Hábitos alimentarios y manifestaciones clínicas de la gastritis en internos de enfermería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación hace referencia a los hábitos alimentarios y las manifestaciones clínicas de la gastritis en los internos de enfermería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, para lo cual se planteó el siguiente objetivo: Determinar la relación entre los hábito...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3498 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3498 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos alimentarios Manifestación clínica Gastritis Internos Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_0042cfc462b3243edd879be31440f122 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3498 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Curi Tapahuasco, FlorencioCastillo Brigada, FlorieldaFlores Maldonado, Zósimo2019-12-24T15:41:52Z2019-12-24T15:41:52Z2018TESIS EN732_Cashttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3498El presente trabajo de investigación hace referencia a los hábitos alimentarios y las manifestaciones clínicas de la gastritis en los internos de enfermería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, para lo cual se planteó el siguiente objetivo: Determinar la relación entre los hábitos alimentarios y las manifestaciones clínicas de la gastritis que presentan los internos de enfermería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018. Material y método: Enfoque cuantitativo, Tipo: Aplicativo. Nivel descriptivo. Diseño: transversal. Población: Constituido por todo el interno de enfermería. Muestra: 30 internos de enfermería de la UNSCH. Tipo de muestreo: No probabilística, por conveniencia. Técnica de recolección de datos fue la entrevista y el instrumento el cuestionario. Resultados: Los hábitos alimenticios de los internos de enfermería de un total del 100% (30), 56.7% (17) tiene hábitos alimenticios inadecuados y 43.3% (13) tiene hábitos alimenticios adecuados; en cuanto a manifestaciones clínicas de gastritis, 66.7%(20) presentan manifestaciones clínicas de gastritis, 33.3%(10) no presenta manifestaciones clínicas de gastritis y en lo referente a los hábitos alimenticios y relación manifestaciones clínicas de gastritis en los internos; 56.7%(17) tienen hábitos alimentarios no saludables y presentan manifestaciones clínicas de gastritis, 43.3 % (13) tienen hábitos alimenticios saludables de las cuales el 10% presentan manifestaciones clínicas de gastritis y 33.3% (10) no presentan manifestación clínica de gastritis. Conclusiones: del 100% de internos en relación a los hábitos alimentarios, 56.7% tiene hábitos alimenticios no saludables. En relación a las manifestaciones clínicas de gastritis del 100 % de internos, 66.7 % presenta manifestaciones clínicas de gastritis. Según la correlación de Pearson un r = 0.809 que indica que existe buena correlación entre variables y es significativa al nivel de p= 0.01 (bilateral). Estos resultados nos indican que existe una influencia de los hábitos alimenticios sobre aparición de manifestaciones clínicas de gastritis.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJHábitos alimentariosManifestación clínicaGastritisInternosEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Hábitos alimentarios y manifestaciones clínicas de la gastritis en internos de enfermería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN732_Cas.pdfapplication/pdf1304332https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cf137a1a-458a-4131-9fc6-35d95d668306/downloadc385e72ef625f305c184538aa46c1860MD51TEXTTESIS EN732_Cas.pdf.txtTESIS EN732_Cas.pdf.txtExtracted texttext/plain92645https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d9a70799-e024-42d4-a399-8286727bd5ed/downloada1e21a7f400dc6d79df20a38628c9c2aMD53THUMBNAILTESIS EN732_Cas.pdf.jpgTESIS EN732_Cas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3804https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/425370dd-6545-48bc-ac03-f549a4a88003/download567b9e89b550df76f23e4ef3620f30feMD54UNSCH/3498oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/34982024-06-02 17:20:00.02https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hábitos alimentarios y manifestaciones clínicas de la gastritis en internos de enfermería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018. |
| title |
Hábitos alimentarios y manifestaciones clínicas de la gastritis en internos de enfermería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018. |
| spellingShingle |
Hábitos alimentarios y manifestaciones clínicas de la gastritis en internos de enfermería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018. Castillo Brigada, Florielda Hábitos alimentarios Manifestación clínica Gastritis Internos Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Hábitos alimentarios y manifestaciones clínicas de la gastritis en internos de enfermería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018. |
| title_full |
Hábitos alimentarios y manifestaciones clínicas de la gastritis en internos de enfermería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018. |
| title_fullStr |
Hábitos alimentarios y manifestaciones clínicas de la gastritis en internos de enfermería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018. |
| title_full_unstemmed |
Hábitos alimentarios y manifestaciones clínicas de la gastritis en internos de enfermería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018. |
| title_sort |
Hábitos alimentarios y manifestaciones clínicas de la gastritis en internos de enfermería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018. |
| author |
Castillo Brigada, Florielda |
| author_facet |
Castillo Brigada, Florielda Flores Maldonado, Zósimo |
| author_role |
author |
| author2 |
Flores Maldonado, Zósimo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Curi Tapahuasco, Florencio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Brigada, Florielda Flores Maldonado, Zósimo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hábitos alimentarios Manifestación clínica Gastritis Internos Enfermería |
| topic |
Hábitos alimentarios Manifestación clínica Gastritis Internos Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación hace referencia a los hábitos alimentarios y las manifestaciones clínicas de la gastritis en los internos de enfermería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, para lo cual se planteó el siguiente objetivo: Determinar la relación entre los hábitos alimentarios y las manifestaciones clínicas de la gastritis que presentan los internos de enfermería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018. Material y método: Enfoque cuantitativo, Tipo: Aplicativo. Nivel descriptivo. Diseño: transversal. Población: Constituido por todo el interno de enfermería. Muestra: 30 internos de enfermería de la UNSCH. Tipo de muestreo: No probabilística, por conveniencia. Técnica de recolección de datos fue la entrevista y el instrumento el cuestionario. Resultados: Los hábitos alimenticios de los internos de enfermería de un total del 100% (30), 56.7% (17) tiene hábitos alimenticios inadecuados y 43.3% (13) tiene hábitos alimenticios adecuados; en cuanto a manifestaciones clínicas de gastritis, 66.7%(20) presentan manifestaciones clínicas de gastritis, 33.3%(10) no presenta manifestaciones clínicas de gastritis y en lo referente a los hábitos alimenticios y relación manifestaciones clínicas de gastritis en los internos; 56.7%(17) tienen hábitos alimentarios no saludables y presentan manifestaciones clínicas de gastritis, 43.3 % (13) tienen hábitos alimenticios saludables de las cuales el 10% presentan manifestaciones clínicas de gastritis y 33.3% (10) no presentan manifestación clínica de gastritis. Conclusiones: del 100% de internos en relación a los hábitos alimentarios, 56.7% tiene hábitos alimenticios no saludables. En relación a las manifestaciones clínicas de gastritis del 100 % de internos, 66.7 % presenta manifestaciones clínicas de gastritis. Según la correlación de Pearson un r = 0.809 que indica que existe buena correlación entre variables y es significativa al nivel de p= 0.01 (bilateral). Estos resultados nos indican que existe una influencia de los hábitos alimenticios sobre aparición de manifestaciones clínicas de gastritis. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-24T15:41:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-24T15:41:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EN732_Cas |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3498 |
| identifier_str_mv |
TESIS EN732_Cas |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3498 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cf137a1a-458a-4131-9fc6-35d95d668306/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d9a70799-e024-42d4-a399-8286727bd5ed/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/425370dd-6545-48bc-ac03-f549a4a88003/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c385e72ef625f305c184538aa46c1860 a1e21a7f400dc6d79df20a38628c9c2a 567b9e89b550df76f23e4ef3620f30fe |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060243441418240 |
| score |
13.924112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).