Estudio de las prácticas tradicionales de salud mediante el uso de plantas medicinales en el distrito de Mollebaya - 2024

Descripción del Articulo

El estudio "Prácticas tradicionales de salud mediante el uso de plantas medicinales en el Distrito de Mollebaya - 2024" busca revitalizar estas prácticas a través de la promoción y uso sostenible de plantas medicinales. Los objetivos incluyen documentar el conocimiento tradicional, evaluar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Durand Vilca, Lumara Laly, Quijahuaman Colque, Gonzalo Uriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas medicinales
Medicina tradicional
Revitalización cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:El estudio "Prácticas tradicionales de salud mediante el uso de plantas medicinales en el Distrito de Mollebaya - 2024" busca revitalizar estas prácticas a través de la promoción y uso sostenible de plantas medicinales. Los objetivos incluyen documentar el conocimiento tradicional, evaluar la eficacia y seguridad de las prácticas medicinales, desarrollar programas educativos y fomentar la conservación de la biodiversidad local. Se utilizó una metodología mixta, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica, entrevistas semiestructuradas y grupos focales con la comunidad y expertos en etnobotánica, además de encuestas para cuantificar el uso de plantas medicinales y la percepción comunitaria. Los datos se analizaron mediante software estadístico y técnicas de análisis de contenido. Los hallazgos revelan que las prácticas medicinales tradicionales están intrínsecamente ligadas a la identidad cultural de Mollebaya. La comunidad muestra interés en integrar la medicina tradicional con la moderna, sugiriendo que esta combinación enriquecería las opciones de atención médica. Además, se subraya la importancia de la sostenibilidad y conservación de la biodiversidad, así como la necesidad de documentar y compartir el conocimiento sobre plantas medicinales. La comunidad valora su autonomía en la gestión de estas prácticas y, aunque se reconoce la seguridad general de las plantas medicinales, también se identifican posibles efectos secundarios que requieren educación adecuada. Este estudio proporciona una base para la revitalización de la medicina tradicional en Mollebaya, promoviendo la sostenibilidad cultural y ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).