Lectura comprensiva y aprendizaje significativo en estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Los Licenciados”. Ayacucho, 2015

Descripción del Articulo

La presente tesis se realizó en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Los Licenciados”. Tiene como objetivo general describir, medir y conocer la relación que existe entre la lectura comprensiva y el aprendizaje significativo. La lectura comprensiva es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas González, Emerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1792
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura comprensiva
Aprendizaje
Conocimientos
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis se realizó en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Los Licenciados”. Tiene como objetivo general describir, medir y conocer la relación que existe entre la lectura comprensiva y el aprendizaje significativo. La lectura comprensiva es un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto; esta, entre el lector y el texto, es el fundamento de la comprensión; además, es aquella donde el lector interpreta la totalidad de los contenidos, adquiriendo los conocimientos que requiere. Así, el lector decodifica un texto cuando puede encontrar el significado y relacionarlo con lo que ya sabe. Mientras, el aprendizaje significativo es aquel en el cual el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los conceptos o proposiciones que ya conoce para sí mismo. El enfoque utilizado fue cuantitativo, de nivel descriptivo-correlacional; el diseño, no experimental. Los instrumentos utilizados fueron una prueba objetiva y un cuestionario, con los que se logró conocer la lectura comprensiva y su relación con el aprendizaje significativo. La población estuvo conformada por 60 estudiantes (varones y mujeres), cuya edad promedio fue de 13 a 16 años. Los datos fueron analizados e interpretados mediante los programa SPSS, versión 22, y Excel. Se utilizó el estadígrafo de Kolmogorov-Smirnov, por tener una muestra mayor que 50. Las dos variables pertenecen a la escala de tipo ordinal. Mientras, para la comprobación de la hipótesis general y específicas establecidas, se utilizó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman, donde los resultados indican que existe una correlación positiva baja entre las variables de lectura comprensiva y aprendizaje significativo, teniendo como significancia bilateral (= 0,023 < 0,05). Además, existe una correlación positiva baja entre los niveles de lectura comprensiva y el aprendizaje significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).