Índices hemáticos y tipo de anemia en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia - UNSCH. Setiembre - noviembre 2016

Descripción del Articulo

La anemia es una de las patologías más comunes y generalizadas en el mundo, este trastorno afecta a todos los grupos de población; pero, especialmente, a las mujeres. Se estima que la prevalencia mundial de la anemia en las mujeres en edad fértil es de 30,2%; en América Latina es de 23,5% y en Perú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Guzmán, Madyumi, Córdova Valencia, Kenni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1854
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice hemático
Anemia
Mujeres
Estudiantes
Patología
Hierro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_4d660bed4fe4c2219e497712c30a4f03
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1854
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Índices hemáticos y tipo de anemia en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia - UNSCH. Setiembre - noviembre 2016
title Índices hemáticos y tipo de anemia en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia - UNSCH. Setiembre - noviembre 2016
spellingShingle Índices hemáticos y tipo de anemia en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia - UNSCH. Setiembre - noviembre 2016
Carrasco Guzmán, Madyumi
Índice hemático
Anemia
Mujeres
Estudiantes
Patología
Hierro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Índices hemáticos y tipo de anemia en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia - UNSCH. Setiembre - noviembre 2016
title_full Índices hemáticos y tipo de anemia en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia - UNSCH. Setiembre - noviembre 2016
title_fullStr Índices hemáticos y tipo de anemia en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia - UNSCH. Setiembre - noviembre 2016
title_full_unstemmed Índices hemáticos y tipo de anemia en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia - UNSCH. Setiembre - noviembre 2016
title_sort Índices hemáticos y tipo de anemia en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia - UNSCH. Setiembre - noviembre 2016
author Carrasco Guzmán, Madyumi
author_facet Carrasco Guzmán, Madyumi
Córdova Valencia, Kenni
author_role author
author2 Córdova Valencia, Kenni
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcón Vila, Pavel Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrasco Guzmán, Madyumi
Córdova Valencia, Kenni
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Índice hemático
Anemia
Mujeres
Estudiantes
Patología
Hierro
topic Índice hemático
Anemia
Mujeres
Estudiantes
Patología
Hierro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La anemia es una de las patologías más comunes y generalizadas en el mundo, este trastorno afecta a todos los grupos de población; pero, especialmente, a las mujeres. Se estima que la prevalencia mundial de la anemia en las mujeres en edad fértil es de 30,2%; en América Latina es de 23,5% y en Perú de 32,8%. En las personas afectadas, la anemia, en general, disminuye la capacidad física y de aprendizaje y la respuesta inmune, pero sus secuelas son más negativas específicamente durante el embarazo. La mayoría de los países del mundo han considerado que la principal causa de la anemia es la deficiencia de hierro. Por esta razón, han llevado a cabo programas de fortificación de alimentos y suplementación con el fin de incrementar la ingesta de este nutriente y disminuir los altos índices de esta enfermedad. Aunque se han logrado avances, los esfuerzos realizados no han tenido el resultado esperado. Debido a ello, los organismos internacionales recomiendan identificar otros orígenes de la anemia, tales como infecciones (en especial, paludismo), infección por parásitos helmínticos y deficiencia en la ingesta de vitaminas y minerales hematopoyéticos. Dentro de los nutrientes diferentes al hierro que se han estudiado como factores que pueden contribuir con el desarrollo de anemia destacan la vitamina A, el cobre, la vitamina B6, la vitamina B12, el ácido fólico, el zinc y la vitamina C, que aumenta la absorción de hierro. Cuyo diagnóstico sólo puede realizarse, aparte de la hemoglobina y hematocrito, mediante la aplicación de los índices hemáticos, que determinan el tamaño de los hematíes y el estado cromático de los mismos. Así pues, la presente investigación, tuvo como principal objetivo identificar el tipo de anemia que puede estar presente en estudiantes, de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y poder dar las pautas necesarias para tratar de prevenirlas. Ya que no existen estudios realizados en nuestra Escuela Profesional de Obstetricia, lo cual nos motivó la realización del presente trabajo, cuyos resultado fueron que de una población de 408 estudiantes matriculadas en el semestre académico 2016-II, se obtuvo una muestra de 135 estudiantes, que según los índices hemáticos: Volumen Corpuscular Medio (VCM) y la Concentración Corpuscular Media de Hemoglobina (MCHC), son la Anemia Macrocítica con (11%) y Anemia Hipocrómica con (3%), las cuales están asociadas a la edad, estado nutricional, y la condición económica. Esperamos que este trabajo sea de mucha ayuda, para mejorar significativamente los problemas de salud y contar con una población femenina libre de cuadros anémicos y mejorar las condiciones de salud de las estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-19T16:49:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-19T16:49:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O780_Car.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1854
