“Mejora del balance hídrico mediante la implementación de técnicas de optimización fundamentadas en bases de datos hidráulicas en la presa Cuchoquesera provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho, 2023”

Descripción del Articulo

La presa Cuchoquesera ha experimentado fluctuaciones notables en sus caudales, destacando la necesidad urgente de estrategias de gestión adaptativas, en respuesta, se han integrado técnicas de optimización avanzadas fundamentadas en bases de datos hidráulicas, los cuales incluyen la programación lin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roca De la Cruz, Maria Purina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6848
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Confiabilidad
Condiciones hidrológicas
Base de datos hidráulicos
Balance hídrico
Presa Cuchoquesera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La presa Cuchoquesera ha experimentado fluctuaciones notables en sus caudales, destacando la necesidad urgente de estrategias de gestión adaptativas, en respuesta, se han integrado técnicas de optimización avanzadas fundamentadas en bases de datos hidráulicas, los cuales incluyen la programación lineal y dinámica, junto con simulaciones de Monte Carlo, fortaleciendo la capacidad de la presa para manejar estas variaciones de manera eficiente. Una tendencia alarmante fue la caída en la confiabilidad del caudal, descendiendo del 32.80% al 18.60% entre 2018 y 2022, subrayando la necesidad de una revisión meticulosa y una acción correctiva en la gestión de la presa. Sin embargo, gracias a las técnicas de optimización implementadas por mediante de una programación simulada, se observó una mejora significativa, donde la probabilidad de salidas excesivas se redujo impresionantemente del 75.31% al 39.54% de 2013 a 2023. Esta optimización no solo refleja una gestión más sofisticada, sino también mejoras potenciales en las condiciones hidrológicas. Además, la adopción de un enfoque multidimensional, que armoniza técnicas de vanguardia con bases de datos hidráulicas precisas, ha sido crucial para la eficacia de la gestión hídrica, garantizando la constancia en el suministro de agua durante períodos críticos. Este proceso ha confirmado la relevancia de la programación lineal y la dinámica en la estabilización del balance hídrico y en la preparación de la presa Cuchoquesera para afrontar desafíos futuros con resiliencia y sostenibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).