Instalación e implementación de la piscigranja "Alfonso Cerrate Valenzuela" - 1998 Ancash.

Descripción del Articulo

Este proyecto se gestó debido a que la comunidad de Racrachaca contaba con "ojos de agua" provenientes del sub suelo, las mismas que presentaban óptimas condiciones físicas y químicas, por lo que se realizaron las coordinaciones entre la Comunidad de Racrachaca representada por la Asociaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pantoja Chávez, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5235
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza de trucha
Asistencia alimentaria
Piscigranja
Piscicultura
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Este proyecto se gestó debido a que la comunidad de Racrachaca contaba con "ojos de agua" provenientes del sub suelo, las mismas que presentaban óptimas condiciones físicas y químicas, por lo que se realizaron las coordinaciones entre la Comunidad de Racrachaca representada por la Asociación Piscícola "Alfonso Cerrate Valenzuela" y el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA), que a través de las Gerencia de Proyectos evalúo y aprobó el financiamiento para la construcción e implementación de la Piscigranja de truchas por un monto inicial de 120 000 soles, posteriormente se realizó una reformulación hasta financiarse por 201 297 soles. El PRONAA se comprometió a la financiación con fondos del Tesoro Público y la comunidad representada por la Asociación Piscícola "Alfonso Cerrate Valenzuela" aportó el terreno de 2300 m², la mano de obra no calificada y algunos materiales de la zona. El proyecto consideró la construcción de la infraestructura piscícola que consta de 20 estanques, implementación y procesos productivos. Así mismo el proyecto, estuvo orientado en una primera etapa a la producción de 6 toneladas de carne de trucha por campaña y en una segunda etapa, a partir del segundo año a la producción de 12 toneladas de trucha y producción de 90 mil alevines de trucha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).