La importancia del uso de las plantas medicinales en los pobladores del distrito de Chivay - Caylloma, 2019
Descripción del Articulo
La antropología de la salud nos permite entender los procesos y significados que se le atribuyen a los medios empleados para preservar la salud y combatir la enfermedad. En ese sentido, esta tesis no está lejos de ese objetivo porque pretende obtener una explicación que permita una acción y una refl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16117 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antropología de la salud Identidad Cultural Medicina Tradicional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | La antropología de la salud nos permite entender los procesos y significados que se le atribuyen a los medios empleados para preservar la salud y combatir la enfermedad. En ese sentido, esta tesis no está lejos de ese objetivo porque pretende obtener una explicación que permita una acción y una reflexión acerca de los factores que intervienen en las percepciones de las plantas medicinales en medio de la diversidad de sistemas médicos que existen en el Perú. Es sabido que antes de la llegada de los españoles al Perú, el uso de plantas con virtudes terapéuticas era muy común para tratar todo tipo de dolencias que aquejan a la población. Este conocimiento médico todavía se mantiene vivo en algunas zonas de la costa del Perú, en los Andes peruanos y en la Amazonia peruana. En los lugares donde todavía se realizan sus prácticas médicas de manera rutinaria, sus habitantes se resisten a perder este sistema médico local y conservar a través de él, su identidad cultural. En la actualidad el uso de plantas medicinales se encuentra muy extendido si bien su uso es menor si lo comparamos con el de medicamentos de síntesis. Ya no suponen el tratamiento principal de la mayor parte de las patologías como podía ocurrir en la Antigüedad, pero siguen siendo de gran importancia para el tratamiento de determinadas patologías menores o como coadyuvantes en el tratamiento de determinadas enfermedades junto a los medicamentos clásicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).