa45148/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8e7fe998-eb16-4991-8e07-8d7d17d58f29/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/36c5f010-0251-4705-a40d-f93b94941ba4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3e907a38-7576-4c22-ac92-d143b4fdf24d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/20f86a08-082f-4e10-b7fd-da71d741af8e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/91e2b96b-c284-4dec-b7c1-b3c6f4218b17/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1be77ddb-9c58-4e3f-bad6-933de99f48a8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36de839aaadf4d3f4a7d8e5062580afa
566753e2a43b62f7ca1d1797664cbe94
fb0cb946b6e3fd08e981ac29924e428d
97abf53588e00da719f45b28f1c33f5e
2693478d99873b8e129414ee7b4a9737
b5e2240d1fdb2e3ac50b3a2a94aa8a5a
266a39c4d4506516161c8a0915a66a36
77020f855e76d6326e6eaf429ab90327
607872b078202ea93978fbbf0f19f21a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060185092358144
spelling Castillo Quintero, EfraínPariona Ayala, YordanoYancce Rodriguez, Diego Manuel2024-09-13T18:05:36Z2024-09-13T18:05:36Z2024TESIS E282_Parhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6888La presente investigación se denominó: “Inversión pública en salud y acceso a servicios de salud en la Macrorregión Centro del Perú, periodo 2010 - 2022”, la cual debido a su interés se planteó como principal finalidad analizar la influencia de la inversión pública en salud en el acceso a servicios de salud en la Macrorregión Centro del Perú, periodo 2010 - 2022. En orientación a ello, fue abordada una metodología de tipología aplicada, cuantitativa y correlacional. La recopilación de la información procedió de fuentes como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), empleando el análisis documental como técnica. Además, la muestra se conformó por las regiones de Ica, Junín, Pasco, Ayacucho, Huancavelica y Huánuco. La conclusión a la que se arribó fue que la inversión pública en salud influye significativamente en el acceso a servicios de salud en la Macrorregión Centro del Perú, periodo 2010-2022; ello se corroboró econométricamente a un nivel de significancia del 5% (p-valor=0.00 < 0.05). Además, se evidenció que ante un incremento del 1% en promedio de la inversión pública en salud, incrementa en 13.05% el acceso a servicio de salud en las Macrorregiones del Perú.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInversión públicaPresupuestoAccesoServicios de saludMacrorregiónPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Inversión pública en salud y acceso a servicios de salud en la macrorregión centro del Perú, periodo 2010 - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaTítulo profesionalEconomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables459297944492131541784267https://orcid.org/0000-0002-2790-0979https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Hilario Valenzuela, PelayoEsquivel Vila, EdmundoVillar Andia, PaulORIGINALTESIS E282_Par.pdfapplication/pdf2007516https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/03a90a28-b256-4203-b818-6930e76599b3/download36de839aaadf4d3f4a7d8e5062580afaMD51AUT TESIS E282_Par.pdfapplication/pdf827523https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1450f36a-714f-4661-8f40-cae69c497844/download566753e2a43b62f7ca1d1797664cbe94MD52INFO TESIS E282_Par.pdfapplication/pdf8514866https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cc2a5381-7902-4478-b11d-96b80aa45148/downloadfb0cb946b6e3fd08e981ac29924e428dMD53TEXTTESIS E282_Par.pdf.txtTESIS E282_Par.pdf.txtExtracted texttext/plain102673https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8e7fe998-eb16-4991-8e07-8d7d17d58f29/download97abf53588e00da719f45b28f1c33f5eMD54AUT TESIS E282_Par.pdf.txtAUT TESIS E282_Par.pdf.txtExtracted texttext/plain3354https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/36c5f010-0251-4705-a40d-f93b94941ba4/download2693478d99873b8e129414ee7b4a9737MD56INFO TESIS E282_Par.pdf.txtINFO TESIS E282_Par.pdf.txtExtracted texttext/plain2782https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3e907a38-7576-4c22-ac92-d143b4fdf24d/downloadb5e2240d1fdb2e3ac50b3a2a94aa8a5aMD58THUMBNAILTESIS E282_Par.pdf.jpgTESIS E282_Par.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3937https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/20f86a08-082f-4e10-b7fd-da71d741af8e/download266a39c4d4506516161c8a0915a66a36MD55AUT TESIS E282_Par.pdf.jpgAUT TESIS E282_Par.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4791https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/91e2b96b-c284-4dec-b7c1-b3c6f4218b17/download77020f855e76d6326e6eaf429ab90327MD57INFO TESIS E282_Par.pdf.jpgINFO TESIS E282_Par.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4731https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1be77ddb-9c58-4e3f-bad6-933de99f48a8/download607872b078202ea93978fbbf0f19f21aMD5920.500.14612/6888oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/68882024-10-15 16:45:22.599https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).