Generación de descargas mensuales en la Microcuenca Pallcca utilizando el Método de Lutz Scholz a 3705 m.s.n.m María Parado de Bellido - Cangallo - Ayacucho

Descripción del Articulo

La microcuenca Pallcca se encuentra ubicada en las alturas del distrito de María Parado de Bellido, Provincia de Cangallo en la región Ayacucho - Perú, y la zona de estudio comprende el afluente del río Ñuñunhuaycco como cauce principal, el mismo que tiene como componente los acuíferos. Para compren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Vega, Ronal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3989
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microcuenca
Caudal
Método Lutz Scholz
Comportamiento hidrológico
Precipitación
Escorrentía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_0fa5d735fe02a464fbaf12a8ae636487
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3989
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Del Águila Ríos, SandraMendoza Vega, Ronal2022-03-11T16:09:48Z2022-03-11T16:09:48Z2012TESIS IAG19_Menhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3989La microcuenca Pallcca se encuentra ubicada en las alturas del distrito de María Parado de Bellido, Provincia de Cangallo en la región Ayacucho - Perú, y la zona de estudio comprende el afluente del río Ñuñunhuaycco como cauce principal, el mismo que tiene como componente los acuíferos. Para comprender el comportamiento hidrológico de esta microcuenca, con influencia de acuíferos, se estudió los caudales medios mensuales de un año calendario para el río Ñuñunhuaycco y con esto poder desarrollar el método matemático "Precipitación-Escorrentía" del experto Lutz Scholz para la generación de descargas medias mensuales. La secuencia de cálculos empleados por el método es el siguiente: (1) Se caracterizó la zona en estudio mediante el cálculo de los parámetros hidrológicos y geomorfológicos de la microcuenca Pallcca, así mismo se regionalizó la información pluviométrica recopilada. (02) Se aplicaron un conjunto de modelos determinísticos para el cálculo de las variables y se elaboraron expresiones empíricas regionalizadas siguiendo los mismos principios planteados por el método. (3) Con la información pluviométrica regionalizada y con los modelos parciales se calculó los caudales mensuales para el año promedio. (04) E n base a lo anterior, se generaron los caudales para un periodo extendido en el punto de captación establecido mediante la combinación de la precipitación efectiva con la descarga del mes anterior por un proceso Markoviano y, (05) Finalmente se realizaron las pruebas estadísticas para validar o desestimar los registros de caudales generados. En términos generales, el Modelo matemático "Precipitación-Escorrentía" del experto Lutz Scholz, con los parámetros regionalizados para el afluente del río Ñuñunhuaycco dan resultados muy cercanos a los registrados, pudiéndose emplear para extender o completar una serie hidrométrica de dicha zona.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMicrocuencaCaudalMétodo Lutz ScholzComportamiento hidrológicoPrecipitaciónEscorrentíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Generación de descargas mensuales en la Microcuenca Pallcca utilizando el Método de Lutz Scholz a 3705 m.s.n.m María Parado de Bellido - Cangallo - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaTítulo profesionalIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS IAG19_Men.pdfapplication/pdf6784563https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7c274838-74be-4f00-aca2-750ec1f0a4a6/downloadff634755a07349ca698f4533c518e6b1MD51TEXTTESIS IAG19_Men.pdf.txtTESIS IAG19_Men.pdf.txtExtracted texttext/plain100288https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7890991a-4698-44ee-a662-ba9c7291e582/download02e5d49e469259ce66f37197bf09ed51MD52THUMBNAILTESIS IAG19_Men.pdf.jpgTESIS IAG19_Men.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4341https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f9e71554-a3e0-4c1e-8955-1a2e1bbb6390/downloada3d587adb322a3a898eb477c36d70c1aMD53UNSCH/3989oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/39892024-06-02 15:10:07.279https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Generación de descargas mensuales en la Microcuenca Pallcca utilizando el Método de Lutz Scholz a 3705 m.s.n.m María Parado de Bellido - Cangallo - Ayacucho
title Generación de descargas mensuales en la Microcuenca Pallcca utilizando el Método de Lutz Scholz a 3705 m.s.n.m María Parado de Bellido - Cangallo - Ayacucho
