Calidad microbiológica de la leche cruda bovina desde el ordeño hasta la comercialización en el distrito de Socos. Ayacucho - 2021
Descripción del Articulo
La calidad de la leche cruda bovina, ya sea destinada como materia prima para consumo directo está sujeto a normas nacionales e internacionales para verificar si está dentro de los estándares de inocuidad, las cuales se dan únicamente en el momento antes, durante y después del ordeño que permiten ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6969 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad microbiológica Leche cruda Bovinos Ordeño Comercialización Socos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
id |
UNSJ_1e63ef97813810e15d88f87ad2321ea9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6969 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Calidad microbiológica de la leche cruda bovina desde el ordeño hasta la comercialización en el distrito de Socos. Ayacucho - 2021 |
title |
Calidad microbiológica de la leche cruda bovina desde el ordeño hasta la comercialización en el distrito de Socos. Ayacucho - 2021 |
spellingShingle |
Calidad microbiológica de la leche cruda bovina desde el ordeño hasta la comercialización en el distrito de Socos. Ayacucho - 2021 Chavez Galarza, Krizzya Almendra Calidad microbiológica Leche cruda Bovinos Ordeño Comercialización Socos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
title_short |
Calidad microbiológica de la leche cruda bovina desde el ordeño hasta la comercialización en el distrito de Socos. Ayacucho - 2021 |
title_full |
Calidad microbiológica de la leche cruda bovina desde el ordeño hasta la comercialización en el distrito de Socos. Ayacucho - 2021 |
title_fullStr |
Calidad microbiológica de la leche cruda bovina desde el ordeño hasta la comercialización en el distrito de Socos. Ayacucho - 2021 |
title_full_unstemmed |
Calidad microbiológica de la leche cruda bovina desde el ordeño hasta la comercialización en el distrito de Socos. Ayacucho - 2021 |
title_sort |
Calidad microbiológica de la leche cruda bovina desde el ordeño hasta la comercialización en el distrito de Socos. Ayacucho - 2021 |
author |
Chavez Galarza, Krizzya Almendra |
author_facet |
Chavez Galarza, Krizzya Almendra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Adrianzén Facundo, Gloria Betti |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chavez Galarza, Krizzya Almendra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad microbiológica Leche cruda Bovinos Ordeño Comercialización Socos |
topic |
Calidad microbiológica Leche cruda Bovinos Ordeño Comercialización Socos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
description |
La calidad de la leche cruda bovina, ya sea destinada como materia prima para consumo directo está sujeto a normas nacionales e internacionales para verificar si está dentro de los estándares de inocuidad, las cuales se dan únicamente en el momento antes, durante y después del ordeño que permiten mantener la salubridad en toda la cadena láctea. Por tal motivo en este trabajo de investigación el objetivo fue determinar la calidad microbiológica de la leche bovina desde el ordeño hasta la comercialización de la comunidad de Manzanayocc perteneciente al distrito de Socos en dos épocas del año, utilizando la técnica del recuento rápido de placa Compact Dry (recuento de bacterias coliformes totales y mesófilos aerobios). Se recolectaron 50 muestras de la cadena de ordeño (manos, paños, baldes y bidones) y 02 muestras de leche de expendio, haciendo un total de 52 muestras. De los resultados obtenidos, se evidenció que el 52 % de muestras analizadas cumplieron con los límites microbiológicos establecidos por la NTP.202.001.2016 y la Guía Técnica (RM N° 461 - 2007) y 48 % muestras que no estaban dentro del rango permitido. El promedio general de coliformes totales en las muestras analizadas en superficies fue: 5.23 x 10³ UFC/manos (manos), 5.15 x10³ UFC/cm² (paños), 9.34 x 10²UFC/cm² (baldes), 7.03 x 10³ UFC/cm² (bidones) y para leche de expendio fue de 1.01 x 10? UFC/ ml (coliformes totales) y 7.74 x 10? UFC/ ml (mesófilos aerobios). Concluyendo, que en la época de lluvia se presentaron mayores valores superando los valores permitidos en la calidad microbiológica, debido a las malas prácticas de ordeño. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-30T23:15:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-30T23:15:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS MV235_Cha |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6969 |
identifier_str_mv |
TESIS MV235_Cha |
url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6969 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cc80055a-4eda-40d9-81ea-b9bf5803cb15/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/113cdc82-5c8a-47bf-9c5f-44bbb6a81c44/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/da48e79e-17a8-44fd-b3db-9cd2404b336b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f51f819b-6f36-44ae-bede-fe522902c5c1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7a0d1cdf-d406-4709-aff4-0766200f60cf/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/01b1f186-649d-4891-ad11-7a423e1798dd/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f8ef18a3-b608-4964-8c25-3b83b630dd7f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9b99f1ba-b207-402b-a046-553b753fe1ea/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/93e05edb-98f8-4a2c-ac50-4206ff5e82db/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
