Método Mayéutico y pensamiento crítico en estudiantes del Instituto Pedagógico Público “José María Arguedas” - Andahuaylas, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue, establecer el grado de influencia de Método Mayéutico en el nivel de pensamiento crítico en los estudiantes del II ciclo, de la carrera profesional de Educación Secundaria, Especialidad de Comunicación, IESPP “JMA” - Andahuaylas, 2021. El tipo de estudio fue apli...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4695 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4695 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método Mayéutico Pensamiento crítico Pedagogía Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue, establecer el grado de influencia de Método Mayéutico en el nivel de pensamiento crítico en los estudiantes del II ciclo, de la carrera profesional de Educación Secundaria, Especialidad de Comunicación, IESPP “JMA” - Andahuaylas, 2021. El tipo de estudio fue aplicado, de nivel explicativo y diseño cuasi-experimental. La muestra de estudio se conformó con 44 estudiantes del ciclo II, 22 de la especialidad de Comunicación (grupo experimental) y 22 de Inicial EIB (grupo control). Los instrumentos implementados fueron: una ficha de observación estructurada para el Método Mayéutico y un test psicométrico para medir el nivel de pensamiento crítico. Se trabajó durante un semestre académico. Los resultados explicitan que el Método Mayéutico influye significativamente (Z=-4,753 y p=0,000) en el nivel de pensamiento crítico; demostrándose que los participantes del grupo experimental lograron óptimos niveles de desarrollo del pensamiento crítico, ubicándose un 86,4% en excelente, a diferencia del grupo control que solo fue el 13,6%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).