Evaluación de suelos agrícolas y cédula de cultivos para el diseño de sistemas de riego en el Centro Experimental Wayllapampa - Ayacucho, 2019
Descripción del Articulo
Este trabajo se realizo en el Centro Experimental Wayllapampa de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga en el Departamento de Ayacucho. Con el fin de evaluar suelos agrícolas para planear cosechas; diseñar sistemas de riego para optimizar la utilización del agua. Se realizó la recopila...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4599 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4599 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelo agrícola Cédula de cultivo Riego Fertirriego Recurso hídrico Máxima intensidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
id |
UNSJ_0f5221570d8dee79a07be3c4c6ee277d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4599 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de suelos agrícolas y cédula de cultivos para el diseño de sistemas de riego en el Centro Experimental Wayllapampa - Ayacucho, 2019 |
title |
Evaluación de suelos agrícolas y cédula de cultivos para el diseño de sistemas de riego en el Centro Experimental Wayllapampa - Ayacucho, 2019 |
spellingShingle |
Evaluación de suelos agrícolas y cédula de cultivos para el diseño de sistemas de riego en el Centro Experimental Wayllapampa - Ayacucho, 2019 Choccña Maldonado, Gerberd Rufino Suelo agrícola Cédula de cultivo Riego Fertirriego Recurso hídrico Máxima intensidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
title_short |
Evaluación de suelos agrícolas y cédula de cultivos para el diseño de sistemas de riego en el Centro Experimental Wayllapampa - Ayacucho, 2019 |
title_full |
Evaluación de suelos agrícolas y cédula de cultivos para el diseño de sistemas de riego en el Centro Experimental Wayllapampa - Ayacucho, 2019 |
title_fullStr |
Evaluación de suelos agrícolas y cédula de cultivos para el diseño de sistemas de riego en el Centro Experimental Wayllapampa - Ayacucho, 2019 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de suelos agrícolas y cédula de cultivos para el diseño de sistemas de riego en el Centro Experimental Wayllapampa - Ayacucho, 2019 |
title_sort |
Evaluación de suelos agrícolas y cédula de cultivos para el diseño de sistemas de riego en el Centro Experimental Wayllapampa - Ayacucho, 2019 |
author |
Choccña Maldonado, Gerberd Rufino |
author_facet |
Choccña Maldonado, Gerberd Rufino |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meneses Rojas, Rubén Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Choccña Maldonado, Gerberd Rufino |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Suelo agrícola Cédula de cultivo Riego Fertirriego Recurso hídrico Máxima intensidad |
topic |
Suelo agrícola Cédula de cultivo Riego Fertirriego Recurso hídrico Máxima intensidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
description |
Este trabajo se realizo en el Centro Experimental Wayllapampa de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga en el Departamento de Ayacucho. Con el fin de evaluar suelos agrícolas para planear cosechas; diseñar sistemas de riego para optimizar la utilización del agua. Se realizó la recopilación de información cartográfica, meteorológica y de campo, luego a base de datos recopilados se evaluó los suelos agrícolas utilizando el software ArcMap 10.4.1 y asimismo se diseñó los sistemas de riego utilizando los software Civil 3D 2018 y Water CAD V8i.Se clasificó los suelos agrícolas según su capacidad para ser utilizado más ampliamente: cultivos limpios mediante su capacidad de uso mayor en grupos: cultivos en limpio con un área de 34.09 ha, cultivo permanentes con 10.23 ha, pastos con 24.36 ha; La cédula de cultivos propuestos está conformada por cultivos base o principales (perennes) con 22.9 ha y rotación (estacionales o anuales) con 10.7 ha. Se realizó el diseño agronómico para el sistema de riego por aspersión obteniendo una lámina de riego a reponer 30.78 mm; microaspersión 17.1 mm, 18.32 mm, 20.77 mm, 21.99 mm, 24.43 mm y 26.14 mm; goteo 10.99 mm y 12.2 mm; con un riego máximo de 4 horas de riego por turno. Se programó 20 turnos de riego con un caudal máximo de 22.62 l/s por turno, un volumen máximo de 323.40 m3 por turno y un volumen de reservorio nocturno 1204.21 m3 con un talud (Z) de 1, profundidad de 2m, largo de fondo 28.0 m y ancho de fondo 20.0 m; se diseñó el equipo de bombeo con una electrobomba modelo HIDROSTAL 65/200 de caudal de descarga 32 l/s y una potencia 75 HP, para romper la presión de una altura dinámica de total (ADT) 79.74m para transportar el recurso hídrico desde la fuente del reservorio almacenado en épocas de máxima intensidad de precipitación hasta un reservorio nocturno de geomembrana.; se realizó el diseño hidráulico con redes de riego de material HDPE (PN8) y PEBD (C-4 y C-2.5), distribuyéndose en red principal, secundaria y terciaria con diámetros variables de 16 mm, 20 mm, 25 mm, 32mm, 40 mm, 50 mm, 63 mm, 75 mm, 90 mm, 110 mm, 125 mm, 140 mm y 160 mm; se diseñó el cabezal de riego con los equipos de filtro de anillas de una conexión de 6‟‟ con un filtrado de 120 mesh y fertirriego con tres tanques de 1100 litros para suplir las necesidades de elementos químicos de la planta (N-P-K). |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-24T16:54:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-24T16:54:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS IAG131_Cho |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4599 |
