Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta industrial de envasado de Aguaymanto (Physalis peruviana L.) fresco, en Aayacucho

Descripción del Articulo

El presente proyecto utiliza como materia prima los frutos de aguaymanto (Physalis peruviana L.) la cual s~rá procesada y envasado como aguaymanto fresco. Existe materia prima en la región de Ayacucho, de acuerdo a los datos estadísticos, durante los últimos 10 años, alcanza una producción de 635,00...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Oré, Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1184
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Envasado de aguaymanto fresco
Planta industrial de envasado - instalacion y pre-factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto utiliza como materia prima los frutos de aguaymanto (Physalis peruviana L.) la cual s~rá procesada y envasado como aguaymanto fresco. Existe materia prima en la región de Ayacucho, de acuerdo a los datos estadísticos, durante los últimos 10 años, alcanza una producción de 635,00 Tm para el año 2012, de los cuales se utilizará el 75 % de la producción para dicho proyecto, con lo que se garantiza la disponibilidad de materia prima en el horizonte del proyecto. La materia prima que utilizará el proyecto serán de los distritos de Víctor Fajardo (Alcamenca y Huamanquiquia) y Vinchos (Huayllay), de acuerdo a los datos estadísticos durante al año 2014 alcanza una producción de 76,50; y existe un proyecto aprobado por AGROIDEAS para la instalación de 10 Ha de aguaymanto para el año 2015 en el distrito de Vinchos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).