La Medicina Tradicional Andina: Su importancia y vigencia entre los pobladores del distrito de Sibayo, Provincia de Caylloma - Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

La Medicina Tradicional se utiliza globalmente y tiene una importancia económica que está creciendo rápidamente. En los países en vías de desarrollo la Medicina Tradicional a menudo es el único modo de tratamiento accesible y económicamente factible. Además los médicos mayormente se encuentran en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Chiguay, Fernando Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7059
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina Tradicional
Población
Investigación
Costumbres y Tradiciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id UNSA_f77d47071fbfb7ecdadcaf5d4cd9b827
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7059
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Medicina Tradicional Andina: Su importancia y vigencia entre los pobladores del distrito de Sibayo, Provincia de Caylloma - Arequipa, 2018
title La Medicina Tradicional Andina: Su importancia y vigencia entre los pobladores del distrito de Sibayo, Provincia de Caylloma - Arequipa, 2018
spellingShingle La Medicina Tradicional Andina: Su importancia y vigencia entre los pobladores del distrito de Sibayo, Provincia de Caylloma - Arequipa, 2018
Morales Chiguay, Fernando Jorge
Medicina Tradicional
Población
Investigación
Costumbres y Tradiciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short La Medicina Tradicional Andina: Su importancia y vigencia entre los pobladores del distrito de Sibayo, Provincia de Caylloma - Arequipa, 2018
title_full La Medicina Tradicional Andina: Su importancia y vigencia entre los pobladores del distrito de Sibayo, Provincia de Caylloma - Arequipa, 2018
title_fullStr La Medicina Tradicional Andina: Su importancia y vigencia entre los pobladores del distrito de Sibayo, Provincia de Caylloma - Arequipa, 2018
title_full_unstemmed La Medicina Tradicional Andina: Su importancia y vigencia entre los pobladores del distrito de Sibayo, Provincia de Caylloma - Arequipa, 2018
title_sort La Medicina Tradicional Andina: Su importancia y vigencia entre los pobladores del distrito de Sibayo, Provincia de Caylloma - Arequipa, 2018
author Morales Chiguay, Fernando Jorge
author_facet Morales Chiguay, Fernando Jorge
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arapa Villanueva, Sixto Jhon
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Chiguay, Fernando Jorge
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Medicina Tradicional
Población
Investigación
Costumbres y Tradiciones
topic Medicina Tradicional
Población
Investigación
Costumbres y Tradiciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La Medicina Tradicional se utiliza globalmente y tiene una importancia económica que está creciendo rápidamente. En los países en vías de desarrollo la Medicina Tradicional a menudo es el único modo de tratamiento accesible y económicamente factible. Además los médicos mayormente se encuentran en las ciudades y zonas urbanas y por eso no son accesibles a la población rural. En África, hasta 80% de la población usa la Medicina Tradicional como el sistema primario de tratamiento médico. En América Latina, la Oficina Regional de la Organización Mundial de Salud de las Américas (OMS/OPS) reporta que las poblaciones rurales todavía usan de forma permanente la Medicina Tradicional. La Medicina Tradicional está ganando más y más respeto de gobiernos nacionales y de proveedores de salud. El Programa Nacional de Medicina Complementaria de Perú y la Organización Panamericana de Salud recientemente compararon la Medicina Complementaria a la Medicina Alopática en clínicas y hospitales trabajando dentro del Sistema de Seguro Social de Perú (EsSalud). La transculturación ha resultado en una pérdida grande del conocimiento tradicional de plantas silvestres de gran valor para la ciencia y la tecnología del país. La flora representa un 10% del total mundial, del cual un 30% es endémico. Perú es el quinto país en el mundo en número de plantas conocidas y usadas por la población; es el primero en especies domesticadas nativas (182 especies) (Brack 1999). En todos los grupos étnicos de Perú el conocimiento vegetal es de gran importancia porque reafirma la identificación y los valores nacionales que se pierden en los procesos complementarios de la modernización y la globalización. En la actualidad el emergente reconocimiento y aplicación incipiente de estos recursos y los conocimientos relacionados enfáticamente subrayan la necesidad crítica para la investigación etnobotánica y su uso por parte de las poblaciones rurales.Por lo anteriormente expuesto esta tesis resulta relevante para dar a conocer el uso y la vigencia de la medicina tradicional por parte de los pobladores de una comunidad andina. Este trabajo está dividido en 4 capítulos, los cuales pasamos a detallar: El Capítulo I, titulado: Planteamiento del Tema de Investigación, se abordan los siguientes ítems: enunciado, justificación, objetivos, técnicas de recolección de información y el ámbito de estudio. En el Capítulo II, se abordan los datos generales del ámbito de estudio, el cual abarca el distrito de Sibayo de la provincia de Caylloma. El Capítulo III, está referido al marco teórico, en donde se desarrollan temas como Antropología médica, plantas medicinales, entre otros. En el Capítulo IV, se presentan los resultados del trabajo de campo y finalmente se incluyen las conclusiones y bibliografía utilizada.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-26T14:24:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-26T14:24:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7059
