“Conocimiento y actitud de madres sobre estimulación temprana en relación al desarrollo psicomotor de menores de 30 meses atendidos en el puesto de salud Mollepata. Ayacucho 2018”.

Descripción del Articulo

El objetivo general del estudio fue: Determinar la relación entre el conocimiento y actitud de madres sobre estimulación temprana con el desarrollo psicomotor de menores de 30 meses, atendidos en el Puesto de Salud Mollepata, Ayacucho. 2018. Materiales y métodos: El estudio pertenece a una investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Sosa, Mariluz, Coras Cisneros, Flor de María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3458
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación temprana
Maternidad
CRED
Psicomotricidad
Desarrollo infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_0b29604b74483c38a2bd3b233d412e39
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3458
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Aguirre Andrade, ManglioGarcía Sosa, MariluzCoras Cisneros, Flor de María2019-12-23T15:52:23Z2019-12-23T15:52:23Z2018TESIS EN740_Garhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3458El objetivo general del estudio fue: Determinar la relación entre el conocimiento y actitud de madres sobre estimulación temprana con el desarrollo psicomotor de menores de 30 meses, atendidos en el Puesto de Salud Mollepata, Ayacucho. 2018. Materiales y métodos: El estudio pertenece a una investigación cuantitativa, aplicada, no experimental, descriptiva correlacional, de corte transversal, La población estuvo constituido por 378 (100%) madres y sus respectivos niños (as) de 0 a 30 meses; mientras que la muestra, aleatoria simple, por 60 (15.9 %) madres y sus respectivos niños(as) de 0 a 30 meses, la técnica que se utilizó fue la entrevista y la observación, como instrumentos se utilizó el formato de cuestionario estructurado para evaluar el nivel de conocimiento, la Escala de Likert para evaluar la actitud y el Test Peruano de Evaluación del Desarrollo del Niño (TPED). Resultados: El mayor porcentaje de niños(as) que representa el 51.7% presenta un desarrollo normal, el 28.3% presenta trastorno del desarrollo y solo el 20% presenta riesgo para el trastorno del desarrollo. El menor porcentaje de las madres, que representa el 26.7% presenta un nivel de conocimiento deficiente sobre estimulación temprana; asimismo el 68.3% poseen grado de instrucción secundaria. En general el nivel de instrucción de las madres, es independiente a los conocimientos sobre estimulación temprana (X2: 5.45 y P> 0.05). El mayor porcentaje de las madres que representa el 65%, expresa una actitud favorable hacia la estimulación temprana, de los cuales el 43.3% posee instrucción secundaria; demostrándose que, a mayor instrucción de la madre, mejora la actitud hacia la estimulación temprana (X2 : 7.63 y P<0.05). Conclusión: A mejor nivel de conocimiento sobre la estimulación temprana de las madres, mejora la proporción de niños y niñas con desarrollo normal (Prueba de Tau_B de Kendall: 0.315, P<0.05). La actitud que adoptan las madres frente a la estimulación temprana, es independiente al desarrollo psicomotor de los niños, tal como se corrobora con la prueba de Tau B de Kendall (Tau_B: 0.222, y un P>0.05).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEstimulación tempranaMaternidadCREDPsicomotricidadDesarrollo infantilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00“Conocimiento y actitud de madres sobre estimulación temprana en relación al desarrollo psicomotor de menores de 30 meses atendidos en el puesto de salud Mollepata. Ayacucho 2018”.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN740_Gar.pdfapplication/pdf2005188https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3636754e-8f33-4ca7-ae63-240f47bf0819/download6a98e73ca196a91f08c7c5200e02c703MD51TEXTTESIS EN740_Gar.pdf.txtTESIS EN740_Gar.pdf.txtExtracted texttext/plain102333https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/16e570cf-09c6-4fd9-9db8-73a6b4af1b0d/download1da7f0aeaadd2d92f45d1a23cf75963eMD53THUMBNAILTESIS EN740_Gar.pdf.jpgTESIS EN740_Gar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4663https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/be584ccd-0787-4f3b-8fba-359c5ebafa2a/download01d2e1a099602e06ef01fb9832a269f0MD54UNSCH/3458oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/34582024-06-02 17:14:12.943https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Conocimiento y actitud de madres sobre estimulación temprana en relación al desarrollo psicomotor de menores de 30 meses atendidos en el puesto de salud Mollepata. Ayacucho 2018”.
title “Conocimiento y actitud de madres sobre estimulación temprana en relación al desarrollo psicomotor de menores de 30 meses atendidos en el puesto de salud Mollepata. Ayacucho 2018”.
spellingShingle “Conocimiento y actitud de madres sobre estimulación temprana en relación al desarrollo psicomotor de menores de 30 meses atendidos en el puesto de salud Mollepata. Ayacucho 2018”.
