Determinantes socio - sanitarios y parasitosis intestinal en escolares de la Institución Educativa Nº 38160 Mx P Inmaculada Concepción, distrito Concepción - Vilcashuamán, Ayacucho 2017.
Descripción del Articulo
Con el objetivo de evaluar la relación entre los determinantes socio-sanitarios y la parasitosis intestinal en escolares de la Institución Educativa Nº 38160 Mx P Inmaculada Concepción, distrito Concepción - Vilcashuamán, se ejecutó el presente trabajo de investigación en el laboratorio de Micología...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2847 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2847 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enteroparasitismo Determinantes Educación sanitaria Epidemiología Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNSJ_1b54944934a14d8ef7f92f67990957df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2847 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Romero Gavilán, SerapioMendoza Pillaca, Cristhian Leonardo2019-02-26T16:38:24Z2019-02-26T16:38:24Z2018TESIS B846_Menhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2847Con el objetivo de evaluar la relación entre los determinantes socio-sanitarios y la parasitosis intestinal en escolares de la Institución Educativa Nº 38160 Mx P Inmaculada Concepción, distrito Concepción - Vilcashuamán, se ejecutó el presente trabajo de investigación en el laboratorio de Micología y Epidemiología del Área Académica de Microbiología. El tipo de investigación fue un diseño epidemiológico, estudio de prevalencia, descriptivo transversal. La población muestral estuvo constituida por 82 escolares residentes del distrito matriculados en el año escolar 2017. Se excluyeron del estudio a los escolares, que no aceptaron participar del mismo. Las muestras fueron procesadas por la técnica de sedimentación espontánea de Tello y los datos epidemiológicos fueron recogidos en una ficha de recolección de datos. Los resultados muestran que 74 (90.2%) niños resultaron parasitados. De los escolares parasitados el 60.0% presenta monoparasitismo, el comensal Entamoeba coli es el más frecuente con 70.0% seguido del parásito Giardia lamblia con un 18.0%. Las condiciones sociosanitarias de los escolares son: la crianza de animales de compañía (85.3%) y corral (69.5%), el hacinamiento (34.1%), las actividades de lavado de manos antes de comer y después de ir al servicio higiénico, la disposición de excretas (41.5% usan silos), consumo de agua no potable (48.7%), almacenamiento de agua (24.4%) y el nivel de educación de la madre del escolar (53.7% tienen solo primaria). Existe asociación entre la disponibilidad de agua y la presentación de enteroparásitos en los escolares de la institución p= 0.0211. Existe significancia estadística entre el consumo de agua y la enteroparasitosis, el consumir agua no potable es un factor de riesgo para presentar enteroparasitosis ya que se evidencia que los escolares tienen 8.696 (OR) veces más riesgo de presentar un parásito que aquellos que consumen agua potable.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEnteroparasitismoDeterminantesEducación sanitariaEpidemiologíaSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Determinantes socio - sanitarios y parasitosis intestinal en escolares de la Institución Educativa Nº 38160 Mx P Inmaculada Concepción, distrito Concepción - Vilcashuamán, Ayacucho 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B846_Men.pdfapplication/pdf1458763https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a8bcb506-75b5-4d3d-83c7-4ceb34f9800a/download2d0918b305c8c75a802fc3f863f4ac07MD51TEXTTESIS B846_Men.pdf.txtTESIS B846_Men.pdf.txtExtracted texttext/plain80909https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fa422f83-0b1d-418b-a286-4591022af994/downloadc76f37cbd6ecf15059733de523b02f83MD53THUMBNAILTESIS B846_Men.pdf.jpgTESIS B846_Men.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4387https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1537b202-1db2-48b7-a3c1-e6cc10866e49/download924860e8dafede8154729e50b6b20e9dMD54UNSCH/2847oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28472024-06-02 14:48:14.4http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinantes socio - sanitarios y parasitosis intestinal en escolares de la Institución Educativa Nº 38160 Mx P Inmaculada Concepción, distrito Concepción - Vilcashuamán, Ayacucho 2017. |
title |
Determinantes socio - sanitarios y parasitosis intestinal en escolares de la Institución Educativa Nº 38160 Mx P Inmaculada Concepción, distrito Concepción - Vilcashuamán, Ayacucho 2017. |
spellingShingle |
