Calidad microbiológica de la leche cruda bovina desde el ordeño hasta la comercialización en el distrito de Socos. Ayacucho - 2021

Descripción del Articulo

La calidad de la leche cruda bovina, ya sea destinada como materia prima para consumo directo está sujeto a normas nacionales e internacionales para verificar si está dentro de los estándares de inocuidad, las cuales se dan únicamente en el momento antes, durante y después del ordeño que permiten ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Galarza, Krizzya Almendra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6969
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad microbiológica
Leche cruda
Bovinos
Ordeño
Comercialización
Socos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:La calidad de la leche cruda bovina, ya sea destinada como materia prima para consumo directo está sujeto a normas nacionales e internacionales para verificar si está dentro de los estándares de inocuidad, las cuales se dan únicamente en el momento antes, durante y después del ordeño que permiten mantener la salubridad en toda la cadena láctea. Por tal motivo en este trabajo de investigación el objetivo fue determinar la calidad microbiológica de la leche bovina desde el ordeño hasta la comercialización de la comunidad de Manzanayocc perteneciente al distrito de Socos en dos épocas del año, utilizando la técnica del recuento rápido de placa Compact Dry (recuento de bacterias coliformes totales y mesófilos aerobios). Se recolectaron 50 muestras de la cadena de ordeño (manos, paños, baldes y bidones) y 02 muestras de leche de expendio, haciendo un total de 52 muestras. De los resultados obtenidos, se evidenció que el 52 % de muestras analizadas cumplieron con los límites microbiológicos establecidos por la NTP.202.001.2016 y la Guía Técnica (RM N° 461 - 2007) y 48 % muestras que no estaban dentro del rango permitido. El promedio general de coliformes totales en las muestras analizadas en superficies fue: 5.23 x 10³ UFC/manos (manos), 5.15 x10³ UFC/cm² (paños), 9.34 x 10²UFC/cm² (baldes), 7.03 x 10³ UFC/cm² (bidones) y para leche de expendio fue de 1.01 x 10? UFC/ ml (coliformes totales) y 7.74 x 10? UFC/ ml (mesófilos aerobios). Concluyendo, que en la época de lluvia se presentaron mayores valores superando los valores permitidos en la calidad microbiológica, debido a las malas prácticas de ordeño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).