Impacto de las políticas públicas para la prevención del embarazo en adolescentes en la Institución Educativa "Mariscal Cáceres" de Ayacucho 2015

Descripción del Articulo

El embarazo adolescente ha sido y es una preocupación para la mayoría de los países del mundo. Por esa razón, la última Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo, que reunió a 179 países miembros de las Organización de las Naciones Unidas (ONU) abordaron este tema, compromet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Romaní, José Bladimiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3683
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo
Adolescentes
Política pública
Prevención
Salud sexual
Educación sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_20d4ca7c20ce1b4f3742c0200f59248a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3683
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto de las políticas públicas para la prevención del embarazo en adolescentes en la Institución Educativa "Mariscal Cáceres" de Ayacucho 2015
title Impacto de las políticas públicas para la prevención del embarazo en adolescentes en la Institución Educativa "Mariscal Cáceres" de Ayacucho 2015
spellingShingle Impacto de las políticas públicas para la prevención del embarazo en adolescentes en la Institución Educativa "Mariscal Cáceres" de Ayacucho 2015
Hurtado Romaní, José Bladimiro
Embarazo
Adolescentes
Política pública
Prevención
Salud sexual
Educación sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Impacto de las políticas públicas para la prevención del embarazo en adolescentes en la Institución Educativa "Mariscal Cáceres" de Ayacucho 2015
title_full Impacto de las políticas públicas para la prevención del embarazo en adolescentes en la Institución Educativa "Mariscal Cáceres" de Ayacucho 2015
title_fullStr Impacto de las políticas públicas para la prevención del embarazo en adolescentes en la Institución Educativa "Mariscal Cáceres" de Ayacucho 2015
title_full_unstemmed Impacto de las políticas públicas para la prevención del embarazo en adolescentes en la Institución Educativa "Mariscal Cáceres" de Ayacucho 2015
title_sort Impacto de las políticas públicas para la prevención del embarazo en adolescentes en la Institución Educativa "Mariscal Cáceres" de Ayacucho 2015
author Hurtado Romaní, José Bladimiro
author_facet Hurtado Romaní, José Bladimiro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Sulca, Maura
dc.contributor.author.fl_str_mv Hurtado Romaní, José Bladimiro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Embarazo
Adolescentes
Política pública
Prevención
Salud sexual
Educación sexual
topic Embarazo
Adolescentes
Política pública
Prevención
Salud sexual
Educación sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El embarazo adolescente ha sido y es una preocupación para la mayoría de los países del mundo. Por esa razón, la última Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo, que reunió a 179 países miembros de las Organización de las Naciones Unidas (ONU) abordaron este tema, comprometiéndose cada uno a convertir la propuesta en políticas públicas en sus respectivos países. El Perú como miembro activo de la ONU, ha estado y está obligado a adecuar, diseñar y legislar leyes orientadas a garantizar el respeto a los derechos sexuales y reproductivos en beneficio de las poblaciones más vulnerables, sobre todo mujeres, adolescentes y niños. En el Perú una de las estrategias ha sido incorporar el tema de la salud sexual y reproductiva en la currícula educativa nacional y en la instalación de los espacios diferenciados de atención a los adolescentes en los establecimientos de salud, esfuerzos que han sido insuficientes ante la magnitud del problema. Sin embargo el esfuerzo por enfrentarlo ha sido y es aún una preocupación constante del Estado peruano, más allá de ser el cumplimiento de objetivos de tratados y acuerdos internacionales firmados, velar, por el bienestar integral de las y los adolescentes del país. El embarazo adolescente ha reproducido las brechas de desigualdad económica y social ya existente en nuestra sociedad. Seguramente no ha sido un problema por lo que han atravesado todos y todas los/las adolescentes, pero es necesario recordar, que si no se cumplen las políticas públicas de prevención, todas y todos las y los adolescentes del Perú están en condiciones de caer en el problema. En esa perspectiva el Estado peruano a través de las políticas públicas emanadas, oferta acciones para una mejor calidad de información en temas relacionados a la prevención del embarazo en adolescentes y de atención a través de la implementación de los servicios diferenciados de calidad en el Ministerio de Salud, dirigidos a los (as) adolescentes. La investigación se ha desarrollado en la Institución Educativa, Mariscal Cáceres de la ciudad de Ayacucho, considerada como uno de los centros educativos emblemáticos que alberga a una población de 2686, estudiantes matriculados en el 2015, de los cuales, 1740 son varones y 946 son mujeres en educación secundaria. El objetivo de la investigación fue conocer los cambios generados en la disminución del embarazo en adolescentes a partir de la implementación de las políticas públicas de prevención en la I.E. “Mariscal Cáceres”. De acuerdo al objetivo, el diseño de la tesis corresponde a la investigación aplicada de nivel explicativo, porque veremos el impacto que ha generado las políticas públicas del embarazo en adolescentes y las alternativas desde la perspectiva profesional. El universo total de I.E. “Mariscal Cáceres” es de 2686 estudiantes en educación secundaria y la muestra seleccionada para el presente estudio es de 50 estudiantes. Se utilizó el método mixto a través de técnicas de encuesta y entrevistas dirigidas a los estudiantes y operadores de las políticas de prevención y atención del embarazo en adolescentes y una minuciosa revisión bibliográfica de los antecedentes de la investigación, libros y artículos científicos que refrendaron demostrar la hipótesis de trabajo.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-28T15:46:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-28T15:46:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS TS123_Hur.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3683
