Estudio de las prácticas tradicionales de salud mediante el uso de plantas medicinales en el distrito de Mollebaya - 2024
Descripción del Articulo
El estudio "Prácticas tradicionales de salud mediante el uso de plantas medicinales en el Distrito de Mollebaya - 2024" busca revitalizar estas prácticas a través de la promoción y uso sostenible de plantas medicinales. Los objetivos incluyen documentar el conocimiento tradicional, evaluar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18995 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18995 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas medicinales Medicina tradicional Revitalización cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
UNSA_06aa9e6b2a0ff241f7dab50ccaaffd37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18995 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Paredes Rondon, Jorge RolandoDurand Vilca, Lumara LalyQuijahuaman Colque, Gonzalo Uriel2024-11-22T17:51:33Z2024-11-22T17:51:33Z2024El estudio "Prácticas tradicionales de salud mediante el uso de plantas medicinales en el Distrito de Mollebaya - 2024" busca revitalizar estas prácticas a través de la promoción y uso sostenible de plantas medicinales. Los objetivos incluyen documentar el conocimiento tradicional, evaluar la eficacia y seguridad de las prácticas medicinales, desarrollar programas educativos y fomentar la conservación de la biodiversidad local. Se utilizó una metodología mixta, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica, entrevistas semiestructuradas y grupos focales con la comunidad y expertos en etnobotánica, además de encuestas para cuantificar el uso de plantas medicinales y la percepción comunitaria. Los datos se analizaron mediante software estadístico y técnicas de análisis de contenido. Los hallazgos revelan que las prácticas medicinales tradicionales están intrínsecamente ligadas a la identidad cultural de Mollebaya. La comunidad muestra interés en integrar la medicina tradicional con la moderna, sugiriendo que esta combinación enriquecería las opciones de atención médica. Además, se subraya la importancia de la sostenibilidad y conservación de la biodiversidad, así como la necesidad de documentar y compartir el conocimiento sobre plantas medicinales. La comunidad valora su autonomía en la gestión de estas prácticas y, aunque se reconoce la seguridad general de las plantas medicinales, también se identifican posibles efectos secundarios que requieren educación adecuada. Este estudio proporciona una base para la revitalización de la medicina tradicional en Mollebaya, promoviendo la sostenibilidad cultural y ambiental.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18995spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlantas medicinalesMedicina tradicionalRevitalización culturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Estudio de las prácticas tradicionales de salud mediante el uso de plantas medicinales en el distrito de Mollebaya - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29203230https://orcid.org/0000-0002-2358-53267028653572522538315016Loayza Borja, Jhon RicardoParedes Rondon, Jorge Rolando315016Vera Medina, Eloy Armandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAntropologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciado(a) en AntropologíaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/139175aa-6c76-4a86-b80c-46ab22df3e62/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD55ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2531689https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b6de91eb-63e7-428b-b466-05d9e2de436b/downloadab2ec578b0aba328053bbd2a906cfe6cMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2620019https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ebbac11c-e614-4c3b-9c5b-14322541bd4d/download21adff6cc4357117ada590d4f988be4dMD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf227364https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e9db4d4a-8257-432f-a132-6540a6edea30/downloaddcf05bab9189265742765846f211b5d7MD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf226733https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a4215d44-150e-4df4-a1b7-fce408c654d2/download4a9af65585cb7bbffe123569b5a0daedMD5420.500.12773/18995oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/189952024-11-24 23:26:33.83http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de las prácticas tradicionales de salud mediante el uso de plantas medicinales en el distrito de Mollebaya - 2024 |
title |
Estudio de las prácticas tradicionales de salud mediante el uso de plantas medicinales en el distrito de Mollebaya - 2024 |
spellingShingle |
Estudio de las prácticas tradicionales de salud mediante el uso de plantas medicinales en el distrito de Mollebaya - 2024 Durand Vilca, Lumara Laly Plantas medicinales Medicina tradicional Revitalización cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Estudio de las prácticas tradicionales de salud mediante el uso de plantas medicinales en el distrito de Mollebaya - 2024 |
title_full |
Estudio de las prácticas tradicionales de salud mediante el uso de plantas medicinales en el distrito de Mollebaya - 2024 |
title_fullStr |
Estudio de las prácticas tradicionales de salud mediante el uso de plantas medicinales en el distrito de Mollebaya - 2024 |
title_full_unstemmed |
Estudio de las prácticas tradicionales de salud mediante el uso de plantas medicinales en el distrito de Mollebaya - 2024 |
title_sort |
Estudio de las prácticas tradicionales de salud mediante el uso de plantas medicinales en el distrito de Mollebaya - 2024 |
author |
Durand Vilca, Lumara Laly |
author_facet |
Durand Vilca, Lumara Laly Quijahuaman Colque, Gonzalo Uriel |
author_role |
author |
author2 |
Quijahuaman Colque, Gonzalo Uriel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes Rondon, Jorge Rolando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Durand Vilca, Lumara Laly Quijahuaman Colque, Gonzalo Uriel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plantas medicinales Medicina tradicional Revitalización cultural |
topic |
Plantas medicinales Medicina tradicional Revitalización cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
El estudio "Prácticas tradicionales de salud mediante el uso de plantas medicinales en el Distrito de Mollebaya - 2024" busca revitalizar estas prácticas a través de la promoción y uso sostenible de plantas medicinales. Los objetivos incluyen documentar el conocimiento tradicional, evaluar la eficacia y seguridad de las prácticas medicinales, desarrollar programas educativos y fomentar la conservación de la biodiversidad local. Se utilizó una metodología mixta, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica, entrevistas semiestructuradas y grupos focales con la comunidad y expertos en etnobotánica, además de encuestas para cuantificar el uso de plantas medicinales y la percepción comunitaria. Los datos se analizaron mediante software estadístico y técnicas de análisis de contenido. Los hallazgos revelan que las prácticas medicinales tradicionales están intrínsecamente ligadas a la identidad cultural de Mollebaya. La comunidad muestra interés en integrar la medicina tradicional con la moderna, sugiriendo que esta combinación enriquecería las opciones de atención médica. Además, se subraya la importancia de la sostenibilidad y conservación de la biodiversidad, así como la necesidad de documentar y compartir el conocimiento sobre plantas medicinales. La comunidad valora su autonomía en la gestión de estas prácticas y, aunque se reconoce la seguridad general de las plantas medicinales, también se identifican posibles efectos secundarios que requieren educación adecuada. Este estudio proporciona una base para la revitalización de la medicina tradicional en Mollebaya, promoviendo la sostenibilidad cultural y ambiental. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-22T17:51:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-22T17:51:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18995 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18995 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/139175aa-6c76-4a86-b80c-46ab22df3e62/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b6de91eb-63e7-428b-b466-05d9e2de436b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ebbac11c-e614-4c3b-9c5b-14322541bd4d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e9db4d4a-8257-432f-a132-6540a6edea30/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a4215d44-150e-4df4-a1b7-fce408c654d2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 ab2ec578b0aba328053bbd2a906cfe6c 21adff6cc4357117ada590d4f988be4d dcf05bab9189265742765846f211b5d7 4a9af65585cb7bbffe123569b5a0daed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762810759249920 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).