15e3e4003a013751cbb458e3658a3f80 9c8788a96bc4db2850a6013fba79ba98 215c4c605942ec45ddee24f2ad82c11f e8106210178d80ae6a4c901828f77bef eabb82c682ab03e89100e55918b8e7a5 a527c07daf0aacdf30b9b19a192f522b a1e840ad30e2acf451a2a4f9475464d5 b5568eb34b438d205df4b72b472e7abe 54866b1f874dd61f68d7c2dd3a726d9f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060224280788992 |
spelling |
Adrianzén Facundo, Gloria BettiChavez Galarza, Krizzya Almendra2024-09-30T23:15:39Z2024-09-30T23:15:39Z2024TESIS MV235_Chahttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6969La calidad de la leche cruda bovina, ya sea destinada como materia prima para consumo directo está sujeto a normas nacionales e internacionales para verificar si está dentro de los estándares de inocuidad, las cuales se dan únicamente en el momento antes, durante y después del ordeño que permiten mantener la salubridad en toda la cadena láctea. Por tal motivo en este trabajo de investigación el objetivo fue determinar la calidad microbiológica de la leche bovina desde el ordeño hasta la comercialización de la comunidad de Manzanayocc perteneciente al distrito de Socos en dos épocas del año, utilizando la técnica del recuento rápido de placa Compact Dry (recuento de bacterias coliformes totales y mesófilos aerobios). Se recolectaron 50 muestras de la cadena de ordeño (manos, paños, baldes y bidones) y 02 muestras de leche de expendio, haciendo un total de 52 muestras. De los resultados obtenidos, se evidenció que el 52 % de muestras analizadas cumplieron con los límites microbiológicos establecidos por la NTP.202.001.2016 y la Guía Técnica (RM N° 461 - 2007) y 48 % muestras que no estaban dentro del rango permitido. El promedio general de coliformes totales en las muestras analizadas en superficies fue: 5.23 x 10³ UFC/manos (manos), 5.15 x10³ UFC/cm² (paños), 9.34 x 10²UFC/cm² (baldes), 7.03 x 10³ UFC/cm² (bidones) y para leche de expendio fue de 1.01 x 10? UFC/ ml (coliformes totales) y 7.74 x 10? UFC/ ml (mesófilos aerobios). Concluyendo, que en la época de lluvia se presentaron mayores valores superando los valores permitidos en la calidad microbiológica, debido a las malas prácticas de ordeño.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCalidad microbiológicaLeche crudaBovinosOrdeñoComercializaciónSocoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Calidad microbiológica de la leche cruda bovina desde el ordeño hasta la comercialización en el distrito de Socos. Ayacucho - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinariaTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias7385844016538067https://orcid.org/0000-0003-2271-9000https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional841016Santillana Villanueva, Nery LuzMujica Lengua, Fidel RodolfoHernández Mavila, Jack EdsonAdrianzén Facundo, Gloria BettiORIGINALTESIS MV235_Cha.pdfapplication/pdf2506849https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cc80055a-4eda-40d9-81ea-b9bf5803cb15/download15e3e4003a013751cbb458e3658a3f80MD51AUT TESIS MV235_Cha.pdfapplication/pdf2519169https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/113cdc82-5c8a-47bf-9c5f-44bbb6a81c44/download9c8788a96bc4db2850a6013fba79ba98MD52INFO TESIS MV235_Cha.pdfapplication/pdf14828397https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/da48e79e-17a8-44fd-b3db-9cd2404b336b/download215c4c605942ec45ddee24f2ad82c11fMD53TEXTTESIS MV235_Cha.pdf.txtTESIS MV235_Cha.pdf.txtExtracted texttext/plain101891https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f51f819b-6f36-44ae-bede-fe522902c5c1/downloade8106210178d80ae6a4c901828f77befMD54AUT TESIS MV235_Cha.pdf.txtAUT TESIS MV235_Cha.pdf.txtExtracted texttext/plain3031https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7a0d1cdf-d406-4709-aff4-0766200f60cf/downloadeabb82c682ab03e89100e55918b8e7a5MD56INFO TESIS MV235_Cha.pdf.txtINFO TESIS MV235_Cha.pdf.txtExtracted texttext/plain2924https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/01b1f186-649d-4891-ad11-7a423e1798dd/downloada527c07daf0aacdf30b9b19a192f522bMD58THUMBNAILTESIS MV235_Cha.pdf.jpgTESIS MV235_Cha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4438https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f8ef18a3-b608-4964-8c25-3b83b630dd7f/downloada1e840ad30e2acf451a2a4f9475464d5MD55AUT TESIS MV235_Cha.pdf.jpgAUT TESIS MV235_Cha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4715https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9b99f1ba-b207-402b-a046-553b753fe1ea/downloadb5568eb34b438d205df4b72b472e7abeMD57INFO TESIS MV235_Cha.pdf.jpgINFO TESIS MV235_Cha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4677https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/93e05edb-98f8-4a2c-ac50-4206ff5e82db/download54866b1f874dd61f68d7c2dd3a726d9fMD5920.500.14612/6969oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/69692024-10-15 16:45:26.283https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).