Optimización del ciclo de minado del método de explotación long wall para reducir los costos de operación de MARSA

Descripción del Articulo

Este estudio de investigación se realizó en la empresa Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA), que está ubicado en distrito de Parcoy, provincia de Pataz, departamento de la Libertad, estando a una altura con respecto al nivel del mar de 3 900 m. MARSA es la quinta productora de oro a nivel nacional c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balvin Quispe, Salvador
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6436
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Ciclo de minado
Descripción
Sumario:Este estudio de investigación se realizó en la empresa Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA), que está ubicado en distrito de Parcoy, provincia de Pataz, departamento de la Libertad, estando a una altura con respecto al nivel del mar de 3 900 m. MARSA es la quinta productora de oro a nivel nacional con cerca de 5,4% de la producción de oro, el cual tiene una producción diaria de 1 650 TM, teniendo una planta concentradora de su propiedad con una capacidad de 1 800 TM/día. Al plantear este estudio se tuvo como meta general determinar en cuánto influye la optimización del ciclo de minado del método Long wall en la reducción de los costos de operación de MARSA, meta que se logró con amplio margen, pues se controló con rigidez la perforación, voladura, sostenimiento oportuno de los tajeos y mejorando el carguío del mineral derribado en los tajeos al cambiar el winche con otro de mayor potencia. Este estudio tiene un enfoque cualitativo y según su propósito es aplicada y según su diseño es no experimental transeccional descriptivo, de acuerdo a su nivel es descriptivo puesto que está enfocado a estudiar las causas del bajo rendimiento de las operaciones unitarias del método de explotación Long wall convencional. Para el logro de nuestro propósito se empleó el método específico el analítico-sintético. Se logró mejorar la longitud efectiva de los taladros en los tajeos, lo que nos permitió encontrar después de varias pruebas respectivas que el Exadit 45 y 65 son los explosivos más adecuados en la voladura del mineral en los tajeos, esto redujo ostensiblemente la sobre rotura de los hastiales del tajeo, lo que logro disminuir el porcentaje de dilución en cerca de 25,61%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).