CONSTRUCCIÓN DE MAPAS MENTALES A TRAVÉS DEL SOTFWARE FREEMIND PARA MEJORA LAS CAPACIDADES COGNITIVAS EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Descripción del Articulo
El presente trabajo concluye que los mapas mentales, permiten organizar ideas así como desarrollar el pensamiento irradiante en los estudiantes, nos induce que a partir de una idea central o imagen central, se pueden ramificar más ideas. Se estudiara la aplicación del método mayeutico, lo cual consi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1820 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | claves: método mayeutico mapas mentales pensamiento irradiante Freemind. Educación |
id |
RUNH_5cd94dbcc912b6d615b009f87d76056e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1820 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
CONSTRUCCIÓN DE MAPAS MENTALES A TRAVÉS DEL SOTFWARE FREEMIND PARA MEJORA LAS CAPACIDADES COGNITIVAS EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. |
title |
CONSTRUCCIÓN DE MAPAS MENTALES A TRAVÉS DEL SOTFWARE FREEMIND PARA MEJORA LAS CAPACIDADES COGNITIVAS EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. |
spellingShingle |
CONSTRUCCIÓN DE MAPAS MENTALES A TRAVÉS DEL SOTFWARE FREEMIND PARA MEJORA LAS CAPACIDADES COGNITIVAS EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. Sarmiento Galvez, Dennis Gabriel claves: método mayeutico mapas mentales pensamiento irradiante Freemind. Educación |
title_short |
CONSTRUCCIÓN DE MAPAS MENTALES A TRAVÉS DEL SOTFWARE FREEMIND PARA MEJORA LAS CAPACIDADES COGNITIVAS EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. |
title_full |
CONSTRUCCIÓN DE MAPAS MENTALES A TRAVÉS DEL SOTFWARE FREEMIND PARA MEJORA LAS CAPACIDADES COGNITIVAS EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. |
title_fullStr |
CONSTRUCCIÓN DE MAPAS MENTALES A TRAVÉS DEL SOTFWARE FREEMIND PARA MEJORA LAS CAPACIDADES COGNITIVAS EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. |
title_full_unstemmed |
CONSTRUCCIÓN DE MAPAS MENTALES A TRAVÉS DEL SOTFWARE FREEMIND PARA MEJORA LAS CAPACIDADES COGNITIVAS EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. |
title_sort |
CONSTRUCCIÓN DE MAPAS MENTALES A TRAVÉS DEL SOTFWARE FREEMIND PARA MEJORA LAS CAPACIDADES COGNITIVAS EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. |
author |
Sarmiento Galvez, Dennis Gabriel |
author_facet |
Sarmiento Galvez, Dennis Gabriel Vivanco Aybar, Julio Jesús |
author_role |
author |
author2 |
Vivanco Aybar, Julio Jesús |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Canales Conce, Félix Amadeo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sarmiento Galvez, Dennis Gabriel Vivanco Aybar, Julio Jesús |
dc.subject.none.fl_str_mv |
claves: método mayeutico mapas mentales pensamiento irradiante Freemind. |
topic |
claves: método mayeutico mapas mentales pensamiento irradiante Freemind. Educación |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Educación |
description |
El presente trabajo concluye que los mapas mentales, permiten organizar ideas así como desarrollar el pensamiento irradiante en los estudiantes, nos induce que a partir de una idea central o imagen central, se pueden ramificar más ideas. Se estudiara la aplicación del método mayeutico, lo cual consiste en formular, mediante preguntas y repreguntas, hasta llegar a la verdad de la respuesta. En las evaluaciones internacionales (PISA), el país de Finlandia ha ocupado el primer lugar en el mundo en usar exitosamente la técnica de los Mapas Mentales. Utilizándose en estudiantes con dificultades de aprendizaje en cuanto a la organización de las ideas y el desarrollo del pensamiento. En nuestro país lo resultaos no son alentadores, ya que la poca difusión y el afán por trabajar con organizadores comunes. Finalmente podemos decir que el programa Freemind, nos va permiten organizar de manea digital las ideas principales secundarias de un determinado tema, lo cual facilitara el desarrollo de las capacidades cognitivas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-29T15:39:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-29T15:39:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-03-23 