“Aplicación de indicadores KPI´s para reducir los costos del ciclo operativo de explotación, Unidad Minera Apumayo 2022”
Descripción del Articulo
La tesis para optar el título de ingeniero de minas por la universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga denominada “Aplicación de indicadores KPI´S para reducir los costos del ciclo operativo de explotación, Unidad Minera Apumayo 2022”, tiene por propósito conocer de qué manera la aplicación de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5548 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5548 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Indicadores KPI´s Costos Ciclo operativo Explotación Ciclo de minado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
UNSJ_013b9344f68534a2133c38b9dfd72454 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5548 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Flores Moreno, Víctor FélixNuñez Vargas, Joel2023-07-07T21:47:25Z2023-07-07T21:47:25Z2022TESIS M849_Nuñhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5548La tesis para optar el título de ingeniero de minas por la universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga denominada “Aplicación de indicadores KPI´S para reducir los costos del ciclo operativo de explotación, Unidad Minera Apumayo 2022”, tiene por propósito conocer de qué manera la aplicación de indicadores kpi´s permite reducir los costos del ciclo operativo de explotación, unidad minera Apumayo 2022. La metodología empleada responde a una investigación de tipo aplicada, de nivel descriptivo - explicativo, con un diseño cuasi experimental. La población del presente estudio se conformó por las operaciones mineras de la Unidad Minera Apumayo, la muestra estuvo conformado por todos los procesos del ciclo de minado: Perforación, voladura, carguío y transporte. El principal resultado del análisis expuesto es: el Periodo I tiene un Cash Flow negativo, debido a que se extrajo mayor desmonte y a partir de abril entra planta en operaciones, mientras que para los Periodos II y III, el Cash Flow es positivo, en vista que se extrajo con normalidad las toneladas de mineral presupuestadas. En consecuencia, al final del año se obtiene una Cash Flow de US$ 4,830,913.28.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJIndicadores KPI´sCostosCiclo operativoExplotaciónCiclo de minadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05“Aplicación de indicadores KPI´s para reducir los costos del ciclo operativo de explotación, Unidad Minera Apumayo 2022”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo profesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil7195007928294276https://orcid.org/0000-0002-9046-5615https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724026Porras Flores, Efraín ElíasPalomino Claudio, JaimeCcatamayo Barrios, Johnny HenrryFlores Moreno, Víctor FélixORIGINALTESIS M849_Nuñ.pdfapplication/pdf5794826https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b221add5-1c95-473b-9d52-3d09a408ac1d/downloada8dfaf9a876f7cbccd6bd90ecf70a52eMD51TEXTTESIS M849_Nuñ.pdf.txtTESIS M849_Nuñ.pdf.txtExtracted texttext/plain101781https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1247015a-79ad-42bd-b655-db7e9eb21ac0/downloade77b03b61ab5375db79e35ca0275e333MD52THUMBNAILTESIS M849_Nuñ.pdf.jpgTESIS M849_Nuñ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3903https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0ceaa621-307c-434a-934c-cdb067b37fc5/download02f9cad84fad2cf42631d0e2cb0a042fMD53UNSCH/5548oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/55482024-06-02 14:20:03.076https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Aplicación de indicadores KPI´s para reducir los costos del ciclo operativo de explotación, Unidad Minera Apumayo 2022” |
| title |
“Aplicación de indicadores KPI´s para reducir los costos del ciclo operativo de explotación, Unidad Minera Apumayo 2022” |
| spellingShingle |
“Aplicación de indicadores KPI´s para reducir los costos del ciclo operativo de explotación, Unidad Minera Apumayo 2022” Nuñez Vargas, Joel Indicadores KPI´s Costos Ciclo operativo Explotación Ciclo de minado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
“Aplicación de indicadores KPI´s para reducir los costos del ciclo operativo de explotación, Unidad Minera Apumayo 2022” |
| title_full |
“Aplicación de indicadores KPI´s para reducir los costos del ciclo operativo de explotación, Unidad Minera Apumayo 2022” |
| title_fullStr |
“Aplicación de indicadores KPI´s para reducir los costos del ciclo operativo de explotación, Unidad Minera Apumayo 2022” |
| title_full_unstemmed |
“Aplicación de indicadores KPI´s para reducir los costos del ciclo operativo de explotación, Unidad Minera Apumayo 2022” |
| title_sort |
“Aplicación de indicadores KPI´s para reducir los costos del ciclo operativo de explotación, Unidad Minera Apumayo 2022” |
| author |
Nuñez Vargas, Joel |
| author_facet |
Nuñez Vargas, Joel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Moreno, Víctor Félix |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nuñez Vargas, Joel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Indicadores KPI´s Costos Ciclo operativo Explotación Ciclo de minado |
| topic |
Indicadores KPI´s Costos Ciclo operativo Explotación Ciclo de minado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
La tesis para optar el título de ingeniero de minas por la universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga denominada “Aplicación de indicadores KPI´S para reducir los costos del ciclo operativo de explotación, Unidad Minera Apumayo 2022”, tiene por propósito conocer de qué manera la aplicación de indicadores kpi´s permite reducir los costos del ciclo operativo de explotación, unidad minera Apumayo 2022. La metodología empleada responde a una investigación de tipo aplicada, de nivel descriptivo - explicativo, con un diseño cuasi experimental. La población del presente estudio se conformó por las operaciones mineras de la Unidad Minera Apumayo, la muestra estuvo conformado por todos los procesos del ciclo de minado: Perforación, voladura, carguío y transporte. El principal resultado del análisis expuesto es: el Periodo I tiene un Cash Flow negativo, debido a que se extrajo mayor desmonte y a partir de abril entra planta en operaciones, mientras que para los Periodos II y III, el Cash Flow es positivo, en vista que se extrajo con normalidad las toneladas de mineral presupuestadas. En consecuencia, al final del año se obtiene una Cash Flow de US$ 4,830,913.28. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-07T21:47:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-07T21:47:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS M849_Nuñ |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5548 |
| identifier_str_mv |
TESIS M849_Nuñ |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5548 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b221add5-1c95-473b-9d52-3d09a408ac1d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1247015a-79ad-42bd-b655-db7e9eb21ac0/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0ceaa621-307c-434a-934c-cdb067b37fc5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a8dfaf9a876f7cbccd6bd90ecf70a52e e77b03b61ab5375db79e35ca0275e333 02f9cad84fad2cf42631d0e2cb0a042f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060131406315520 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).