Minería de datos para la gestión de riesgo crediticio de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga de Ayacucho, 2016
Descripción del Articulo
La gestión de riesgo crediticio es un proceso importante en las entidades financieras, está diseñada para identificar eventos que pueda afectar a los movimientos de estas instituciones, gestionar de acuerdo con el riesgo y proveer una seguridad en el logro de sus objetivos. Los indicadores de riesgo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1750 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1750 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minería de datos Riesgo crediticio CRISP-DM Gestor de base de datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | La gestión de riesgo crediticio es un proceso importante en las entidades financieras, está diseñada para identificar eventos que pueda afectar a los movimientos de estas instituciones, gestionar de acuerdo con el riesgo y proveer una seguridad en el logro de sus objetivos. Los indicadores de riesgo crediticio miden la clasificación crediticia, morosidad y cobertura de provisiones. El objetivo de esta investigación es implementar un modelo de minería de datos que procese información eficaz para la gestión de riesgo crediticio en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga, 2016, mediante la metodología de minería de datos CRISP-DM y un gestor de base de datos, con la finalidad de obtener los indicadores para mejorar la gestión de riesgo crediticio. La investigación se realizó tomando los datos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga. Es una investigación de tipo aplicada– tecnológica, nivel de investigación descriptiva. Se utilizó la metodología de minería de datos CRISP-DM para obtener la información necesaria de los indicadores del riesgo crediticio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).