Comportamiento productivo de cerdos (Sus scrofa domesticus) en la etapa de recría, bajo dos sistemas de piso, Huamanga - Ayacucho a 2750 m.s.n.m.

Descripción del Articulo

Se evaluó el efecto de la sustitución de jaula de recría con corrales de madera en un 30% y piso de concreto en un 70% en etapa de recría en cerdos a través de la ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y el mérito económico de las instalaciones. Se utilizaron 12 cerdos híbrido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisneros Tinco, José Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2633
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Recría
Cerdos
Sus scrofa domesticus
Conversión alimenticia
Sistema de crianza
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_390b03d045cc29287dfe0ce383078dca
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2633
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Sobero Ballardo, RogelioMeza Rojas, ElmerCisneros Tinco, José Humberto2018-12-26T13:32:25Z2018-12-26T13:32:25Z2017TESIS MV140_Cishttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2633Se evaluó el efecto de la sustitución de jaula de recría con corrales de madera en un 30% y piso de concreto en un 70% en etapa de recría en cerdos a través de la ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y el mérito económico de las instalaciones. Se utilizaron 12 cerdos híbridos destetados de 25 días de edad. El experimento duro 8 semanas y se aplicó el diseño completamente al azar con tres tratamientos y tres repeticiones cada uno de edad y pesos similares. La ganancia de peso (kg) registro una media de 16.45 ± 0.24 kg a nivel del sistema de crianza en piso de cemento cubierto con un 30% de madera, resultando ser mayor y estadísticamente significativo (p<0.05) respecto al sistema de piso de cemento al 100%, el cual registró una media de 15.77 ± 0.28 kg. De igual manera, la conversión alimenticia media a nivel del sistema de crianza en piso de cemento cubierto con un 30% de madera fue de 2.25 ± 0.03, resultando ser menor y estadísticamente significativo (p<0.05), respecto al sistema de crianza en piso de cemento en un 100%, cuya media fue de 2.14b ± 0.05. Finalmente, el ritmo o velocidad de crecimiento fue de 284.00 g/día y 298.57 g/día, respectivamente, cuyas utilidades unitarias e índices de rentabilidad estimada para ambos sistemas de crianza fueron de 98.38 y s/. 108.64, y de 46.62 y 51.71 %. El uso de las instalaciones de piso de madera en un 30% y piso de concreto en un 70% permiten obtener beneficios en cuanto a ganancia de peso y conversión alimenticia.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJProductividadRecríaCerdosSus scrofa domesticusConversión alimenticiaSistema de crianzaRentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Comportamiento productivo de cerdos (Sus scrofa domesticus) en la etapa de recría, bajo dos sistemas de piso, Huamanga - Ayacucho a 2750 m.s.n.m.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioTítulo ProfesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV140_Cis.pdfapplication/pdf3131059https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ad5f8a42-65ad-4119-87fe-273f9fc11ae1/download192298b1897508fe4b44060d125b124cMD51TEXTTESIS MV140_Cis.pdf.txtTESIS MV140_Cis.pdf.txtExtracted texttext/plain93067https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/013d3d67-a8bd-40b3-81e8-b35707df7082/download3a78f13fa14acb8e64a95b1a98a7a9d1MD53THUMBNAILTESIS MV140_Cis.pdf.jpgTESIS MV140_Cis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3978https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e11be6e2-7d69-4c7e-b59a-51b6aaeadc4b/download66b1aed4c5df274cdf7c28b37ee88bc1MD54UNSCH/2633oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/26332024-06-02 14:51:23.181https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comportamiento productivo de cerdos (Sus scrofa domesticus) en la etapa de recría, bajo dos sistemas de piso, Huamanga - Ayacucho a 2750 m.s.n.m.
title Comportamiento productivo de cerdos (Sus scrofa domesticus) en la etapa de recría, bajo dos sistemas de piso, Huamanga - Ayacucho a 2750 m.s.n.m.
spellingShingle Comportamiento productivo de cerdos (Sus scrofa domesticus) en la etapa de recría, bajo dos sistemas de piso, Huamanga - Ayacucho a 2750 m.s.n.m.