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7059
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe074f18-aa9f-4be2-9c58-f04b8de57e8e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/468efb0c-ab9a-4bd3-8f8d-0d25321412a4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d092fa5714da0a7202ef0a6c8f52ba2
be894b926ac6509c8258168971ccd4c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762845724016640
spelling Arapa Villanueva, Sixto JhonMorales Chiguay, Fernando Jorge2018-11-26T14:24:07Z2018-11-26T14:24:07Z2018La Medicina Tradicional se utiliza globalmente y tiene una importancia económica que está creciendo rápidamente. En los países en vías de desarrollo la Medicina Tradicional a menudo es el único modo de tratamiento accesible y económicamente factible. Además los médicos mayormente se encuentran en las ciudades y zonas urbanas y por eso no son accesibles a la población rural. En África, hasta 80% de la población usa la Medicina Tradicional como el sistema primario de tratamiento médico. En América Latina, la Oficina Regional de la Organización Mundial de Salud de las Américas (OMS/OPS) reporta que las poblaciones rurales todavía usan de forma permanente la Medicina Tradicional. La Medicina Tradicional está ganando más y más respeto de gobiernos nacionales y de proveedores de salud. El Programa Nacional de Medicina Complementaria de Perú y la Organización Panamericana de Salud recientemente compararon la Medicina Complementaria a la Medicina Alopática en clínicas y hospitales trabajando dentro del Sistema de Seguro Social de Perú (EsSalud). La transculturación ha resultado en una pérdida grande del conocimiento tradicional de plantas silvestres de gran valor para la ciencia y la tecnología del país. La flora representa un 10% del total mundial, del cual un 30% es endémico. Perú es el quinto país en el mundo en número de plantas conocidas y usadas por la población; es el primero en especies domesticadas nativas (182 especies) (Brack 1999). En todos los grupos étnicos de Perú el conocimiento vegetal es de gran importancia porque reafirma la identificación y los valores nacionales que se pierden en los procesos complementarios de la modernización y la globalización. En la actualidad el emergente reconocimiento y aplicación incipiente de estos recursos y los conocimientos relacionados enfáticamente subrayan la necesidad crítica para la investigación etnobotánica y su uso por parte de las poblaciones rurales.Por lo anteriormente expuesto esta tesis resulta relevante para dar a conocer el uso y la vigencia de la medicina tradicional por parte de los pobladores de una comunidad andina. Este trabajo está dividido en 4 capítulos, los cuales pasamos a detallar: El Capítulo I, titulado: Planteamiento del Tema de Investigación, se abordan los siguientes ítems: enunciado, justificación, objetivos, técnicas de recolección de información y el ámbito de estudio. En el Capítulo II, se abordan los datos generales del ámbito de estudio, el cual abarca el distrito de Sibayo de la provincia de Caylloma. El Capítulo III, está referido al marco teórico, en donde se desarrollan temas como Antropología médica, plantas medicinales, entre otros. En el Capítulo IV, se presentan los resultados del trabajo de campo y finalmente se incluyen las conclusiones y bibliografía utilizada.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7059spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMedicina TradicionalPoblaciónInvestigaciónCostumbres y Tradicioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03La Medicina Tradicional Andina: Su importancia y vigencia entre los pobladores del distrito de Sibayo, Provincia de Caylloma - Arequipa, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAntropologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciado en AntropologíaORIGINALANmochfj.pdfapplication/pdf1319331https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe074f18-aa9f-4be2-9c58-f04b8de57e8e/download8d092fa5714da0a7202ef0a6c8f52ba2MD51TEXTANmochfj.pdf.txtANmochfj.pdf.txtExtracted texttext/plain144357https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/468efb0c-ab9a-4bd3-8f8d-0d25321412a4/downloadbe894b926ac6509c8258168971ccd4c8MD52UNSA/7059oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/70592022-05-13 11:04:26.966http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).