Asociación entre adicción a los alimentos y diabetes mellitus tipo 2 no controlada en pacientes de consultorio externo de endocrinología del hospital nacional Carlos Seguín Escobedo
Descripción del Articulo
Objetivo: evaluar la asociación entre adicción a la comida y diabetes mellitus 2 en pacientes con glicemia no controlada en el Hospital Nacional Carlos Seguin Escobedo. Métodos: estudio observacional, prospectivo y transversal, realizado durante diciembre del 2023 a enero del 2024. Se incluyo 65 pac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17406 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción a la comida Diabetes mellitus tipo 2 Glicemia no controlada Niveles de hemoglobina glicosilada. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
Sumario: | Objetivo: evaluar la asociación entre adicción a la comida y diabetes mellitus 2 en pacientes con glicemia no controlada en el Hospital Nacional Carlos Seguin Escobedo. Métodos: estudio observacional, prospectivo y transversal, realizado durante diciembre del 2023 a enero del 2024. Se incluyo 65 pacientes con diagnóstico de DM2. La adicción a la comida se estimó con el test YALE 2.0 y el control de la glucemia se efectuó mediante nivel de hemoglobina glicosilada Resultados: El 65.3% de la población fueron adultos mayores, el 55,4% son mujeres, con relación al estado nutricional predomina el sobrepeso (52.3%) seguido de la obesidad (30.8%). La comorbilidad más prevalente fue hipertensión arterial (49,2%), además el 66.2% de los pacientes son sedentarios. El 26.2% de los pacientes con diabetes mellitus 2 sin control glicémico presentaron adicción a la comida positivo, cuyos niveles de hemoglobina glicosilada fue 8.7 ± 1,5%. Conclusiones: Pacientes con DM2 con glicemia no controlada presentaron una relación positiva a la adicción a los alimentos. Además, presentaron niveles de hemoglobina glicosilada elevados comparados con pacientes sin adicción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).