La intermediación laboral y el deterioro del nivel de ingresos de los trabajadores del Sector Público en la ciudad de Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado "LA INTERMEDIACIÓN LABORAL Y EL DETERIORO DEL NIVEL DE INGRESOS DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO", tuvo como objetivo general analizar el impacto de la flexibilización laboral en la pérdida de ciertos beneficios l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Molina, Jorge Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1380
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flexibilización laboral
Intermediación laboral
Limitación de beneficios laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNSJ_097b17e78233c969eb66d13cafd2e84a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1380
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Bermúdez Valqui, Hermes SegundoGálvez Molina, Jorge Antonio2016-11-03T23:14:26Z2016-11-03T23:14:26Z2014TM E17_Galhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1380El presente trabajo de investigación titulado "LA INTERMEDIACIÓN LABORAL Y EL DETERIORO DEL NIVEL DE INGRESOS DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO", tuvo como objetivo general analizar el impacto de la flexibilización laboral en la pérdida de ciertos beneficios laborales e ingresos de los trabajadores del sector público en la ciudad de Ayacucho. La hipótesis principal buscó demostrar que la flexibilización laboral ha influenciado en el desarrollo de la intermediación y tercerización del empleo y menoscabó los ingresos y beneficios laborales de los trabajadores en el sector público de la ciudad de Ayacucho. El tipo de investigación es de tipo aplicativo y según el tipo de planteamiento del problema fue descriptivo y explicativo. La población en estudio fue finita, pero la investigación comprendió un muestreo estratificado con opinión de experto, tomando como base un mínimo de 10% de los trabajadores de cada una de las empresas intermediado ras y tercerizadoras identificadas. Para el procesamiento de datos se utilizó el software EXCEL y para la validación de las encuestas se utilizó el método de Crombach. La conclusión principal fue: con la promulgación del Dec. Leg. N° 728, la flexibilización laboral propició el desarrollo de la intermediacion y tercerizacion del empleo en el sector público; trayendo como consecuencias inmediatas la precarización del empleo, menoscabo de los ingresos, limitación de los beneficios laborales de los trabajadores y pauperización del sector social de trabajadores que sólo pueden ofrecer al mercado laboral su fuerza de trabajo.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFlexibilización laboralIntermediación laboralLimitación de beneficios laboraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La intermediación laboral y el deterioro del nivel de ingresos de los trabajadores del Sector Público en la ciudad de Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias Económicas. Mención en Gestión EmpresarialMaestríaCiencias Económicas, Administrativas y ContablesUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Post gradohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027ORIGINALTM E17_Gal.pdfapplication/pdf4118612https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9b9568d4-ac2b-4b09-912c-753abab09cf3/download7815398b8baf12732f5399c9a12bf18eMD51TEXTTM E17_Gal.pdf.txtTM E17_Gal.pdf.txtExtracted texttext/plain101692https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e67edd19-3088-4d29-831d-580e772b227f/download873bead0cbc77dd5c040bf7fd228fdbdMD53THUMBNAILTM E17_Gal.pdf.jpgTM E17_Gal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4659https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7febd771-a028-4384-a8ca-3a6d4b7f2f6e/download59ccc95417a4fa9580fb17c12c2cb853MD54UNSCH/1380oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/13802024-06-02 17:37:55.666https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La intermediación laboral y el deterioro del nivel de ingresos de los trabajadores del Sector Público en la ciudad de Ayacucho
title La intermediación laboral y el deterioro del nivel de ingresos de los trabajadores del Sector Público en la ciudad de Ayacucho
spellingShingle La intermediación laboral y el deterioro del nivel de ingresos de los trabajadores del Sector Público en la ciudad de Ayacucho
Gálvez Molina, Jorge Antonio
Flexibilización laboral
Intermediación laboral
Limitación de beneficios laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La intermediación laboral y el deterioro del nivel de ingresos de los trabajadores del Sector Público en la ciudad de Ayacucho
title_full La intermediación laboral y el deterioro del nivel de ingresos de los trabajadores del Sector Público en la ciudad de Ayacucho
title_fullStr La intermediación laboral y el deterioro del nivel de ingresos de los trabajadores del Sector Público en la ciudad de Ayacucho
title_full_unstemmed La intermediación laboral y el deterioro del nivel de ingresos de los trabajadores del Sector Público en la ciudad de Ayacucho
title_sort La intermediación laboral y el deterioro del nivel de ingresos de los trabajadores del Sector Público en la ciudad de Ayacucho
author Gálvez Molina, Jorge Antonio
author_facet Gálvez Molina, Jorge Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bermúdez Valqui, Hermes Segundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gálvez Molina, Jorge Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Flexibilización laboral
Intermediación laboral
Limitación de beneficios laborales
topic Flexibilización laboral
Intermediación laboral
Limitación de beneficios laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El presente trabajo de investigación titulado "LA INTERMEDIACIÓN LABORAL Y EL DETERIORO DEL NIVEL DE INGRESOS DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO", tuvo como objetivo general analizar el impacto de la flexibilización laboral en la pérdida de ciertos beneficios laborales e ingresos de los trabajadores del sector público en la ciudad de Ayacucho. La hipótesis principal buscó demostrar que la flexibilización laboral ha influenciado en el desarrollo de la intermediación y tercerización del empleo y menoscabó los ingresos y beneficios laborales de los trabajadores en el sector público de la ciudad de Ayacucho. El tipo de investigación es de tipo aplicativo y según el tipo de planteamiento del problema fue descriptivo y explicativo. La población en estudio fue finita, pero la investigación comprendió un muestreo estratificado con opinión de experto, tomando como base un mínimo de 10% de los trabajadores de cada una de las empresas intermediado ras y tercerizadoras identificadas. Para el procesamiento de datos se utilizó el software EXCEL y para la validación de las encuestas se utilizó el método de Crombach. La conclusión principal fue: con la promulgación del Dec. Leg. N° 728, la flexibilización laboral propició el desarrollo de la intermediacion y tercerizacion del empleo en el sector público; trayendo como consecuencias inmediatas la precarización del empleo, menoscabo de los ingresos, limitación de los beneficios laborales de los trabajadores y pauperización del sector social de trabajadores que sólo pueden ofrecer al mercado laboral su fuerza de trabajo.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:14:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:14:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM E17_Gal
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1380
identifier_str_mv TM E17_Gal
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1380
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9b9568d4-ac2b-4b09-912c-753abab09cf3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e67edd19-3088-4d29-831d-580e772b227f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7febd771-a028-4384-a8ca-3a6d4b7f2f6e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7815398b8baf12732f5399c9a12bf18e
873bead0cbc77dd5c040bf7fd228fdbd
59ccc95417a4fa9580fb17c12c2cb853
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060254770233344
score 13.910498
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).