Evaluación y selección de 22 cultivares de frijol Ñuña (Phaseolus vulgaris L) - Canaán a 2735 msnm, Ayacucho

Descripción del Articulo

El frijol tipo reventón actualmente tiene un potencial agroindustrial muy importante debido a su capacidad de reventar y aumentar de volumen cuando es tostado, de manera que se consume como pasabocas o aperitivo. El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental Canaán del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Huamán, Víctor Horacio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2063
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencial agroindustrial
Mejoramiento genético
frijol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_17951396f8f0e4e9e85aa1b5de15cf4f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2063
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación y selección de 22 cultivares de frijol Ñuña (Phaseolus vulgaris L) - Canaán a 2735 msnm, Ayacucho
title Evaluación y selección de 22 cultivares de frijol Ñuña (Phaseolus vulgaris L) - Canaán a 2735 msnm, Ayacucho
spellingShingle Evaluación y selección de 22 cultivares de frijol Ñuña (Phaseolus vulgaris L) - Canaán a 2735 msnm, Ayacucho
Gonzáles Huamán, Víctor Horacio
Potencial agroindustrial
Mejoramiento genético
frijol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Evaluación y selección de 22 cultivares de frijol Ñuña (Phaseolus vulgaris L) - Canaán a 2735 msnm, Ayacucho
title_full Evaluación y selección de 22 cultivares de frijol Ñuña (Phaseolus vulgaris L) - Canaán a 2735 msnm, Ayacucho
title_fullStr Evaluación y selección de 22 cultivares de frijol Ñuña (Phaseolus vulgaris L) - Canaán a 2735 msnm, Ayacucho
title_full_unstemmed Evaluación y selección de 22 cultivares de frijol Ñuña (Phaseolus vulgaris L) - Canaán a 2735 msnm, Ayacucho
title_sort Evaluación y selección de 22 cultivares de frijol Ñuña (Phaseolus vulgaris L) - Canaán a 2735 msnm, Ayacucho
author Gonzáles Huamán, Víctor Horacio
author_facet Gonzáles Huamán, Víctor Horacio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zambrano Ochoa, Lurquín Marino
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzáles Huamán, Víctor Horacio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Potencial agroindustrial
Mejoramiento genético
frijol
topic Potencial agroindustrial
Mejoramiento genético
frijol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El frijol tipo reventón actualmente tiene un potencial agroindustrial muy importante debido a su capacidad de reventar y aumentar de volumen cuando es tostado, de manera que se consume como pasabocas o aperitivo. El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental Canaán del lnstituto Nacional de lnnovación Agraria (INIA), ubicada en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, correspondiente a la campaña 2011-2012. El objetivo de generar información agronómica a través de la selección y evaluación de 22 cultivares de frijol ñuña en condiciones de la estación experimental - Canaán. El diseño experimental utilizado fue el Bloque Completamente Randomizado (DBCR), con 22 tratamientos (un testigo y 21 cultivares de frijol ñuña) y 3 repeticiones, cuyos resultados fueron sometidos al análisis de variancia y prueba de Tukey. La siembra se realizó a 0.80 m. entre surcos y 0.30 m. entre golpes, colocando 03 semillas por golpe. Los cultivares en llegar con menor número días a la madurez fisiológica fueron el cultivar local testigo con 142 a 145 días, dentro de los cultivares colectados el más precoz fue CFA-017 con 155 a 158 días, el cultivar mas tardío en general fue CFA-026 con 183 a 184 días, de la misma forma los cultivares con mayor rendimiento de grano seco son la CFA-0132, CFA-011, CFA-007, CFA-019, CFA-0071, CFA-0111, CFA-016 y CFA-017, CFA-009, CFA-005, CFA-032, CFA-0261, CFA-028, CFA-018, CFA-023 y CFA-006 alcanzaron un rendimiento que varía de 5052 a 3539 kg.ha ̄¹, sin que exista diferencia estadística entre ellos; respectivamente, mientras que los cultivares con buen índice de expandido fueron CFA-026, CFA-0261, CFA-007, CFA-0071, CFA-005, CFA-012, CFA-028, CFA-017, CFA-0111, CFA-011, CFA-0132, testigo, y CFA-029 con valores de 87.6 a 69.4 % sin diferencia significativa. De manera que los cultivares seleccionados de acuerdo a la variable más importante se considera aquellos que superan el 70% de índice de expandido, siendo estos CFA-026, CFA-0261, CFA-007, CFA-0071, CFA-005, CFA-012, CFA-028, CFA-017, CFA-0111, CFA-011, CFA-0132 y testigo. Estas entradas tienen alta potencialidad para su explotación comercial, Ias que deberán priorizarse en los programas de mejoramiento genético con la finalidad de generar nuevas variedades que respondan a las exigencias de mercado, de manera que puedan generar mayores ingresos y mejorar las condiciones de vida de los agricultores andinos.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-29T17:47:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-29T17:47:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis AG1093_Gon
