Defensas ribereñas contra inundaciones del río Caracha en San Martín de Tiopampa, Santiago de Lucanamarca, Huanca Sancos, Ayacucho 2017
Descripción del Articulo
La presente tesis, cuyo principal objetivo fue proponer medidas de defensas ribereñas contra inundaciones del río Caracha - Comunidad de San Martín de Tiopampa, Santiago de Lucanamarca, Huanca Sancos, Ayacucho; y los objetivos específicos realizados fueron determinar los parámetros geomorfológicos d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4592 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4592 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelamiento hidrológico Modelamiento hidráulico Profundidad de socavación Defensas ribereñas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | La presente tesis, cuyo principal objetivo fue proponer medidas de defensas ribereñas contra inundaciones del río Caracha - Comunidad de San Martín de Tiopampa, Santiago de Lucanamarca, Huanca Sancos, Ayacucho; y los objetivos específicos realizados fueron determinar los parámetros geomorfológicos de la cuenca, luego estimar caudales máximos y calcular los tirantes máximos para periodos de retorno de 10, 50,100, 200 y 500 años, así mismo calcular la profundidad de socavación para los tiempos de retorno mencionados anteriormente, finalmente identificar los tramos expuestos a posibles inundaciones para proponer medidas de defensas ribereñas estructurales y no estructurales. De la metodología con el programa WMS 9.1 y arcGIS se determinó los parámetros geomorfológicos de la cuenca Caracha como es el área de 3561.694 km2; con el programa HEC-HMS se estimó las máximas avenidas para diferentes periodos de retorno obteniéndose para un TR=100 años Qmax=1384.90 m3.s-1, luego se calculó los tirantes máximos para diferentes periodos de retorno con el programa IBER obteniéndose para un TR=100 años tirantes máximos con defensas ribereñas en el cauce principal del río un promedio de 5.67 m, en los márgenes de inundación izquierdo y derecho un promedio de 3.25 m; se calculó la altura de socavación para diferentes periodos con el programa IBER obteniéndose para un TR=100 años la altura de socavación en el cauce principal del río un promedio de 2.51 m, en los márgenes de inundación izquierdo y derecho un promedio de 1.67 m; por último, se identificó los tramos expuestos a posibles inundaciones para dar soluciones con medidas estructurales y no estructurales, identificando dos márgenes (izquierda 1+907.00 km y derecha 1+784.00 km), nueve tramos donde se planteó defensas ribereñas con gavión y muro de contención; y en los tramos donde no se plantearon los gaviones y muro de contención se proyectaron defensas vivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).