Formulación de una crema elaborada a base del extracto atomizado de las hojas de Calceolaria rupestris Molau "romero". Ayacucho, 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ejecutó en la oficina farmacéutica de cadena de Boticas QF, en los laboratorios de la escuela profesional de Farmacia y Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y en el Centro de Desarrollo, Anál...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Garavito, Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4243
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Romero - elaboración de crema
Plantas medicinales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ejecutó en la oficina farmacéutica de cadena de Boticas QF, en los laboratorios de la escuela profesional de Farmacia y Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y en el Centro de Desarrollo, Análisis y Control de Calidad de Medicamentos y Fitomedicamentos (CEDACMEF) de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y se realizó con el objetivo de formular una crema elaborada a base del extracto hidroalcohólico atomizado de las hojas de Calceolaria rupestris "romero". Se recolecto las hojas de Calceolaria rupestris "romero" en el centro poblado de Anchac - Wasi (Huaraca) del distrito de Vinchos, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. Se desarrolló tres formulaciones de la crema al 1% a base de extracto hidroalcohólico atomizado. Se realizó estudios de pre-estabilidad (exposición a Luz UV y Temperatura a 30 °C), durante el cual se evaluó sus características organolépticas y fisicoquímicas, así como el porcentaje de ácido caféico por el método de Folin Ciocalteau.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).