identifier_str_mv |
TESIS IAG131_Cho |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4599 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dc5d1168-e7a7-4d34-a773-8491975bbde2/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fa3db1b7-86f2-4211-90d0-ed9433e30f10/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e70fe9e3-42d7-459a-9b4f-ff21f30fdc52/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e277bffbd728e6a5d196123d90ec71c2 c927a9b49ee920f44ea959b1bdffeee6 ed2201a0fbeee7cc2d895854eecea2eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060127627247616 |
spelling |
Meneses Rojas, Rubén AlfredoChoccña Maldonado, Gerberd Rufino2023-01-24T16:54:38Z2023-01-24T16:54:38Z2020TESIS IAG131_Chohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4599Este trabajo se realizo en el Centro Experimental Wayllapampa de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga en el Departamento de Ayacucho. Con el fin de evaluar suelos agrícolas para planear cosechas; diseñar sistemas de riego para optimizar la utilización del agua. Se realizó la recopilación de información cartográfica, meteorológica y de campo, luego a base de datos recopilados se evaluó los suelos agrícolas utilizando el software ArcMap 10.4.1 y asimismo se diseñó los sistemas de riego utilizando los software Civil 3D 2018 y Water CAD V8i.Se clasificó los suelos agrícolas según su capacidad para ser utilizado más ampliamente: cultivos limpios mediante su capacidad de uso mayor en grupos: cultivos en limpio con un área de 34.09 ha, cultivo permanentes con 10.23 ha, pastos con 24.36 ha; La cédula de cultivos propuestos está conformada por cultivos base o principales (perennes) con 22.9 ha y rotación (estacionales o anuales) con 10.7 ha. Se realizó el diseño agronómico para el sistema de riego por aspersión obteniendo una lámina de riego a reponer 30.78 mm; microaspersión 17.1 mm, 18.32 mm, 20.77 mm, 21.99 mm, 24.43 mm y 26.14 mm; goteo 10.99 mm y 12.2 mm; con un riego máximo de 4 horas de riego por turno. Se programó 20 turnos de riego con un caudal máximo de 22.62 l/s por turno, un volumen máximo de 323.40 m3 por turno y un volumen de reservorio nocturno 1204.21 m3 con un talud (Z) de 1, profundidad de 2m, largo de fondo 28.0 m y ancho de fondo 20.0 m; se diseñó el equipo de bombeo con una electrobomba modelo HIDROSTAL 65/200 de caudal de descarga 32 l/s y una potencia 75 HP, para romper la presión de una altura dinámica de total (ADT) 79.74m para transportar el recurso hídrico desde la fuente del reservorio almacenado en épocas de máxima intensidad de precipitación hasta un reservorio nocturno de geomembrana.; se realizó el diseño hidráulico con redes de riego de material HDPE (PN8) y PEBD (C-4 y C-2.5), distribuyéndose en red principal, secundaria y terciaria con diámetros variables de 16 mm, 20 mm, 25 mm, 32mm, 40 mm, 50 mm, 63 mm, 75 mm, 90 mm, 110 mm, 125 mm, 140 mm y 160 mm; se diseñó el cabezal de riego con los equipos de filtro de anillas de una conexión de 6‟‟ con un filtrado de 120 mesh y fertirriego con tres tanques de 1100 litros para suplir las necesidades de elementos químicos de la planta (N-P-K).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSuelo agrícolaCédula de cultivoRiegoFertirriegoRecurso hídricoMáxima intensidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Evaluación de suelos agrícolas y cédula de cultivos para el diseño de sistemas de riego en el Centro Experimental Wayllapampa - Ayacucho, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaTítulo profesionalIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias7154461928249147NO_ORCID_RETIREDNULL-1https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811096Condeña Almora, FranciscoSulca Castilla, Orlando FidelAlca Mendoza, RodolfoORIGINALTESIS IAG131_Cho.pdfapplication/pdf62224804https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dc5d1168-e7a7-4d34-a773-8491975bbde2/downloade277bffbd728e6a5d196123d90ec71c2MD51TEXTTESIS IAG131_Cho.pdf.txtTESIS IAG131_Cho.pdf.txtExtracted texttext/plain644https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fa3db1b7-86f2-4211-90d0-ed9433e30f10/downloadc927a9b49ee920f44ea959b1bdffeee6MD52THUMBNAILTESIS IAG131_Cho.pdf.jpgTESIS IAG131_Cho.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4681https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e70fe9e3-42d7-459a-9b4f-ff21f30fdc52/downloaded2201a0fbeee7cc2d895854eecea2ebMD53UNSCH/4599oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/45992024-06-02 14:17:37.54https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).