Defensas ribereñas contra inundaciones del río Caracha en San Martín de Tiopampa, Santiago de Lucanamarca, Huanca Sancos, Ayacucho 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis, cuyo principal objetivo fue proponer medidas de defensas ribereñas contra inundaciones del río Caracha - Comunidad de San Martín de Tiopampa, Santiago de Lucanamarca, Huanca Sancos, Ayacucho; y los objetivos específicos realizados fueron determinar los parámetros geomorfológicos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarihuamán Tacas, Rildo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4592
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento hidrológico
Modelamiento hidráulico
Profundidad de socavación
Defensas ribereñas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id UNSJ_4ec3c4de3b611458559334d75b5ffb79
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4592
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Charapaqui Anccasi, JuanYarihuamán Tacas, Rildo2023-01-24T16:54:32Z2023-01-24T16:54:32Z2021TESIS IAG138_Yarhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4592La presente tesis, cuyo principal objetivo fue proponer medidas de defensas ribereñas contra inundaciones del río Caracha - Comunidad de San Martín de Tiopampa, Santiago de Lucanamarca, Huanca Sancos, Ayacucho; y los objetivos específicos realizados fueron determinar los parámetros geomorfológicos de la cuenca, luego estimar caudales máximos y calcular los tirantes máximos para periodos de retorno de 10, 50,100, 200 y 500 años, así mismo calcular la profundidad de socavación para los tiempos de retorno mencionados anteriormente, finalmente identificar los tramos expuestos a posibles inundaciones para proponer medidas de defensas ribereñas estructurales y no estructurales. De la metodología con el programa WMS 9.1 y arcGIS se determinó los parámetros geomorfológicos de la cuenca Caracha como es el área de 3561.694 km2; con el programa HEC-HMS se estimó las máximas avenidas para diferentes periodos de retorno obteniéndose para un TR=100 años Qmax=1384.90 m3.s-1, luego se calculó los tirantes máximos para diferentes periodos de retorno con el programa IBER obteniéndose para un TR=100 años tirantes máximos con defensas ribereñas en el cauce principal del río un promedio de 5.67 m, en los márgenes de inundación izquierdo y derecho un promedio de 3.25 m; se calculó la altura de socavación para diferentes periodos con el programa IBER obteniéndose para un TR=100 años la altura de socavación en el cauce principal del río un promedio de 2.51 m, en los márgenes de inundación izquierdo y derecho un promedio de 1.67 m; por último, se identificó los tramos expuestos a posibles inundaciones para dar soluciones con medidas estructurales y no estructurales, identificando dos márgenes (izquierda 1+907.00 km y derecha 1+784.00 km), nueve tramos donde se planteó defensas ribereñas con gavión y muro de contención; y en los tramos donde no se plantearon los gaviones y muro de contención se proyectaron defensas vivas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJModelamiento hidrológicoModelamiento hidráulicoProfundidad de socavaciónDefensas ribereñashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Defensas ribereñas contra inundaciones del río Caracha en San Martín de Tiopampa, Santiago de Lucanamarca, Huanca Sancos, Ayacucho 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaTítulo profesionalIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias4527667308579014https://orcid.org/0000-0001-7366-835Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811096Chuchón Prado, EfraínPacori Quispe, EduardoNúñez Alfaro, HerbertMeneses Rojas, Rubén AlfredoORIGINALTESIS IAG138_Yar.pdfapplication/pdf26373022https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/874b96b6-0ef5-4fa0-a06d-1f3bb9c073ef/download45fe3ab4874ddbc524f6d05525000031MD51TEXTTESIS IAG138_Yar.pdf.txtTESIS IAG138_Yar.pdf.txtExtracted texttext/plain102096https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d31ac9a5-e037-450d-9943-3d5075fa60d0/download887de074cf6f81cd8c8cd0e38f354240MD52THUMBNAILTESIS IAG138_Yar.pdf.jpgTESIS IAG138_Yar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4504https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8a43a8f0-fb91-43ae-b81e-c6f0aeecc77e/downloadbcb88d7b89d577e0c754228cd0b72205MD53UNSCH/4592oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/45922024-06-02 15:18:53.836https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Defensas ribereñas contra inundaciones del río Caracha en San Martín de Tiopampa, Santiago de Lucanamarca, Huanca Sancos, Ayacucho 2017
