Contenido de globulinas de cuatro accesiones de Chenopodium quinoa Willd, Ayacucho 2018

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue fraccionar y caracterizar electroforéticamente la globulina 7S de cuatro accesiones de "Chenopodium quinoa Willd" (blanca, amarilla, roja y negra) procedente de los distritos de Acos Vinchos, Acocro y Chiara de la región de Ayacucho. El estudio se realizó en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Fernandez, Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6497
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fraccionamiento
Electroforesis
Globulinas 7S
Proteínas de reserva
Chenopodium quinoa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue fraccionar y caracterizar electroforéticamente la globulina 7S de cuatro accesiones de "Chenopodium quinoa Willd" (blanca, amarilla, roja y negra) procedente de los distritos de Acos Vinchos, Acocro y Chiara de la región de Ayacucho. El estudio se realizó en el Laboratorio de Bioquímica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Se utilizó el método de "Osborne" (1924) para fraccionar las proteínas según su solubilidad. Para la electroforesis de proteínas se diferenciaron utilizando geles de poliacrilamida al 10% en presencia de dodecilsulfato de sodio según el método de Laemmli (1970), y para estimar el peso molecular se usó el marcador Broad Range Protein Molecular Weight MarkersTM con un rango de 10 a 225 kDa. Según el análisis de fraccionamiento, las globulinas 7S obtenidas de las accesiones procedentes de las tres zonas en estudio fueron: blanca (18,33 mg%), amarilla (25,33 mg%), roja (21,67 mg%) y negra (14,67 mg%), siendo entre estas la accesión amarilla la de mayor peso promedio, seguida de la accesión roja. Al contrastar con la prueba de Tukey, se observó que los pesos obtenidos de las accesiones no mostraron diferencia significativa (p>0,05) entre ellas. En cuanto a la caracterización electroforética, se obtuvo un total de 22 bandas, con un peso molecular de 7,98 hasta 25,46 kDa. Encontrándose bandas exclusivas de (21,05; 15,34; y 7,98 KDa) en la accesión blanca del distrito de Acos Vinchos; 16,00 KDa en amarilla de Acos Vinchos y de 8,50 KDa en amarilla de Chiara y bandas comunes de (24,92 kDa; 22,43 kDa; 20,61 kDa; 16,69 kDa; 9,05 kDa, y 8,68 kDa) entre ellas. Las primeras cinco bandas presentaron pesos moleculares altos, mientras que las bandas restantes tendieron a descender progresivamente. En todas las accesiones estudiadas, se observó este patrón electroforético con pesos moleculares y números de bandas similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).