Contenido de globulinas de cuatro accesiones de Chenopodium quinoa Willd, Ayacucho 2018

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue fraccionar y caracterizar electroforéticamente la globulina 7S de cuatro accesiones de "Chenopodium quinoa Willd" (blanca, amarilla, roja y negra) procedente de los distritos de Acos Vinchos, Acocro y Chiara de la región de Ayacucho. El estudio se realizó en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Fernandez, Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6497
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fraccionamiento
Electroforesis
Globulinas 7S
Proteínas de reserva
Chenopodium quinoa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
id UNSJ_2690e70692f4db166f72fed2b75912d1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6497
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Anaya González, Roberta BritaFernandez Fernandez, Carolina2024-03-27T15:08:00Z2024-03-27T15:08:00Z2024TESIS B979_Ferhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6497El objetivo del estudio fue fraccionar y caracterizar electroforéticamente la globulina 7S de cuatro accesiones de "Chenopodium quinoa Willd" (blanca, amarilla, roja y negra) procedente de los distritos de Acos Vinchos, Acocro y Chiara de la región de Ayacucho. El estudio se realizó en el Laboratorio de Bioquímica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Se utilizó el método de "Osborne" (1924) para fraccionar las proteínas según su solubilidad. Para la electroforesis de proteínas se diferenciaron utilizando geles de poliacrilamida al 10% en presencia de dodecilsulfato de sodio según el método de Laemmli (1970), y para estimar el peso molecular se usó el marcador Broad Range Protein Molecular Weight MarkersTM con un rango de 10 a 225 kDa. Según el análisis de fraccionamiento, las globulinas 7S obtenidas de las accesiones procedentes de las tres zonas en estudio fueron: blanca (18,33 mg%), amarilla (25,33 mg%), roja (21,67 mg%) y negra (14,67 mg%), siendo entre estas la accesión amarilla la de mayor peso promedio, seguida de la accesión roja. Al contrastar con la prueba de Tukey, se observó que los pesos obtenidos de las accesiones no mostraron diferencia significativa (p>0,05) entre ellas. En cuanto a la caracterización electroforética, se obtuvo un total de 22 bandas, con un peso molecular de 7,98 hasta 25,46 kDa. Encontrándose bandas exclusivas de (21,05; 15,34; y 7,98 KDa) en la accesión blanca del distrito de Acos Vinchos; 16,00 KDa en amarilla de Acos Vinchos y de 8,50 KDa en amarilla de Chiara y bandas comunes de (24,92 kDa; 22,43 kDa; 20,61 kDa; 16,69 kDa; 9,05 kDa, y 8,68 kDa) entre ellas. Las primeras cinco bandas presentaron pesos moleculares altos, mientras que las bandas restantes tendieron a descender progresivamente. En todas las accesiones estudiadas, se observó este patrón electroforético con pesos moleculares y números de bandas similares.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFraccionamientoElectroforesisGlobulinas 7SProteínas de reservaChenopodium quinoahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03Contenido de globulinas de cuatro accesiones de Chenopodium quinoa Willd, Ayacucho 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas4776795528206996https://orcid.org/0000-0001-7187-9428https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Peña Rojas, GilmarMamani Aycachi, Raúl AntonioMiranda Tomasevish, Tomás YuretORIGINALTESIS B979_Fer.pdfapplication/pdf7042712https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b26d8af7-830f-4207-8641-345d9bc57be1/download72629d2b5b035361bbf36f855b7bc107MD51TEXTTESIS B979_Fer.pdf.txtTESIS B979_Fer.pdf.txtExtracted texttext/plain101671https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ad8442b7-1ca8-49ff-86ec-b421a6e413e1/download5695219426efa4918ed5842f83675e97MD52THUMBNAILTESIS B979_Fer.pdf.jpgTESIS B979_Fer.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4093https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f45f1981-bf82-4239-8669-d9bc2a9f4d6b/download2de2cadb1adea38ea6f1ea7fae322731MD53UNSCH/6497oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/64972024-06-02 15:14:40.337https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Contenido de globulinas de cuatro accesiones de Chenopodium quinoa Willd, Ayacucho 2018
