Efecto hipoglucemiante del extracto acuoso atomizado de las hojas de Nasturtium officinale W.T. Aiton “berro” en ratas albinas. Ayacucho 2021
Descripción del Articulo
La diabetes tiene mucha incidencia a nivel mundial, que se caracteriza generalmente por un trastorno metabólico muy complicado, por ello hoy en día se está buscando opciones que logren mitigar los elevados niveles de glucemia. Se planteó como objetivo determinar el efecto hipoglucemiante del extract...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5999 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5999 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipoglucemiante Extracto acuoso atomizado Nasturtium officinale Planta medicinal Diabetes mellitus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
id |
UNSJ_489a9d640ca26edd1af74c8c30564c21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5999 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Paniagua Segovia, Juan ClímacoBarboza Quispe, Lili Margarita2023-11-06T15:51:25Z2023-11-06T15:51:25Z2023TESIS FAR645_Barhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5999La diabetes tiene mucha incidencia a nivel mundial, que se caracteriza generalmente por un trastorno metabólico muy complicado, por ello hoy en día se está buscando opciones que logren mitigar los elevados niveles de glucemia. Se planteó como objetivo determinar el efecto hipoglucemiante del extracto acuoso atomizado de las hojas de Nasturtium officinale W.T. Aiton “berro” en ratas albinas de cepa Holtzman, desarrollado en los laboratorios de Farmacia y Bioquímica. El tipo de investigación es básica experimental. Las hojas se cosecharon en la provincia de Vilcashuamán. Para la determinación del efecto hipoglucemiante se utilizó el método propuesto por Arroyo con algunas modificaciones por Paniagua. Se emplearon 36 ratas albinas de cepa Holtzman con un peso que oscilaba entre 180 a 200 g las mismas que fueron distribuidas en grupos de 6 al azar, suministrándoles un extracto acuoso atomizado a 100, 200 y 400 mg/kg de peso, blanco 2 mL/kg, control aloxano 180 mg/kg y el estándar de glibenclamida 5mg/kg. Los metabolitos secundarios que se encontraron en el extracto fueron los siguientes; flavonoides, fenoles y taninos. Los parámetros fisicoquímicos presentes son: muy soluble en etanol y cloroformo, poco soluble en agua, un porcentaje de cenizas de 4,88%. El extracto 200 mg/kg (268,96 mg/dL) presenta mayor efecto hipoglucemiante y estadísticamente (p= 4,24 x10-16) diferente al blanco (72,4 mg/dL). Donde se concluye, que el extracto atomizado de las hojas de Nasturtium officinale W.T. Aiton “berro” presenta efecto hipoglucemiante.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJHipoglucemianteExtracto acuoso atomizadoNasturtium officinalePlanta medicinalDiabetes mellitushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Efecto hipoglucemiante del extracto acuoso atomizado de las hojas de Nasturtium officinale W.T. Aiton “berro” en ratas albinas. Ayacucho 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímica FarmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud4661095280626048https://orcid.org/0000-0002-7762-647Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046Ramírez Roca, Emilio GermánAronés Jara, Marco RolandoCárdenas Landeo, EdgarORIGINALTESIS FAR645_Bar.pdfapplication/pdf4465488https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/51fb11ca-2ddf-4c82-b198-726d14e6c538/downloadf632cdecabe79632e3cc499db1fe3ff1MD51TEXTTESIS FAR645_Bar.pdf.txtTESIS FAR645_Bar.pdf.txtExtracted texttext/plain75835https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b0092189-d1e9-4980-8a7c-599291535f09/download04e8cd62a89104d65fdc590ea85cac4aMD52THUMBNAILTESIS FAR645_Bar.pdf.jpgTESIS FAR645_Bar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4395https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7870365e-ba0b-4a22-b207-428db7757285/downloaddfa7022a5c2e1bb303ed9a986bd28101MD53UNSCH/5999oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/59992024-06-02 15:33:54.29https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto hipoglucemiante del extracto acuoso atomizado de las hojas de Nasturtium officinale W.T. Aiton “berro” en ratas albinas. Ayacucho 2021 |
title |