identifier_str_mv TESIS O780_Car.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1854
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/db7fd9d0-9733-4901-a21e-dd7c43631b4f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0dc7693d-6e2c-4362-93ee-b9c283b83a82/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3a60d139-6572-4ab7-981e-0c95e09be462/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 891025f83f02d906a897e280c07d7f52
da495ccf58a600759d6deb807ac65473
84807aaf8f88116910d333d476a1f30e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060243971997696
spelling Alarcón Vila, Pavel AntonioCarrasco Guzmán, MadyumiCórdova Valencia, Kenni2018-09-19T16:49:08Z2018-09-19T16:49:08Z2017TESIS O780_Car.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1854La anemia es una de las patologías más comunes y generalizadas en el mundo, este trastorno afecta a todos los grupos de población; pero, especialmente, a las mujeres. Se estima que la prevalencia mundial de la anemia en las mujeres en edad fértil es de 30,2%; en América Latina es de 23,5% y en Perú de 32,8%. En las personas afectadas, la anemia, en general, disminuye la capacidad física y de aprendizaje y la respuesta inmune, pero sus secuelas son más negativas específicamente durante el embarazo. La mayoría de los países del mundo han considerado que la principal causa de la anemia es la deficiencia de hierro. Por esta razón, han llevado a cabo programas de fortificación de alimentos y suplementación con el fin de incrementar la ingesta de este nutriente y disminuir los altos índices de esta enfermedad. Aunque se han logrado avances, los esfuerzos realizados no han tenido el resultado esperado. Debido a ello, los organismos internacionales recomiendan identificar otros orígenes de la anemia, tales como infecciones (en especial, paludismo), infección por parásitos helmínticos y deficiencia en la ingesta de vitaminas y minerales hematopoyéticos. Dentro de los nutrientes diferentes al hierro que se han estudiado como factores que pueden contribuir con el desarrollo de anemia destacan la vitamina A, el cobre, la vitamina B6, la vitamina B12, el ácido fólico, el zinc y la vitamina C, que aumenta la absorción de hierro. Cuyo diagnóstico sólo puede realizarse, aparte de la hemoglobina y hematocrito, mediante la aplicación de los índices hemáticos, que determinan el tamaño de los hematíes y el estado cromático de los mismos. Así pues, la presente investigación, tuvo como principal objetivo identificar el tipo de anemia que puede estar presente en estudiantes, de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y poder dar las pautas necesarias para tratar de prevenirlas. Ya que no existen estudios realizados en nuestra Escuela Profesional de Obstetricia, lo cual nos motivó la realización del presente trabajo, cuyos resultado fueron que de una población de 408 estudiantes matriculadas en el semestre académico 2016-II, se obtuvo una muestra de 135 estudiantes, que según los índices hemáticos: Volumen Corpuscular Medio (VCM) y la Concentración Corpuscular Media de Hemoglobina (MCHC), son la Anemia Macrocítica con (11%) y Anemia Hipocrómica con (3%), las cuales están asociadas a la edad, estado nutricional, y la condición económica. Esperamos que este trabajo sea de mucha ayuda, para mejorar significativamente los problemas de salud y contar con una población femenina libre de cuadros anémicos y mejorar las condiciones de salud de las estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJÍndice hemáticoAnemiaMujeresEstudiantesPatologíaHierrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Índices hemáticos y tipo de anemia en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia - UNSCH. Setiembre - noviembre 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo ProfesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O780_Car.pdfapplication/pdf1427979https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/db7fd9d0-9733-4901-a21e-dd7c43631b4f/download891025f83f02d906a897e280c07d7f52MD51TEXTTESIS O780_Car.pdf.txtTESIS O780_Car.pdf.txtExtracted texttext/plain87138https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0dc7693d-6e2c-4362-93ee-b9c283b83a82/downloadda495ccf58a600759d6deb807ac65473MD53THUMBNAILTESIS O780_Car.pdf.jpgTESIS O780_Car.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4166https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3a60d139-6572-4ab7-981e-0c95e09be462/download84807aaf8f88116910d333d476a1f30eMD54UNSCH/1854oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/18542024-06-02 17:22:07.398https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.839255
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).