Orientación del gasto social: Caso Programa JUNTOS, Ayacucho 2010 - 2015
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como objetivo caracterizar y evaluar la eficacia de la orientación del gasto social de las Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres JUNTOS en los distritos de Chuschi y Los Morochucos (Cangallo), Tambillos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4438 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gasto social Programa social Subvención económica Recursos públicos Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El trabajo de investigación tiene como objetivo caracterizar y evaluar la eficacia de la orientación del gasto social de las Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres JUNTOS en los distritos de Chuschi y Los Morochucos (Cangallo), Tambillos y Vinchos (Huamanga) y, San Miguel y Tambo (La Mar), de la región de Ayacucho entre los periodos 2010 y 2015. El estudio permite conocer la percepción de los beneficiarios y no beneficiarios del Programa JUNTOS en relación a la evolución y orientación de las transferencias monetarias condicionadas, dirigidas a la población objetiva para conocer si existe una adecuada asignación de los recursos públicos. La metodología ha consistido en determinar los niveles de filtración y subcobertura utilizando las variables de la encuesta del SISFOH y el padrón de beneficiarios de los distritos en estudio, así como de la evolución del gasto social de las transferencias monetarias condicionadas. Del mismo modo se ha utilizado fichas de identificación y criterios de observación en la elección de la población para acceder al programa, la que nos permitirá identificar a los hogares que califican para ser considerado como población objetiva del programa. Los resultados muestran niveles significativos de subcobertura y filtración en los distritos en estudio de la región Ayacucho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).