Valoración de las mujeres periodistas deportivas en los medios de comunicación y sus proyecciones profesionales a futuro, Arequipa 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “Valoración de las mujeres periodistas deportivas en los medios de comunicación y sus proyecciones profesionales a futuro, Arequipa 2022”, tuvo como objetivo determinar, la valoración y proyección de la mujer en programas deportivos. Para ello se utilizó dos instrumentos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tito Chambi, Maria Cristina, Marquez Rodriguez, Leyla Melany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15415
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres periodistas deportivas
periodismo deportivo
valoración
igualdad de género
proyecciones a futuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
id UNSA_f8bc967a725b3dffb126ef700697b9d3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15415
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Pacheco Rodriguez, Oscar OswaldoTito Chambi, Maria CristinaMarquez Rodriguez, Leyla Melany2023-02-02T20:08:03Z2023-02-02T20:08:03Z2022El presente trabajo titulado “Valoración de las mujeres periodistas deportivas en los medios de comunicación y sus proyecciones profesionales a futuro, Arequipa 2022”, tuvo como objetivo determinar, la valoración y proyección de la mujer en programas deportivos. Para ello se utilizó dos instrumentos, un cuestionario compuesto por 20 preguntas que fueron realizadas a 16 periodistas deportivos entre mujeres y hombres, y una encuesta de 8 preguntas realizadas a un total de 400 hinchas del FBC Melgar. La investigación abarca un enfoque de paradigma mixto, con método cuantitativo y cualitativo. Respecto a las entrevistas, se realizó una matriz de inducción para el análisis de las respuestas de periodistas deportivos, en cuanto a las encuestas, los datos obtenidos fueron procesados en el programa de análisis de estadísticas SPSS (version21.0). Entre los resultados de las entrevistas realizadas, se pudo identificar que la apariencia de una mujer es importante en los programas deportivos televisivos, no obstante, también se concluyó que existen limitantes para el crecimiento de las mujeres en este ámbito, como la falta de oportunidades de formación profesional, incentivos laborales e informalidad de medios de comunicación. Asimismo, en los resultados de la encuesta realizada a hinchas del FBC Melgar, se pudo observar que existe, aceptación, valoración positiva y gran expectativa de la presencia femenina en el mundo deportivo.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15415spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMujeres periodistas deportivasperiodismo deportivovaloraciónigualdad de géneroproyecciones a futurohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01Valoración de las mujeres periodistas deportivas en los medios de comunicación y sus proyecciones profesionales a futuro, Arequipa 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29625663https://orcid.org/0000-0002-4378-15867801891473498678322126Arias Quintanilla, Dionicio OdualdoHurtado Sifuentes, RoselPacheco Rodriguez, Oscar Oswaldohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias de la Comunicación, Especialidad: PeriodismoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicologia, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicacionLicenciadas en Ciencias de la Comunicación, Especialidad: PeriodismoORIGINALCCmarolm_tichmc.pdfCCmarolm_tichmc.pdfapplication/pdf7227597https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/355a943a-d1bd-407d-92b3-6544e95ccae1/download974e1bc5ae9a9b7df13eb5e6acb83812MD51TEXTCCmarolm_tichmc.pdf.txtCCmarolm_tichmc.pdf.txtExtracted texttext/plain517460https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4defe2c0-c1a1-4693-ab6a-28433488de45/downloadabd52609ee70b94e558e42c00ad24ae6MD5220.500.12773/15415oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/154152023-02-04 03:00:43.745http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Valoración de las mujeres periodistas deportivas en los medios de comunicación y sus proyecciones profesionales a futuro, Arequipa 2022
title Valoración de las mujeres periodistas deportivas en los medios de comunicación y sus proyecciones profesionales a futuro, Arequipa 2022
spellingShingle Valoración de las mujeres periodistas deportivas en los medios de comunicación y sus proyecciones profesionales a futuro, Arequipa 2022
Tito Chambi, Maria Cristina
Mujeres periodistas deportivas
periodismo deportivo
valoración
igualdad de género
proyecciones a futuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
title_short Valoración de las mujeres periodistas deportivas en los medios de comunicación y sus proyecciones profesionales a futuro, Arequipa 2022
title_full Valoración de las mujeres periodistas deportivas en los medios de comunicación y sus proyecciones profesionales a futuro, Arequipa 2022
title_fullStr Valoración de las mujeres periodistas deportivas en los medios de comunicación y sus proyecciones profesionales a futuro, Arequipa 2022
title_full_unstemmed Valoración de las mujeres periodistas deportivas en los medios de comunicación y sus proyecciones profesionales a futuro, Arequipa 2022
title_sort Valoración de las mujeres periodistas deportivas en los medios de comunicación y sus proyecciones profesionales a futuro, Arequipa 2022
author Tito Chambi, Maria Cristina
author_facet Tito Chambi, Maria Cristina
Marquez Rodriguez, Leyla Melany
author_role author
author2 Marquez Rodriguez, Leyla Melany
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Rodriguez, Oscar Oswaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Tito Chambi, Maria Cristina
Marquez Rodriguez, Leyla Melany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mujeres periodistas deportivas
periodismo deportivo
valoración
igualdad de género
proyecciones a futuro
topic Mujeres periodistas deportivas
periodismo deportivo
valoración
igualdad de género
proyecciones a futuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
description El presente trabajo titulado “Valoración de las mujeres periodistas deportivas en los medios de comunicación y sus proyecciones profesionales a futuro, Arequipa 2022”, tuvo como objetivo determinar, la valoración y proyección de la mujer en programas deportivos. Para ello se utilizó dos instrumentos, un cuestionario compuesto por 20 preguntas que fueron realizadas a 16 periodistas deportivos entre mujeres y hombres, y una encuesta de 8 preguntas realizadas a un total de 400 hinchas del FBC Melgar. La investigación abarca un enfoque de paradigma mixto, con método cuantitativo y cualitativo. Respecto a las entrevistas, se realizó una matriz de inducción para el análisis de las respuestas de periodistas deportivos, en cuanto a las encuestas, los datos obtenidos fueron procesados en el programa de análisis de estadísticas SPSS (version21.0). Entre los resultados de las entrevistas realizadas, se pudo identificar que la apariencia de una mujer es importante en los programas deportivos televisivos, no obstante, también se concluyó que existen limitantes para el crecimiento de las mujeres en este ámbito, como la falta de oportunidades de formación profesional, incentivos laborales e informalidad de medios de comunicación. Asimismo, en los resultados de la encuesta realizada a hinchas del FBC Melgar, se pudo observar que existe, aceptación, valoración positiva y gran expectativa de la presencia femenina en el mundo deportivo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-02T20:08:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-02T20:08:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15415
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15415
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/355a943a-d1bd-407d-92b3-6544e95ccae1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4defe2c0-c1a1-4693-ab6a-28433488de45/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 974e1bc5ae9a9b7df13eb5e6acb83812
abd52609ee70b94e558e42c00ad24ae6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762977931624448
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).