Asociación entre adicción a los alimentos y diabetes mellitus tipo 2 no controlada en pacientes de consultorio externo de endocrinología del hospital nacional Carlos Seguín Escobedo
Descripción del Articulo
Objetivo: evaluar la asociación entre adicción a la comida y diabetes mellitus 2 en pacientes con glicemia no controlada en el Hospital Nacional Carlos Seguin Escobedo. Métodos: estudio observacional, prospectivo y transversal, realizado durante diciembre del 2023 a enero del 2024. Se incluyo 65 pac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17406 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción a la comida Diabetes mellitus tipo 2 Glicemia no controlada Niveles de hemoglobina glicosilada. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
id |
UNSA_f9059e7c5e9a627ad1d7c60dcc4b2436 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17406 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Soncco Mamani, Luis Alberto2024-04-01T16:04:52Z2024-04-01T16:04:52Z2024Objetivo: evaluar la asociación entre adicción a la comida y diabetes mellitus 2 en pacientes con glicemia no controlada en el Hospital Nacional Carlos Seguin Escobedo. Métodos: estudio observacional, prospectivo y transversal, realizado durante diciembre del 2023 a enero del 2024. Se incluyo 65 pacientes con diagnóstico de DM2. La adicción a la comida se estimó con el test YALE 2.0 y el control de la glucemia se efectuó mediante nivel de hemoglobina glicosilada Resultados: El 65.3% de la población fueron adultos mayores, el 55,4% son mujeres, con relación al estado nutricional predomina el sobrepeso (52.3%) seguido de la obesidad (30.8%). La comorbilidad más prevalente fue hipertensión arterial (49,2%), además el 66.2% de los pacientes son sedentarios. El 26.2% de los pacientes con diabetes mellitus 2 sin control glicémico presentaron adicción a la comida positivo, cuyos niveles de hemoglobina glicosilada fue 8.7 ± 1,5%. Conclusiones: Pacientes con DM2 con glicemia no controlada presentaron una relación positiva a la adicción a los alimentos. Además, presentaron niveles de hemoglobina glicosilada elevados comparados con pacientes sin adicción.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17406spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAdicción a la comidaDiabetes mellitus tipo 2Glicemia no controladaNiveles de hemoglobina glicosilada.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18Asociación entre adicción a los alimentos y diabetes mellitus tipo 2 no controlada en pacientes de consultorio externo de endocrinología del hospital nacional Carlos Seguín Escobedoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU46529852912016Delgado Torres, Cesar Martinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédico CirujanoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf485815https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8adcb394-150c-4fc2-8e60-e35c3ddcb047/download38cde3df328650b6698b5cc301a6c03cMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf5820876https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef1496ef-75af-4c59-a81f-334171bdcb52/downloadce0f0fdb8b89a936faf2bc5004bb1f56MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf310227https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/22d72e5f-df6b-457a-807d-32f8a88ed921/downloadc416bc14a6f0cd38a74ca8c748c6d7feMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ba2214f-9017-4444-b9d1-45f475b6b687/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17406oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/174062024-09-11 09:10:50.429http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Asociación entre adicción a los alimentos y diabetes mellitus tipo 2 no controlada en pacientes de consultorio externo de endocrinología del hospital nacional Carlos Seguín Escobedo |
title |
Asociación entre adicción a los alimentos y diabetes mellitus tipo 2 no controlada en pacientes de consultorio externo de endocrinología del hospital nacional Carlos Seguín Escobedo |
spellingShingle |
Asociación entre adicción a los alimentos y diabetes mellitus tipo 2 no controlada en pacientes de consultorio externo de endocrinología del hospital nacional Carlos Seguín Escobedo Soncco Mamani, Luis Alberto Adicción a la comida Diabetes mellitus tipo 2 Glicemia no controlada Niveles de hemoglobina glicosilada. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
title_short |
Asociación entre adicción a los alimentos y diabetes mellitus tipo 2 no controlada en pacientes de consultorio externo de endocrinología del hospital nacional Carlos Seguín Escobedo |
title_full |
Asociación entre adicción a los alimentos y diabetes mellitus tipo 2 no controlada en pacientes de consultorio externo de endocrinología del hospital nacional Carlos Seguín Escobedo |
title_fullStr |
Asociación entre adicción a los alimentos y diabetes mellitus tipo 2 no controlada en pacientes de consultorio externo de endocrinología del hospital nacional Carlos Seguín Escobedo |
title_full_unstemmed |
Asociación entre adicción a los alimentos y diabetes mellitus tipo 2 no controlada en pacientes de consultorio externo de endocrinología del hospital nacional Carlos Seguín Escobedo |
title_sort |
Asociación entre adicción a los alimentos y diabetes mellitus tipo 2 no controlada en pacientes de consultorio externo de endocrinología del hospital nacional Carlos Seguín Escobedo |
author |
Soncco Mamani, Luis Alberto |
author_facet |
Soncco Mamani, Luis Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soncco Mamani, Luis Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adicción a la comida Diabetes mellitus tipo 2 Glicemia no controlada Niveles de hemoglobina glicosilada. |
topic |
Adicción a la comida Diabetes mellitus tipo 2 Glicemia no controlada Niveles de hemoglobina glicosilada. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
description |
Objetivo: evaluar la asociación entre adicción a la comida y diabetes mellitus 2 en pacientes con glicemia no controlada en el Hospital Nacional Carlos Seguin Escobedo. Métodos: estudio observacional, prospectivo y transversal, realizado durante diciembre del 2023 a enero del 2024. Se incluyo 65 pacientes con diagnóstico de DM2. La adicción a la comida se estimó con el test YALE 2.0 y el control de la glucemia se efectuó mediante nivel de hemoglobina glicosilada Resultados: El 65.3% de la población fueron adultos mayores, el 55,4% son mujeres, con relación al estado nutricional predomina el sobrepeso (52.3%) seguido de la obesidad (30.8%). La comorbilidad más prevalente fue hipertensión arterial (49,2%), además el 66.2% de los pacientes son sedentarios. El 26.2% de los pacientes con diabetes mellitus 2 sin control glicémico presentaron adicción a la comida positivo, cuyos niveles de hemoglobina glicosilada fue 8.7 ± 1,5%. Conclusiones: Pacientes con DM2 con glicemia no controlada presentaron una relación positiva a la adicción a los alimentos. Además, presentaron niveles de hemoglobina glicosilada elevados comparados con pacientes sin adicción. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-01T16:04:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-01T16:04:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17406 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17406 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8adcb394-150c-4fc2-8e60-e35c3ddcb047/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef1496ef-75af-4c59-a81f-334171bdcb52/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/22d72e5f-df6b-457a-807d-32f8a88ed921/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ba2214f-9017-4444-b9d1-45f475b6b687/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
38cde3df328650b6698b5cc301a6c03c ce0f0fdb8b89a936faf2bc5004bb1f56 c416bc14a6f0cd38a74ca8c748c6d7fe eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762909385162752 |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).