García Sosa, Mariluz
Estimulación temprana
Maternidad
CRED
Psicomotricidad
Desarrollo infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short “Conocimiento y actitud de madres sobre estimulación temprana en relación al desarrollo psicomotor de menores de 30 meses atendidos en el puesto de salud Mollepata. Ayacucho 2018”.
title_full “Conocimiento y actitud de madres sobre estimulación temprana en relación al desarrollo psicomotor de menores de 30 meses atendidos en el puesto de salud Mollepata. Ayacucho 2018”.
title_fullStr “Conocimiento y actitud de madres sobre estimulación temprana en relación al desarrollo psicomotor de menores de 30 meses atendidos en el puesto de salud Mollepata. Ayacucho 2018”.
title_full_unstemmed “Conocimiento y actitud de madres sobre estimulación temprana en relación al desarrollo psicomotor de menores de 30 meses atendidos en el puesto de salud Mollepata. Ayacucho 2018”.
title_sort “Conocimiento y actitud de madres sobre estimulación temprana en relación al desarrollo psicomotor de menores de 30 meses atendidos en el puesto de salud Mollepata. Ayacucho 2018”.
author García Sosa, Mariluz
author_facet García Sosa, Mariluz
Coras Cisneros, Flor de María
author_role author
author2 Coras Cisneros, Flor de María
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Andrade, Manglio
dc.contributor.author.fl_str_mv García Sosa, Mariluz
Coras Cisneros, Flor de María
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estimulación temprana
Maternidad
CRED
Psicomotricidad
Desarrollo infantil
topic Estimulación temprana
Maternidad
CRED
Psicomotricidad
Desarrollo infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El objetivo general del estudio fue: Determinar la relación entre el conocimiento y actitud de madres sobre estimulación temprana con el desarrollo psicomotor de menores de 30 meses, atendidos en el Puesto de Salud Mollepata, Ayacucho. 2018. Materiales y métodos: El estudio pertenece a una investigación cuantitativa, aplicada, no experimental, descriptiva correlacional, de corte transversal, La población estuvo constituido por 378 (100%) madres y sus respectivos niños (as) de 0 a 30 meses; mientras que la muestra, aleatoria simple, por 60 (15.9 %) madres y sus respectivos niños(as) de 0 a 30 meses, la técnica que se utilizó fue la entrevista y la observación, como instrumentos se utilizó el formato de cuestionario estructurado para evaluar el nivel de conocimiento, la Escala de Likert para evaluar la actitud y el Test Peruano de Evaluación del Desarrollo del Niño (TPED). Resultados: El mayor porcentaje de niños(as) que representa el 51.7% presenta un desarrollo normal, el 28.3% presenta trastorno del desarrollo y solo el 20% presenta riesgo para el trastorno del desarrollo. El menor porcentaje de las madres, que representa el 26.7% presenta un nivel de conocimiento deficiente sobre estimulación temprana; asimismo el 68.3% poseen grado de instrucción secundaria. En general el nivel de instrucción de las madres, es independiente a los conocimientos sobre estimulación temprana (X2: 5.45 y P> 0.05). El mayor porcentaje de las madres que representa el 65%, expresa una actitud favorable hacia la estimulación temprana, de los cuales el 43.3% posee instrucción secundaria; demostrándose que, a mayor instrucción de la madre, mejora la actitud hacia la estimulación temprana (X2 : 7.63 y P<0.05). Conclusión: A mejor nivel de conocimiento sobre la estimulación temprana de las madres, mejora la proporción de niños y niñas con desarrollo normal (Prueba de Tau_B de Kendall: 0.315, P<0.05). La actitud que adoptan las madres frente a la estimulación temprana, es independiente al desarrollo psicomotor de los niños, tal como se corrobora con la prueba de Tau B de Kendall (Tau_B: 0.222, y un P>0.05).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-23T15:52:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-23T15:52:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EN740_Gar
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3458
identifier_str_mv TESIS EN740_Gar
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3458
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3636754e-8f33-4ca7-ae63-240f47bf0819/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/16e570cf-09c6-4fd9-9db8-73a6b4af1b0d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/be584ccd-0787-4f3b-8fba-359c5ebafa2a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a98e73ca196a91f08c7c5200e02c703
1da7f0aeaadd2d92f45d1a23cf75963e
01d2e1a099602e06ef01fb9832a269f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060240785375232
score 13.8857
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).