title Contenido de globulinas de cuatro accesiones de Chenopodium quinoa Willd, Ayacucho 2018
spellingShingle Contenido de globulinas de cuatro accesiones de Chenopodium quinoa Willd, Ayacucho 2018
Fernandez Fernandez, Carolina
Fraccionamiento
Electroforesis
Globulinas 7S
Proteínas de reserva
Chenopodium quinoa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
title_short Contenido de globulinas de cuatro accesiones de Chenopodium quinoa Willd, Ayacucho 2018
title_full Contenido de globulinas de cuatro accesiones de Chenopodium quinoa Willd, Ayacucho 2018
title_fullStr Contenido de globulinas de cuatro accesiones de Chenopodium quinoa Willd, Ayacucho 2018
title_full_unstemmed Contenido de globulinas de cuatro accesiones de Chenopodium quinoa Willd, Ayacucho 2018
title_sort Contenido de globulinas de cuatro accesiones de Chenopodium quinoa Willd, Ayacucho 2018
author Fernandez Fernandez, Carolina
author_facet Fernandez Fernandez, Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Anaya González, Roberta Brita
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernandez Fernandez, Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Fraccionamiento
Electroforesis
Globulinas 7S
Proteínas de reserva
Chenopodium quinoa
topic Fraccionamiento
Electroforesis
Globulinas 7S
Proteínas de reserva
Chenopodium quinoa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
description El objetivo del estudio fue fraccionar y caracterizar electroforéticamente la globulina 7S de cuatro accesiones de "Chenopodium quinoa Willd" (blanca, amarilla, roja y negra) procedente de los distritos de Acos Vinchos, Acocro y Chiara de la región de Ayacucho. El estudio se realizó en el Laboratorio de Bioquímica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Se utilizó el método de "Osborne" (1924) para fraccionar las proteínas según su solubilidad. Para la electroforesis de proteínas se diferenciaron utilizando geles de poliacrilamida al 10% en presencia de dodecilsulfato de sodio según el método de Laemmli (1970), y para estimar el peso molecular se usó el marcador Broad Range Protein Molecular Weight MarkersTM con un rango de 10 a 225 kDa. Según el análisis de fraccionamiento, las globulinas 7S obtenidas de las accesiones procedentes de las tres zonas en estudio fueron: blanca (18,33 mg%), amarilla (25,33 mg%), roja (21,67 mg%) y negra (14,67 mg%), siendo entre estas la accesión amarilla la de mayor peso promedio, seguida de la accesión roja. Al contrastar con la prueba de Tukey, se observó que los pesos obtenidos de las accesiones no mostraron diferencia significativa (p>0,05) entre ellas. En cuanto a la caracterización electroforética, se obtuvo un total de 22 bandas, con un peso molecular de 7,98 hasta 25,46 kDa. Encontrándose bandas exclusivas de (21,05; 15,34; y 7,98 KDa) en la accesión blanca del distrito de Acos Vinchos; 16,00 KDa en amarilla de Acos Vinchos y de 8,50 KDa en amarilla de Chiara y bandas comunes de (24,92 kDa; 22,43 kDa; 20,61 kDa; 16,69 kDa; 9,05 kDa, y 8,68 kDa) entre ellas. Las primeras cinco bandas presentaron pesos moleculares altos, mientras que las bandas restantes tendieron a descender progresivamente. En todas las accesiones estudiadas, se observó este patrón electroforético con pesos moleculares y números de bandas similares.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-27T15:08:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-27T15:08:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B979_Fer
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6497
identifier_str_mv TESIS B979_Fer
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6497
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b26d8af7-830f-4207-8641-345d9bc57be1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ad8442b7-1ca8-49ff-86ec-b421a6e413e1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f45f1981-bf82-4239-8669-d9bc2a9f4d6b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 72629d2b5b035361bbf36f855b7bc107
5695219426efa4918ed5842f83675e97
2de2cadb1adea38ea6f1ea7fae322731
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060175338504192
score 13.922441
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).