Efecto hipoglucemiante del extracto acuoso atomizado de las hojas de Nasturtium officinale W.T. Aiton “berro” en ratas albinas. Ayacucho 2021 |
spellingShingle |
Efecto hipoglucemiante del extracto acuoso atomizado de las hojas de Nasturtium officinale W.T. Aiton “berro” en ratas albinas. Ayacucho 2021 Barboza Quispe, Lili Margarita Hipoglucemiante Extracto acuoso atomizado Nasturtium officinale Planta medicinal Diabetes mellitus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
title_short |
Efecto hipoglucemiante del extracto acuoso atomizado de las hojas de Nasturtium officinale W.T. Aiton “berro” en ratas albinas. Ayacucho 2021 |
title_full |
Efecto hipoglucemiante del extracto acuoso atomizado de las hojas de Nasturtium officinale W.T. Aiton “berro” en ratas albinas. Ayacucho 2021 |
title_fullStr |
Efecto hipoglucemiante del extracto acuoso atomizado de las hojas de Nasturtium officinale W.T. Aiton “berro” en ratas albinas. Ayacucho 2021 |
title_full_unstemmed |
Efecto hipoglucemiante del extracto acuoso atomizado de las hojas de Nasturtium officinale W.T. Aiton “berro” en ratas albinas. Ayacucho 2021 |
title_sort |
Efecto hipoglucemiante del extracto acuoso atomizado de las hojas de Nasturtium officinale W.T. Aiton “berro” en ratas albinas. Ayacucho 2021 |
author |
Barboza Quispe, Lili Margarita |
author_facet |
Barboza Quispe, Lili Margarita |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paniagua Segovia, Juan Clímaco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barboza Quispe, Lili Margarita |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hipoglucemiante Extracto acuoso atomizado Nasturtium officinale Planta medicinal Diabetes mellitus |
topic |
Hipoglucemiante Extracto acuoso atomizado Nasturtium officinale Planta medicinal Diabetes mellitus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
description |
La diabetes tiene mucha incidencia a nivel mundial, que se caracteriza generalmente por un trastorno metabólico muy complicado, por ello hoy en día se está buscando opciones que logren mitigar los elevados niveles de glucemia. Se planteó como objetivo determinar el efecto hipoglucemiante del extracto acuoso atomizado de las hojas de Nasturtium officinale W.T. Aiton “berro” en ratas albinas de cepa Holtzman, desarrollado en los laboratorios de Farmacia y Bioquímica. El tipo de investigación es básica experimental. Las hojas se cosecharon en la provincia de Vilcashuamán. Para la determinación del efecto hipoglucemiante se utilizó el método propuesto por Arroyo con algunas modificaciones por Paniagua. Se emplearon 36 ratas albinas de cepa Holtzman con un peso que oscilaba entre 180 a 200 g las mismas que fueron distribuidas en grupos de 6 al azar, suministrándoles un extracto acuoso atomizado a 100, 200 y 400 mg/kg de peso, blanco 2 mL/kg, control aloxano 180 mg/kg y el estándar de glibenclamida 5mg/kg. Los metabolitos secundarios que se encontraron en el extracto fueron los siguientes; flavonoides, fenoles y taninos. Los parámetros fisicoquímicos presentes son: muy soluble en etanol y cloroformo, poco soluble en agua, un porcentaje de cenizas de 4,88%. El extracto 200 mg/kg (268,96 mg/dL) presenta mayor efecto hipoglucemiante y estadísticamente (p= 4,24 x10-16) diferente al blanco (72,4 mg/dL). Donde se concluye, que el extracto atomizado de las hojas de Nasturtium officinale W.T. Aiton “berro” presenta efecto hipoglucemiante. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-06T15:51:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-06T15:51:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS FAR645_Bar |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5999 |
identifier_str_mv |
TESIS FAR645_Bar |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5999 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/51fb11ca-2ddf-4c82-b198-726d14e6c538/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b0092189-d1e9-4980-8a7c-599291535f09/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7870365e-ba0b-4a22-b207-428db7757285/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f632cdecabe79632e3cc499db1fe3ff1 04e8cd62a89104d65fdc590ea85cac4a dfa7022a5c2e1bb303ed9a986bd28101 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060185633423360 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).