identifier_str_mv TESIS TS123_Hur.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3683
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1b3fd619-2033-4526-9c9f-eb39f7a68e1c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6b2023d5-a552-46ee-8280-46871adb7129/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e533ad15-9bef-4263-b45c-0d1d1bf5181f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 53676a7f5ee91fe780b1accb37163548
c51d1541d8b7b71e444bfd3c0cbbfc2f
0c77465dd368df82edcbc0be1b937d9d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060169017688064
spelling Quispe Sulca, MauraHurtado Romaní, José Bladimiro2020-02-28T15:46:34Z2020-02-28T15:46:34Z2016TESIS TS123_Hur.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3683El embarazo adolescente ha sido y es una preocupación para la mayoría de los países del mundo. Por esa razón, la última Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo, que reunió a 179 países miembros de las Organización de las Naciones Unidas (ONU) abordaron este tema, comprometiéndose cada uno a convertir la propuesta en políticas públicas en sus respectivos países. El Perú como miembro activo de la ONU, ha estado y está obligado a adecuar, diseñar y legislar leyes orientadas a garantizar el respeto a los derechos sexuales y reproductivos en beneficio de las poblaciones más vulnerables, sobre todo mujeres, adolescentes y niños. En el Perú una de las estrategias ha sido incorporar el tema de la salud sexual y reproductiva en la currícula educativa nacional y en la instalación de los espacios diferenciados de atención a los adolescentes en los establecimientos de salud, esfuerzos que han sido insuficientes ante la magnitud del problema. Sin embargo el esfuerzo por enfrentarlo ha sido y es aún una preocupación constante del Estado peruano, más allá de ser el cumplimiento de objetivos de tratados y acuerdos internacionales firmados, velar, por el bienestar integral de las y los adolescentes del país. El embarazo adolescente ha reproducido las brechas de desigualdad económica y social ya existente en nuestra sociedad. Seguramente no ha sido un problema por lo que han atravesado todos y todas los/las adolescentes, pero es necesario recordar, que si no se cumplen las políticas públicas de prevención, todas y todos las y los adolescentes del Perú están en condiciones de caer en el problema. En esa perspectiva el Estado peruano a través de las políticas públicas emanadas, oferta acciones para una mejor calidad de información en temas relacionados a la prevención del embarazo en adolescentes y de atención a través de la implementación de los servicios diferenciados de calidad en el Ministerio de Salud, dirigidos a los (as) adolescentes. La investigación se ha desarrollado en la Institución Educativa, Mariscal Cáceres de la ciudad de Ayacucho, considerada como uno de los centros educativos emblemáticos que alberga a una población de 2686, estudiantes matriculados en el 2015, de los cuales, 1740 son varones y 946 son mujeres en educación secundaria. El objetivo de la investigación fue conocer los cambios generados en la disminución del embarazo en adolescentes a partir de la implementación de las políticas públicas de prevención en la I.E. “Mariscal Cáceres”. De acuerdo al objetivo, el diseño de la tesis corresponde a la investigación aplicada de nivel explicativo, porque veremos el impacto que ha generado las políticas públicas del embarazo en adolescentes y las alternativas desde la perspectiva profesional. El universo total de I.E. “Mariscal Cáceres” es de 2686 estudiantes en educación secundaria y la muestra seleccionada para el presente estudio es de 50 estudiantes. Se utilizó el método mixto a través de técnicas de encuesta y entrevistas dirigidas a los estudiantes y operadores de las políticas de prevención y atención del embarazo en adolescentes y una minuciosa revisión bibliográfica de los antecedentes de la investigación, libros y artículos científicos que refrendaron demostrar la hipótesis de trabajo.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEmbarazoAdolescentesPolítica públicaPrevenciónSalud sexualEducación sexualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Impacto de las políticas públicas para la prevención del embarazo en adolescentes en la Institución Educativa "Mariscal Cáceres" de Ayacucho 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Trabajo SocialTítulo profesionalTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS TS123_Hur.pdfapplication/pdf1388252https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1b3fd619-2033-4526-9c9f-eb39f7a68e1c/download53676a7f5ee91fe780b1accb37163548MD51TEXTTESIS TS123_Hur.pdf.txtTESIS TS123_Hur.pdf.txtExtracted texttext/plain103607https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6b2023d5-a552-46ee-8280-46871adb7129/downloadc51d1541d8b7b71e444bfd3c0cbbfc2fMD53THUMBNAILTESIS TS123_Hur.pdf.jpgTESIS TS123_Hur.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4584https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e533ad15-9bef-4263-b45c-0d1d1bf5181f/download0c77465dd368df82edcbc0be1b937d9dMD54UNSCH/3683oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/36832024-06-02 15:06:20.891https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).