Determinantes socio - sanitarios y parasitosis intestinal en escolares de la Institución Educativa Nº 38160 Mx P Inmaculada Concepción, distrito Concepción - Vilcashuamán, Ayacucho 2017. Mendoza Pillaca, Cristhian Leonardo Enteroparasitismo Determinantes Educación sanitaria Epidemiología Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Determinantes socio - sanitarios y parasitosis intestinal en escolares de la Institución Educativa Nº 38160 Mx P Inmaculada Concepción, distrito Concepción - Vilcashuamán, Ayacucho 2017. |
title_full |
Determinantes socio - sanitarios y parasitosis intestinal en escolares de la Institución Educativa Nº 38160 Mx P Inmaculada Concepción, distrito Concepción - Vilcashuamán, Ayacucho 2017. |
title_fullStr |
Determinantes socio - sanitarios y parasitosis intestinal en escolares de la Institución Educativa Nº 38160 Mx P Inmaculada Concepción, distrito Concepción - Vilcashuamán, Ayacucho 2017. |
title_full_unstemmed |
Determinantes socio - sanitarios y parasitosis intestinal en escolares de la Institución Educativa Nº 38160 Mx P Inmaculada Concepción, distrito Concepción - Vilcashuamán, Ayacucho 2017. |
title_sort |
Determinantes socio - sanitarios y parasitosis intestinal en escolares de la Institución Educativa Nº 38160 Mx P Inmaculada Concepción, distrito Concepción - Vilcashuamán, Ayacucho 2017. |
author |
Mendoza Pillaca, Cristhian Leonardo |
author_facet |
Mendoza Pillaca, Cristhian Leonardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romero Gavilán, Serapio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Pillaca, Cristhian Leonardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enteroparasitismo Determinantes Educación sanitaria Epidemiología Salud pública |
topic |
Enteroparasitismo Determinantes Educación sanitaria Epidemiología Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
Con el objetivo de evaluar la relación entre los determinantes socio-sanitarios y la parasitosis intestinal en escolares de la Institución Educativa Nº 38160 Mx P Inmaculada Concepción, distrito Concepción - Vilcashuamán, se ejecutó el presente trabajo de investigación en el laboratorio de Micología y Epidemiología del Área Académica de Microbiología. El tipo de investigación fue un diseño epidemiológico, estudio de prevalencia, descriptivo transversal. La población muestral estuvo constituida por 82 escolares residentes del distrito matriculados en el año escolar 2017. Se excluyeron del estudio a los escolares, que no aceptaron participar del mismo. Las muestras fueron procesadas por la técnica de sedimentación espontánea de Tello y los datos epidemiológicos fueron recogidos en una ficha de recolección de datos. Los resultados muestran que 74 (90.2%) niños resultaron parasitados. De los escolares parasitados el 60.0% presenta monoparasitismo, el comensal Entamoeba coli es el más frecuente con 70.0% seguido del parásito Giardia lamblia con un 18.0%. Las condiciones sociosanitarias de los escolares son: la crianza de animales de compañía (85.3%) y corral (69.5%), el hacinamiento (34.1%), las actividades de lavado de manos antes de comer y después de ir al servicio higiénico, la disposición de excretas (41.5% usan silos), consumo de agua no potable (48.7%), almacenamiento de agua (24.4%) y el nivel de educación de la madre del escolar (53.7% tienen solo primaria). Existe asociación entre la disponibilidad de agua y la presentación de enteroparásitos en los escolares de la institución p= 0.0211. Existe significancia estadística entre el consumo de agua y la enteroparasitosis, el consumir agua no potable es un factor de riesgo para presentar enteroparasitosis ya que se evidencia que los escolares tienen 8.696 (OR) veces más riesgo de presentar un parásito que aquellos que consumen agua potable. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-26T16:38:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-26T16:38:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B846_Men |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2847 |
identifier_str_mv |
TESIS B846_Men |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2847 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a8bcb506-75b5-4d3d-83c7-4ceb34f9800a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fa422f83-0b1d-418b-a286-4591022af994/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1537b202-1db2-48b7-a3c1-e6cc10866e49/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d0918b305c8c75a802fc3f863f4ac07 c76f37cbd6ecf15059733de523b02f83 924860e8dafede8154729e50b6b20e9d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060158357864448 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).