Cisneros Tinco, José Humberto
Productividad
Recría
Cerdos
Sus scrofa domesticus
Conversión alimenticia
Sistema de crianza
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Comportamiento productivo de cerdos (Sus scrofa domesticus) en la etapa de recría, bajo dos sistemas de piso, Huamanga - Ayacucho a 2750 m.s.n.m.
title_full Comportamiento productivo de cerdos (Sus scrofa domesticus) en la etapa de recría, bajo dos sistemas de piso, Huamanga - Ayacucho a 2750 m.s.n.m.
title_fullStr Comportamiento productivo de cerdos (Sus scrofa domesticus) en la etapa de recría, bajo dos sistemas de piso, Huamanga - Ayacucho a 2750 m.s.n.m.
title_full_unstemmed Comportamiento productivo de cerdos (Sus scrofa domesticus) en la etapa de recría, bajo dos sistemas de piso, Huamanga - Ayacucho a 2750 m.s.n.m.
title_sort Comportamiento productivo de cerdos (Sus scrofa domesticus) en la etapa de recría, bajo dos sistemas de piso, Huamanga - Ayacucho a 2750 m.s.n.m.
author Cisneros Tinco, José Humberto
author_facet Cisneros Tinco, José Humberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sobero Ballardo, Rogelio
Meza Rojas, Elmer
dc.contributor.author.fl_str_mv Cisneros Tinco, José Humberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad
Recría
Cerdos
Sus scrofa domesticus
Conversión alimenticia
Sistema de crianza
Rentabilidad
topic Productividad
Recría
Cerdos
Sus scrofa domesticus
Conversión alimenticia
Sistema de crianza
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Se evaluó el efecto de la sustitución de jaula de recría con corrales de madera en un 30% y piso de concreto en un 70% en etapa de recría en cerdos a través de la ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y el mérito económico de las instalaciones. Se utilizaron 12 cerdos híbridos destetados de 25 días de edad. El experimento duro 8 semanas y se aplicó el diseño completamente al azar con tres tratamientos y tres repeticiones cada uno de edad y pesos similares. La ganancia de peso (kg) registro una media de 16.45 ± 0.24 kg a nivel del sistema de crianza en piso de cemento cubierto con un 30% de madera, resultando ser mayor y estadísticamente significativo (p<0.05) respecto al sistema de piso de cemento al 100%, el cual registró una media de 15.77 ± 0.28 kg. De igual manera, la conversión alimenticia media a nivel del sistema de crianza en piso de cemento cubierto con un 30% de madera fue de 2.25 ± 0.03, resultando ser menor y estadísticamente significativo (p<0.05), respecto al sistema de crianza en piso de cemento en un 100%, cuya media fue de 2.14b ± 0.05. Finalmente, el ritmo o velocidad de crecimiento fue de 284.00 g/día y 298.57 g/día, respectivamente, cuyas utilidades unitarias e índices de rentabilidad estimada para ambos sistemas de crianza fueron de 98.38 y s/. 108.64, y de 46.62 y 51.71 %. El uso de las instalaciones de piso de madera en un 30% y piso de concreto en un 70% permiten obtener beneficios en cuanto a ganancia de peso y conversión alimenticia.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-26T13:32:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-26T13:32:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS MV140_Cis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2633
identifier_str_mv TESIS MV140_Cis
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2633
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ad5f8a42-65ad-4119-87fe-273f9fc11ae1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/013d3d67-a8bd-40b3-81e8-b35707df7082/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e11be6e2-7d69-4c7e-b59a-51b6aaeadc4b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 192298b1897508fe4b44060d125b124c
3a78f13fa14acb8e64a95b1a98a7a9d1
66b1aed4c5df274cdf7c28b37ee88bc1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060160007274496
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).