Conflicto social en la fase de explotación de la compañía minera Orion S.A.C. con la comunidad de Auquiraccay
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación realizado en la comunidad de Auquiraccay, tuvo como motivo conocer el origen y desenvolvimiento del conflicto, donde se presentan diversos factores que ocasionaron el desenlace del conflicto, ocasionando consecuencias al interior de la comunidad, Estos conflictos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/962 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conflicto social Explotacion minera Impacto socio-economico - mineria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
UNSJ_226b3282b85bd53d3f217c0d3595f962 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/962 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Mayorga Sánchez, Manuel UldaricoMedina Gonzales, Xivier Joan2016-11-03T23:08:47Z2016-11-03T23:08:47Z2015Tesis An170_Medhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/962El presente trabajo de investigación realizado en la comunidad de Auquiraccay, tuvo como motivo conocer el origen y desenvolvimiento del conflicto, donde se presentan diversos factores que ocasionaron el desenlace del conflicto, ocasionando consecuencias al interior de la comunidad, Estos conflictos, surgieron por la presencia de la empresa minera, que haciendo uso de los derechos de servidumbre, afectaron la calidad de recursos naturales fundamentales como la tierra y el agua. Abordar este tema de conflictos, amerita conocer el desenvolvimiento a partir de los propios actores sociales, con sus propias demandas e intereses. La explotación de minerales, por parte de la empresa en la comunidad, ha ocasionado contaminación ambiental, cuya explotación intensiva se vuelve más rentable a medida que el precio de los metales en el mercado internacional se incrementan En este contexto, los gobiernos de turno han implementado progresivamente, una serie de dispositivos legales, para facilitar las inversiones orientadas a la explotación de los recursos mineros, y, en segundo lugar a mitigar los impactos negativos que pudiera tener esta explotación. Estas disposiciones legales, han permitido que se multipliquen por todo el país conflictos sociales que giran en torno a la actividad minera. Incidentes como el motivo de estudio, entre otros son indicadores de la existencia de un 'clima de tensiones latentes entre actores locales, nacionales que se enfrentan de manera permanente, con esporádicos episodios de violencia abierta.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJConflicto socialExplotacion mineraImpacto socio-economico - mineriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Conflicto social en la fase de explotación de la compañía minera Orion S.A.C. con la comunidad de Auquiraccayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Antropología SocialTítulo profesionalAntropología SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026TEXTTesis AN170_Med.pdf.txtTesis AN170_Med.pdf.txtExtracted texttext/plain101423https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3c3a3213-bfbc-45ca-9adf-705bbf7504e4/downloadec5a7be850ce8aa00cc2aa3da49300ccMD53ORIGINALTesis AN170_Med.pdfapplication/pdf4701058https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d118f1f4-ed41-4343-8e26-f6fd5925e224/download80b8a80a0a4cf7a3b2e047af779a132eMD51THUMBNAILTesis AN170_Med.pdf.jpgTesis AN170_Med.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4819https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d6828e56-f67c-4d9c-b1c8-e1327545d110/download2e217c3285f1324273a1cc93feb95ec5MD54UNSCH/962oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/9622024-06-02 18:04:53.921https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conflicto social en la fase de explotación de la compañía minera Orion S.A.C. con la comunidad de Auquiraccay |
title |
Conflicto social en la fase de explotación de la compañía minera Orion S.A.C. con la comunidad de Auquiraccay |
spellingShingle |
Conflicto social en la fase de explotación de la compañía minera Orion S.A.C. con la comunidad de Auquiraccay Medina Gonzales, Xivier Joan Conflicto social Explotacion minera Impacto socio-economico - mineria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
Conflicto social en la fase de explotación de la compañía minera Orion S.A.C. con la comunidad de Auquiraccay |
title_full |
Conflicto social en la fase de explotación de la compañía minera Orion S.A.C. con la comunidad de Auquiraccay |
title_fullStr |
Conflicto social en la fase de explotación de la compañía minera Orion S.A.C. con la comunidad de Auquiraccay |
title_full_unstemmed |
Conflicto social en la fase de explotación de la compañía minera Orion S.A.C. con la comunidad de Auquiraccay |
title_sort |
Conflicto social en la fase de explotación de la compañía minera Orion S.A.C. con la comunidad de Auquiraccay |
author |
Medina Gonzales, Xivier Joan |
author_facet |
Medina Gonzales, Xivier Joan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mayorga Sánchez, Manuel Uldarico |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medina Gonzales, Xivier Joan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conflicto social Explotacion minera Impacto socio-economico - mineria |
topic |
Conflicto social Explotacion minera Impacto socio-economico - mineria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
El presente trabajo de investigación realizado en la comunidad de Auquiraccay, tuvo como motivo conocer el origen y desenvolvimiento del conflicto, donde se presentan diversos factores que ocasionaron el desenlace del conflicto, ocasionando consecuencias al interior de la comunidad, Estos conflictos, surgieron por la presencia de la empresa minera, que haciendo uso de los derechos de servidumbre, afectaron la calidad de recursos naturales fundamentales como la tierra y el agua. Abordar este tema de conflictos, amerita conocer el desenvolvimiento a partir de los propios actores sociales, con sus propias demandas e intereses. La explotación de minerales, por parte de la empresa en la comunidad, ha ocasionado contaminación ambiental, cuya explotación intensiva se vuelve más rentable a medida que el precio de los metales en el mercado internacional se incrementan En este contexto, los gobiernos de turno han implementado progresivamente, una serie de dispositivos legales, para facilitar las inversiones orientadas a la explotación de los recursos mineros, y, en segundo lugar a mitigar los impactos negativos que pudiera tener esta explotación. Estas disposiciones legales, han permitido que se multipliquen por todo el país conflictos sociales que giran en torno a la actividad minera. Incidentes como el motivo de estudio, entre otros son indicadores de la existencia de un 'clima de tensiones latentes entre actores locales, nacionales que se enfrentan de manera permanente, con esporádicos episodios de violencia abierta. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:08:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:08:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis An170_Med |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/962 |
identifier_str_mv |
Tesis An170_Med |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/962 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3c3a3213-bfbc-45ca-9adf-705bbf7504e4/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d118f1f4-ed41-4343-8e26-f6fd5925e224/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d6828e56-f67c-4d9c-b1c8-e1327545d110/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ec5a7be850ce8aa00cc2aa3da49300cc 80b8a80a0a4cf7a3b2e047af779a132e 2e217c3285f1324273a1cc93feb95ec5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060265182593024 |
score |
13.888156 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).