Comportamiento productivo de cerdos (Sus scrofa domesticus) en la etapa de recría, bajo dos sistemas de piso, Huamanga - Ayacucho a 2750 m.s.n.m.
Descripción del Articulo
Se evaluó el efecto de la sustitución de jaula de recría con corrales de madera en un 30% y piso de concreto en un 70% en etapa de recría en cerdos a través de la ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y el mérito económico de las instalaciones. Se utilizaron 12 cerdos híbrido...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2633 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2633 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Recría Cerdos Sus scrofa domesticus Conversión alimenticia Sistema de crianza Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | Se evaluó el efecto de la sustitución de jaula de recría con corrales de madera en un 30% y piso de concreto en un 70% en etapa de recría en cerdos a través de la ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y el mérito económico de las instalaciones. Se utilizaron 12 cerdos híbridos destetados de 25 días de edad. El experimento duro 8 semanas y se aplicó el diseño completamente al azar con tres tratamientos y tres repeticiones cada uno de edad y pesos similares. La ganancia de peso (kg) registro una media de 16.45 ± 0.24 kg a nivel del sistema de crianza en piso de cemento cubierto con un 30% de madera, resultando ser mayor y estadísticamente significativo (p<0.05) respecto al sistema de piso de cemento al 100%, el cual registró una media de 15.77 ± 0.28 kg. De igual manera, la conversión alimenticia media a nivel del sistema de crianza en piso de cemento cubierto con un 30% de madera fue de 2.25 ± 0.03, resultando ser menor y estadísticamente significativo (p<0.05), respecto al sistema de crianza en piso de cemento en un 100%, cuya media fue de 2.14b ± 0.05. Finalmente, el ritmo o velocidad de crecimiento fue de 284.00 g/día y 298.57 g/día, respectivamente, cuyas utilidades unitarias e índices de rentabilidad estimada para ambos sistemas de crianza fueron de 98.38 y s/. 108.64, y de 46.62 y 51.71 %. El uso de las instalaciones de piso de madera en un 30% y piso de concreto en un 70% permiten obtener beneficios en cuanto a ganancia de peso y conversión alimenticia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).