title Defensas ribereñas contra inundaciones del río Caracha en San Martín de Tiopampa, Santiago de Lucanamarca, Huanca Sancos, Ayacucho 2017
spellingShingle Defensas ribereñas contra inundaciones del río Caracha en San Martín de Tiopampa, Santiago de Lucanamarca, Huanca Sancos, Ayacucho 2017
Yarihuamán Tacas, Rildo
Modelamiento hidrológico
Modelamiento hidráulico
Profundidad de socavación
Defensas ribereñas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short Defensas ribereñas contra inundaciones del río Caracha en San Martín de Tiopampa, Santiago de Lucanamarca, Huanca Sancos, Ayacucho 2017
title_full Defensas ribereñas contra inundaciones del río Caracha en San Martín de Tiopampa, Santiago de Lucanamarca, Huanca Sancos, Ayacucho 2017
title_fullStr Defensas ribereñas contra inundaciones del río Caracha en San Martín de Tiopampa, Santiago de Lucanamarca, Huanca Sancos, Ayacucho 2017
title_full_unstemmed Defensas ribereñas contra inundaciones del río Caracha en San Martín de Tiopampa, Santiago de Lucanamarca, Huanca Sancos, Ayacucho 2017
title_sort Defensas ribereñas contra inundaciones del río Caracha en San Martín de Tiopampa, Santiago de Lucanamarca, Huanca Sancos, Ayacucho 2017
author Yarihuamán Tacas, Rildo
author_facet Yarihuamán Tacas, Rildo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Charapaqui Anccasi, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Yarihuamán Tacas, Rildo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelamiento hidrológico
Modelamiento hidráulico
Profundidad de socavación
Defensas ribereñas
topic Modelamiento hidrológico
Modelamiento hidráulico
Profundidad de socavación
Defensas ribereñas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description La presente tesis, cuyo principal objetivo fue proponer medidas de defensas ribereñas contra inundaciones del río Caracha - Comunidad de San Martín de Tiopampa, Santiago de Lucanamarca, Huanca Sancos, Ayacucho; y los objetivos específicos realizados fueron determinar los parámetros geomorfológicos de la cuenca, luego estimar caudales máximos y calcular los tirantes máximos para periodos de retorno de 10, 50,100, 200 y 500 años, así mismo calcular la profundidad de socavación para los tiempos de retorno mencionados anteriormente, finalmente identificar los tramos expuestos a posibles inundaciones para proponer medidas de defensas ribereñas estructurales y no estructurales. De la metodología con el programa WMS 9.1 y arcGIS se determinó los parámetros geomorfológicos de la cuenca Caracha como es el área de 3561.694 km2; con el programa HEC-HMS se estimó las máximas avenidas para diferentes periodos de retorno obteniéndose para un TR=100 años Qmax=1384.90 m3.s-1, luego se calculó los tirantes máximos para diferentes periodos de retorno con el programa IBER obteniéndose para un TR=100 años tirantes máximos con defensas ribereñas en el cauce principal del río un promedio de 5.67 m, en los márgenes de inundación izquierdo y derecho un promedio de 3.25 m; se calculó la altura de socavación para diferentes periodos con el programa IBER obteniéndose para un TR=100 años la altura de socavación en el cauce principal del río un promedio de 2.51 m, en los márgenes de inundación izquierdo y derecho un promedio de 1.67 m; por último, se identificó los tramos expuestos a posibles inundaciones para dar soluciones con medidas estructurales y no estructurales, identificando dos márgenes (izquierda 1+907.00 km y derecha 1+784.00 km), nueve tramos donde se planteó defensas ribereñas con gavión y muro de contención; y en los tramos donde no se plantearon los gaviones y muro de contención se proyectaron defensas vivas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T16:54:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T16:54:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS IAG138_Yar
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4592
identifier_str_mv TESIS IAG138_Yar
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4592
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/874b96b6-0ef5-4fa0-a06d-1f3bb9c073ef/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d31ac9a5-e037-450d-9943-3d5075fa60d0/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8a43a8f0-fb91-43ae-b81e-c6f0aeecc77e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 45fe3ab4874ddbc524f6d05525000031
887de074cf6f81cd8c8cd0e38f354240
bcb88d7b89d577e0c754228cd0b72205
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060177361207296
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).