spellingShingle Generación de descargas mensuales en la Microcuenca Pallcca utilizando el Método de Lutz Scholz a 3705 m.s.n.m María Parado de Bellido - Cangallo - Ayacucho
Mendoza Vega, Ronal
Microcuenca
Caudal
Método Lutz Scholz
Comportamiento hidrológico
Precipitación
Escorrentía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Generación de descargas mensuales en la Microcuenca Pallcca utilizando el Método de Lutz Scholz a 3705 m.s.n.m María Parado de Bellido - Cangallo - Ayacucho
title_full Generación de descargas mensuales en la Microcuenca Pallcca utilizando el Método de Lutz Scholz a 3705 m.s.n.m María Parado de Bellido - Cangallo - Ayacucho
title_fullStr Generación de descargas mensuales en la Microcuenca Pallcca utilizando el Método de Lutz Scholz a 3705 m.s.n.m María Parado de Bellido - Cangallo - Ayacucho
title_full_unstemmed Generación de descargas mensuales en la Microcuenca Pallcca utilizando el Método de Lutz Scholz a 3705 m.s.n.m María Parado de Bellido - Cangallo - Ayacucho
title_sort Generación de descargas mensuales en la Microcuenca Pallcca utilizando el Método de Lutz Scholz a 3705 m.s.n.m María Parado de Bellido - Cangallo - Ayacucho
author Mendoza Vega, Ronal
author_facet Mendoza Vega, Ronal
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Águila Ríos, Sandra
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Vega, Ronal
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Microcuenca
Caudal
Método Lutz Scholz
Comportamiento hidrológico
Precipitación
Escorrentía
topic Microcuenca
Caudal
Método Lutz Scholz
Comportamiento hidrológico
Precipitación
Escorrentía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La microcuenca Pallcca se encuentra ubicada en las alturas del distrito de María Parado de Bellido, Provincia de Cangallo en la región Ayacucho - Perú, y la zona de estudio comprende el afluente del río Ñuñunhuaycco como cauce principal, el mismo que tiene como componente los acuíferos. Para comprender el comportamiento hidrológico de esta microcuenca, con influencia de acuíferos, se estudió los caudales medios mensuales de un año calendario para el río Ñuñunhuaycco y con esto poder desarrollar el método matemático "Precipitación-Escorrentía" del experto Lutz Scholz para la generación de descargas medias mensuales. La secuencia de cálculos empleados por el método es el siguiente: (1) Se caracterizó la zona en estudio mediante el cálculo de los parámetros hidrológicos y geomorfológicos de la microcuenca Pallcca, así mismo se regionalizó la información pluviométrica recopilada. (02) Se aplicaron un conjunto de modelos determinísticos para el cálculo de las variables y se elaboraron expresiones empíricas regionalizadas siguiendo los mismos principios planteados por el método. (3) Con la información pluviométrica regionalizada y con los modelos parciales se calculó los caudales mensuales para el año promedio. (04) E n base a lo anterior, se generaron los caudales para un periodo extendido en el punto de captación establecido mediante la combinación de la precipitación efectiva con la descarga del mes anterior por un proceso Markoviano y, (05) Finalmente se realizaron las pruebas estadísticas para validar o desestimar los registros de caudales generados. En términos generales, el Modelo matemático "Precipitación-Escorrentía" del experto Lutz Scholz, con los parámetros regionalizados para el afluente del río Ñuñunhuaycco dan resultados muy cercanos a los registrados, pudiéndose emplear para extender o completar una serie hidrométrica de dicha zona.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-11T16:09:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-11T16:09:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS IAG19_Men
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3989
identifier_str_mv TESIS IAG19_Men
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3989
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7c274838-74be-4f00-aca2-750ec1f0a4a6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7890991a-4698-44ee-a662-ba9c7291e582/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f9e71554-a3e0-4c1e-8955-1a2e1bbb6390/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ff634755a07349ca698f4533c518e6b1
02e5d49e469259ce66f37197bf09ed51
a3d587adb322a3a898eb477c36d70c1a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060171367546880
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).