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1820 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1820 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2cc73594-5a0c-4771-a623-9037d79d4a25/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7f181a32-4c4b-4958-8ae4-15d66068c72a/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6c6c5a17-1d71-4077-bded-b253ac93e2b5/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f5624b24-80b1-4a13-a40c-ce7df8143abd/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/26a7cc55-40e4-43cd-92ef-c10cd2b64167/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 1eaf20768d2e50b0cc2886823e5c2980 1eaf20768d2e50b0cc2886823e5c2980 0ab27b5e51f8b52c6bf08e9f1c7479c2 8f23a9bf9c8db67de1e6be4e5d3650a6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1844160740735320064 |
spelling |
Canales Conce, Félix AmadeoSarmiento Galvez, Dennis GabrielVivanco Aybar, Julio Jesús2018-08-29T15:39:19Z2018-08-29T15:39:19Z2018-03-23El presente trabajo concluye que los mapas mentales, permiten organizar ideas así como desarrollar el pensamiento irradiante en los estudiantes, nos induce que a partir de una idea central o imagen central, se pueden ramificar más ideas. Se estudiara la aplicación del método mayeutico, lo cual consiste en formular, mediante preguntas y repreguntas, hasta llegar a la verdad de la respuesta. En las evaluaciones internacionales (PISA), el país de Finlandia ha ocupado el primer lugar en el mundo en usar exitosamente la técnica de los Mapas Mentales. Utilizándose en estudiantes con dificultades de aprendizaje en cuanto a la organización de las ideas y el desarrollo del pensamiento. En nuestro país lo resultaos no son alentadores, ya que la poca difusión y el afán por trabajar con organizadores comunes. Finalmente podemos decir que el programa Freemind, nos va permiten organizar de manea digital las ideas principales secundarias de un determinado tema, lo cual facilitara el desarrollo de las capacidades cognitivas.Trabajo academicoapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1820spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHclaves: método mayeutico mapas mentales pensamiento irradiante Freemind.EducaciónCONSTRUCCIÓN DE MAPAS MENTALES A TRAVÉS DEL SOTFWARE FREEMIND PARA MEJORA LAS CAPACIDADES COGNITIVAS EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducaciónUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerGrado Académico de Bachiller en EducaciónPrograma de Complementación AcadémicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2cc73594-5a0c-4771-a623-9037d79d4a25/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTRABAJO_DE_INVESTIGACION-VIVANCO AYBAR JULIO JESUS.pdf.txtTRABAJO_DE_INVESTIGACION-VIVANCO AYBAR JULIO JESUS.pdf.txtExtracted texttext/plain56992https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7f181a32-4c4b-4958-8ae4-15d66068c72a/download1eaf20768d2e50b0cc2886823e5c2980MD53TRABAJO_DE_INVESTIGACION_VIVANCO AYBAR JULIO JESUS.pdf.txtTRABAJO_DE_INVESTIGACION_VIVANCO AYBAR JULIO JESUS.pdf.txtExtracted texttext/plain56992https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6c6c5a17-1d71-4077-bded-b253ac93e2b5/download1eaf20768d2e50b0cc2886823e5c2980MD54TRABAJO_DE_INVESTIGACION_VIVANCO AYBAR JULIO JESUS-convertido (3).pdf.txtTRABAJO_DE_INVESTIGACION_VIVANCO AYBAR JULIO JESUS-convertido (3).pdf.txtExtracted texttext/plain57590https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f5624b24-80b1-4a13-a40c-ce7df8143abd/download0ab27b5e51f8b52c6bf08e9f1c7479c2MD56ORIGINALTRABAJO_DE_INVESTIGACION_VIVANCO AYBAR JULIO JESUS-convertido (3).pdfTRABAJO_DE_INVESTIGACION_VIVANCO AYBAR JULIO JESUS-convertido (3).pdfapplication/pdf1152739https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/26a7cc55-40e4-43cd-92ef-c10cd2b64167/download8f23a9bf9c8db67de1e6be4e5d3650a6MD5520.500.14597/1820oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/18202019-02-17 03:00:36.335https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.906606 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).