“Factores de riesgo asociados a la anemia en gestantes adolescentes atendidas en el Centro de Salud Tambo. Setiembre - noviembre 2021”
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como objetivo general: conocer los factores de riesgo asociados a la anemia en gestantes adolescentes atendidas en el Centro de Salud de Tambo, y como objetivos específicos: identificar la incidencia de anemia y relacionar los factores de riesgo sociodemográficos y ob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5215 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo Anemia Hierro Embarazo Adolescentes Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
Sumario: | La presente investigación, tuvo como objetivo general: conocer los factores de riesgo asociados a la anemia en gestantes adolescentes atendidas en el Centro de Salud de Tambo, y como objetivos específicos: identificar la incidencia de anemia y relacionar los factores de riesgo sociodemográficos y obstétricos asociados a la anemia en gestantes adolescentes atendidas en el Centro de Salud de Tambo, Metodología el nivel de investigación fue descriptivo, prospectivo y de corte transversal, se empleó como instrumento la ficha de recolección de datos y la historia clínica, La muestra es de 63 gestantes adolescentes atendidas en el servicio de obstetricia del Centro de Salud de Tambo. Los resultados mostraron que existe alta incidencia de anemia en gestantes adolescentes 66.7% (42), también mostro mayor porcentaje entre las edades de 17 a 19 años 52,4% (33), predomino el grado de instrucción secundaria 52,4% (33), estado civil soltera 38,1% (24), nivel socioeconómico bajo 65,1% (41), el 57,1% (36) son nulíparas, 33,3% (21) tienen entre 13 y 26 semanas de edad gestacional, el 28,6% (18) tienen menos de 6 APN y el 61,9% (39) no tienen suplementación con hierro. Conclusiones: los factores sociodemográficos asociados a la anemia son la edad, grado de instrucción, estado civil y nivel socioeconómico; en relación a los factores obstétricos asociados a la anemia es la paridad, edad gestacional, número de atenciones prenatales, y la suplementación con hierro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).