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2063
identifier_str_mv Tesis AG1093_Gon
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2063
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/de51f9a9-7203-4b2c-b409-09fbf6e4f750/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e9c8559b-e542-4646-a767-4643c0dade2e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c6c5a08c-524b-4df7-9a12-0dd602c3a3d4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c8c3a3182a4cd4175033b2de8808e7d0
fa7221bd20269727af9897dc8ef0005c
6d40a57132ed9efb242a36884673e945
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060163508469760
spelling Zambrano Ochoa, Lurquín MarinoGonzáles Huamán, Víctor Horacio2018-11-29T17:47:50Z2018-11-29T17:47:50Z2014Tesis AG1093_Gonhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2063El frijol tipo reventón actualmente tiene un potencial agroindustrial muy importante debido a su capacidad de reventar y aumentar de volumen cuando es tostado, de manera que se consume como pasabocas o aperitivo. El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental Canaán del lnstituto Nacional de lnnovación Agraria (INIA), ubicada en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, correspondiente a la campaña 2011-2012. El objetivo de generar información agronómica a través de la selección y evaluación de 22 cultivares de frijol ñuña en condiciones de la estación experimental - Canaán. El diseño experimental utilizado fue el Bloque Completamente Randomizado (DBCR), con 22 tratamientos (un testigo y 21 cultivares de frijol ñuña) y 3 repeticiones, cuyos resultados fueron sometidos al análisis de variancia y prueba de Tukey. La siembra se realizó a 0.80 m. entre surcos y 0.30 m. entre golpes, colocando 03 semillas por golpe. Los cultivares en llegar con menor número días a la madurez fisiológica fueron el cultivar local testigo con 142 a 145 días, dentro de los cultivares colectados el más precoz fue CFA-017 con 155 a 158 días, el cultivar mas tardío en general fue CFA-026 con 183 a 184 días, de la misma forma los cultivares con mayor rendimiento de grano seco son la CFA-0132, CFA-011, CFA-007, CFA-019, CFA-0071, CFA-0111, CFA-016 y CFA-017, CFA-009, CFA-005, CFA-032, CFA-0261, CFA-028, CFA-018, CFA-023 y CFA-006 alcanzaron un rendimiento que varía de 5052 a 3539 kg.ha ̄¹, sin que exista diferencia estadística entre ellos; respectivamente, mientras que los cultivares con buen índice de expandido fueron CFA-026, CFA-0261, CFA-007, CFA-0071, CFA-005, CFA-012, CFA-028, CFA-017, CFA-0111, CFA-011, CFA-0132, testigo, y CFA-029 con valores de 87.6 a 69.4 % sin diferencia significativa. De manera que los cultivares seleccionados de acuerdo a la variable más importante se considera aquellos que superan el 70% de índice de expandido, siendo estos CFA-026, CFA-0261, CFA-007, CFA-0071, CFA-005, CFA-012, CFA-028, CFA-017, CFA-0111, CFA-011, CFA-0132 y testigo. Estas entradas tienen alta potencialidad para su explotación comercial, Ias que deberán priorizarse en los programas de mejoramiento genético con la finalidad de generar nuevas variedades que respondan a las exigencias de mercado, de manera que puedan generar mayores ingresos y mejorar las condiciones de vida de los agricultores andinos.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPotencial agroindustrialMejoramiento genéticofrijolhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación y selección de 22 cultivares de frijol Ñuña (Phaseolus vulgaris L) - Canaán a 2735 msnm, Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1093_Gon.pdfapplication/pdf32181138https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/de51f9a9-7203-4b2c-b409-09fbf6e4f750/downloadc8c3a3182a4cd4175033b2de8808e7d0MD51TEXTTESIS AG1093_Gon.pdf.txtTESIS AG1093_Gon.pdf.txtExtracted texttext/plain102424https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e9c8559b-e542-4646-a767-4643c0dade2e/downloadfa7221bd20269727af9897dc8ef0005cMD53THUMBNAILTESIS AG1093_Gon.pdf.jpgTESIS AG1093_Gon.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4063https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c6c5a08c-524b-4df7-9a12-0dd602c3a3d4/download6d40a57132ed9efb242a36884673e945MD54UNSCH/2063oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/20632024-06-02 14:57:22.541https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).