CONSTRUCCIÓN DE MAPAS MENTALES A TRAVÉS DEL SOTFWARE FREEMIND PARA MEJORA LAS CAPACIDADES COGNITIVAS EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Descripción del Articulo
El presente trabajo concluye que los mapas mentales, permiten organizar ideas así como desarrollar el pensamiento irradiante en los estudiantes, nos induce que a partir de una idea central o imagen central, se pueden ramificar más ideas. Se estudiara la aplicación del método mayeutico, lo cual consi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1820 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | claves: método mayeutico mapas mentales pensamiento irradiante Freemind. Educación |
Sumario: | El presente trabajo concluye que los mapas mentales, permiten organizar ideas así como desarrollar el pensamiento irradiante en los estudiantes, nos induce que a partir de una idea central o imagen central, se pueden ramificar más ideas. Se estudiara la aplicación del método mayeutico, lo cual consiste en formular, mediante preguntas y repreguntas, hasta llegar a la verdad de la respuesta. En las evaluaciones internacionales (PISA), el país de Finlandia ha ocupado el primer lugar en el mundo en usar exitosamente la técnica de los Mapas Mentales. Utilizándose en estudiantes con dificultades de aprendizaje en cuanto a la organización de las ideas y el desarrollo del pensamiento. En nuestro país lo resultaos no son alentadores, ya que la poca difusión y el afán por trabajar con organizadores comunes. Finalmente podemos decir que el programa Freemind, nos va permiten organizar de manea digital las ideas principales secundarias de un determinado tema, lo cual facilitara el desarrollo de las capacidades cognitivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).