Factores que se relacionan con el embarazo en adolescentes atendidas en los consultorios externos del Hospital Regional De Pucallpa - 2019

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue identificar los factores que se relacionan con el embarazo en las adolescentes atendidas en los consultorios externos del Hospital Regional de Pucallpa - 2019. Los factores que se tuvo en cuenta fueron: factor biológico, factor familiar y el factor socia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ampuero Malqui, Jhakeliny, Cardenas Cordero, Candy Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Gestantes
Prevención de embarazo
Madres adolescentes
Maternidad
Educación sexual
Planificación familiar
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación fue identificar los factores que se relacionan con el embarazo en las adolescentes atendidas en los consultorios externos del Hospital Regional de Pucallpa - 2019. Los factores que se tuvo en cuenta fueron: factor biológico, factor familiar y el factor social. Se trabajó en base a dos variables: factores y adolescencia teniendo en cuenta la clasificación de adolescencia: adolescencia temprana, media y tardía. El método de investigación se realizó con un diseño no experimental, estudio descriptivo correlacional, es de tipo prospectivo. La población estuvo conformada por 200 adolescentes embarazadas que fueron atendidas en los consultorios externos del Hospital Regional de Pucallpa, según registros del mes de marzo, abril y mayo - 2019, la muestra estuvo constituida de 50 adolescentes, se aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados de la investigación fueron los siguientes: Factor biológico se tuvo en cuenta dos criterios: 1) edad de inicio de relaciones sexuales, 2) edad de menarquía; 13 (26%) adolescentes manifestaron que no existe relación, por el contrario 37 (74%) manifestaron que si existe relación con el embarazo en adolescentes. Factor familiar se tuvo en cuenta 4 criterios: 1) Comunicación con los padres, 2) nivel de ingreso, 3) tipo de familia, 4) tipo de educación; 26 (52%) adolescentes manifestaron que no existe relación, por el contrario 24 (48%) manifestaron que si existe relación con el embarazo en adolescentes. Factor social se tuvo en cuenta 3 criterios: 1) conocimiento de sexualidad 2) planificación familiar 3) entorno social; 14 (28%) adolescentes manifestaron que no existe relación, por el contrario 36 (72%) manifestaron que si existe relación con el embarazo en adolescentes. Conclusiones: Al término de la investigación se determinó que el principal factor radica en la falta de promoción y prevención de la salud, realizando un énfasis en la educación para la salud, educación sexual, sexualidad e interculturalidad de igual manera falta trabajar de la mano con la familia y el entorno social donde se desarrolla un adolescente. Factor biológico y el factor social si se relacionan con el embarazo en adolescentes; por el contrario el factor familiar no se relaciona con el embarazo en adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).