Adaptabilidad de tres genotipos del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa WILLD) en la provincia de Lamas

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el comportamiento agronómico y productivo de tres genotipos de quinua Chenopodium quinoa Willd., en función a las condiciones agroecológicas del distrito de Lamas. La investigación fue realizada en los terrenos del Fundo “El Pacífico”, ubicado p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chinchay Córdova, María Noris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2762
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptabilidad, genotipos, quinua, Chenopodium quinoa, variedades.
Adaptability, genotypes, quinoa, Chenopodium quinoa, variety.
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el comportamiento agronómico y productivo de tres genotipos de quinua Chenopodium quinoa Willd., en función a las condiciones agroecológicas del distrito de Lamas. La investigación fue realizada en los terrenos del Fundo “El Pacífico”, ubicado políticamente en el distrito y provincia de Lamas, departamento de San Martín. Se utilizó el Diseño Estadístico de Bloques Completamente al azar (DBCA) con cuatro bloques y tres tratamientos. El distanciamiento entre hileras fue de 40 cm por 20 cm entre filas. La siembra se realizó con fecha 10/12/2015. Los resultados obtenidos indican que, el genotipo Kancolla fue el más precoz con 45 días al panojamiento, 65 días a la floración, 110 días al grano formado y 138 días a la madurez de la cosecha, seguido del genotipo de quinua Negra de Oruro con 55 días al panojamiento, 84 días a la floración, 130 días al grano formado y 158 días a la madurez de la cosecha y el genotipo INIA 431 se comportó como la más tardía con 62,3 días al panojamiento, 90 días a la floración, 145 días al grano formado y 162 días a la madurez de la cosecha. Los genotipos con mayor rendimiento, índice de cosecha y peso de 1000 granos y consecuentemente con mejor adaptabilidad fue el geotipo Kancolla con 3 566,7 kg.ha-1 de rendimiento, 51,9% de índice de cosecha y 2,9 g de peso de 1000 granos, seguido de Negra de Oruro con 2 8880,6 kg.ha-1 de rendimiento, 44,3% de índice de cosecha y 2,43 g de peso de 1000 granos y INIA 431 con 2 815,8 kg.ha-1 de rendimiento, 40% de índice de cosecha y 2,69 g de peso de 1000 granos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).